Etiqueta: beisbol doble a

Escogen al Camuy Arenas como favoritos del 2025

Los Arenosos de Camuy lucen como los favoritos de cara a la recién comenzada temporada 2025, según una evaluación realizada por cronistas, dirigentes y analistas de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

El equipo campeón del 2023 y subcampeón de la sección Norte del 2024 obtuvo 192 puntos para encabezar el ‘top 10’ a nivel isla.

Durante los movimientos de la pretemporada, el Camuy Arenas adquirió al lanzador zurdo Julio Torres y seleccionaron en el sorteo al primera base Yazy Arbelo, ambos exintegrantes del Equipo Nacional.

En el segundo puesto están los líderes del ‘top 10’ del 2023 y 2024, Toritos de Cayey, con 174 puntos.  En tercer lugar están los Mulos de Juncos con 170 puntos, en el cuarto los subcampeones Azucareros de Yabucoa con 169 puntos, en el quinto los Patrulleros de San Sebastián con 112 puntos, en el sexto los Peces Voladores de Salinas con 104 puntos y en el séptimo los Pescadores del Plata de Comerío con 67 puntos.

Cierran la lista los Polluelos de Aibonito con 52 puntos en el octavo puesto, los campeones defensores Titanes de Florida con 50 puntos en el noveno y los Guardianes de Dorado con 33 puntos en el décimo.

En comparación con el 2024, entraron como nuevos al ‘top 10’ los Pescadores del Plata, Titanes y Guardianes.  Mientras, San Sebastián y Yabucoa registraron el mayor progreso al escalar tres puestos.

La Federación de Béisbol de Puerto Rico, mediante este ejercicio, no se solidariza necesariamente con la opinión de los consultados para la evaluación.

Se encienden las luces para la primera tanda grande de la Temporada 2025

Las luces de los estadios se encienden este viernes para la primera tanda grande de la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, con 18 juegos en agenda desde las 8:00 p.m.

La gigantesca jornada presentará partidos en las ocho secciones que componen la liga y verán acción los 45 equipos participantes durante todo el fin de semana.

Como parte de la agenda del viernes, los estelares lanzadores Luis Leroy Cruz, de los Pescadores del Plata de Comerío y Freddie Cabrera, de los Toritos de Cayey, se enfrentarán en el Estadio Pedro Montañez de Cayey. Además, Barranquitas estará en Cidra y Caguas en Aibonito.

En el Norte, Hatillo jugará en Camuy y Manatí en Utuado. En el Sur, Santa Isabel en Coamo y Salinas en Ponce.

En la Metro, Carolina en Dorado, Cataño en Vega Alta y Vega Baja en Guaynabo. En el Noroeste, Aguada en San Sebastián y Añasco en Aguadilla.

En el Suroeste, Peñuelas en Lajas y Yauco en Cabo Rojo. En el Este, Fajardo en Las Piedras y Loíza en Juncos. Mientras, en el Sureste, San Lorenzo en Maunabo y Patillas vs. Yabucoa en Humacao.

La acción sigue el sábado con 19 juegos en calendario y ocho el domingo.

Pospuesto juego Camuy en Barceloneta

El encuentro programado para este sábado, 8 de marzo, en el Estadio José Ignacio Machado de Barceloneta, entre los Arenosos de Camuy y los Industriales de Barceloneta, ha sido pospuesto debido a problemas con el sistema de alumbrado.

El Municipio de Barceloneta se ha comprometido a realizar los arreglos necesarios en el estadio y tenerlo en condiciones para el segundo fin de semana de la temporada.

La Liga de Béisbol Superior Doble A informó que el partido será reprogramado en una fecha por determinar.

Igor se reencuentra con Vega Baja: «aunque sea mi pueblo y lo ame, voy a buscar ganarle»

El legendario Juan “Igor” González vivirá este viernes una noche especial en el Estadio Moisés García de Guaynabo, cuando sus Mets de Guaynabo se enfrenten a los Melao Melao de Vega Baja en la primera tanda grande de la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

El juego, programado para las 8:00 p.m., marcará el reencuentro de González con el equipo de su pueblo natal, donde comenzó su trayectoria como dirigente en el 2016.

González, quien por primera vez dirigirá en la sección Metro, buscará este año su quinto campeonato de sección consecutivo, luego de llevar al título nacional a los Grises de Humacao en 2021 y a los Toritos de Cayey en 2022.

“Para mí es un honor y privilegio enfrentarme deportivamente a mi queridísimo pueblo de Vega Baja. Esto es deporte y haré todo lo posible para ganar, aunque sea mi pueblo y lo ame y lo quiera, pero yo voy a buscar ganarle, porque esto es deporte. Mis primeros pasos fueron ahí en Vega Baja y agradezco esa primera oportunidad”, expresó González sobre el esperado encuentro.

Con una trayectoria de 17 temporadas en las Grandes Ligas, dos premios de Jugador Más Valioso de la Liga Americana y más de 400 cuadrangulares en las Mayores, González es considerado uno de los mejores bateadores puertorriqueños de su generación.

Su conocimiento y liderazgo lo han convertido en una de las figuras más influyentes del béisbol en la Isla. Además de su éxito en la Doble A, González ha sido dirigente del Equipo Nacional, logrando importantes logros en torneos internacionales.

16 historias a seguir en la temporada 86 de la Doble A

Con la participación de 45 equipos y más de 1,200 jugadores, este viernes entra en escena la primera tanda grande de la temporada número 86 de la Liga de Béisbol Superior Doble A con partidos en 18 estadios.

La gigantesca jornada tendrá acción en todas las secciones y presentará historias interesantes a seguir.

A continuación, 16 de ellas:

Juego de reto – Este año, por primera vez se establecerá la regla de juego de reto en la parte final de la fase regular. El equipo que finalice en quinto lugar de una sección puede desafiar al cuarto lugar de otra, siempre y cuando tenga un mejor récord, en un juego decisivo para clasificar a la postemporada.

Juegos interseccionales – La temporada 2025 repite el formato de 20 juegos en la fase regular, con encuentros interseccionales. A diferencia del año 2024 que los cruces eran con tres secciones, en esta ocasión cada sección cruzará con la más cercana.  La sección Norte cruzará con la Metro, la Noroeste con la Suroeste, la Central con la Sur y la Este con la Sureste.
Reloj físico en estadios – Luego de la implementación de las reglas de límite de tiempo en 2024, este año se le requiere a todos los equipos contar con relojes físicos en los estadios. Además se ajustó de 20 a 18 segundos el límite de tiempo entre cada lanzamiento.

Igor González en la Metro – El destacado dirigente Juan “Igor” González estará por primera vez en la sección Metro, con los Mets de Guaynabo. Además, se reencontrará con el equipo de su pueblo, el Melao Melao de Vega Baja, donde dirigió por primera vez en 2016. Buscará su quinto campeonato de sección consecutivo, luego de avanzar al Carnaval de Campeones en 2021 con los Grises de Humacao y del 2022 al 2024 con los Toritos de Cayey.

Dos exgrandesligas como apoderados – Dos de los 45 apoderados de esta temporada fueron destacados jugadores en las Grandes Ligas. Se trata del ‘hall of famer’ Roberto Alomar, nuevo apoderado de los Mets de Guaynabo y Yadier Molina, quien estará por novena temporada consecutiva como apoderado de los Guardianes de Dorado.

Los Titanes rumbo a México – Los campeones de la temporada 2024, Titanes de Florida, participarán en la Baseball Champions League Americas 2025, organizada por primera vez por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol. El equipo viajará a Ciudad de México para competir en el evento que se celebrará del 8 al 13 de abril, en el Estadio Alfredo Harp Helú, hogar de los Diablos Rojos en la Liga Mexicana de Béisbol.

Fin de semana dedicado a Clemente – Por cuarto año consecutivo, la Federación de Béisbol de Puerto Rico dedicará un fin de semana al astro boricua, Roberto Clemente Walker.  Como parte de las actividades de dedicatoria, se le autorizará a todas las franquicias utilizar el número 21 en sus uniformes. La FBPR fue la primera organización que retiró el número 21 de todos sus torneos, desde 1973.

Loíza, Salinas y Patillas regresan a casa – Los equipos Cocoteros de Loíza, Peces Voladores de Salinas y Leones de Patillas regresarán a sus estadios locales en esta temporada luego de trabajos de reconstrucción. Además, los Industriales de Barceloneta jugarán de noche por primera vez desde el paso del huracán María. Mientras, seis equipos jugarán en pueblos vecinos debido a arreglos en sus estadios. Coamo jugará en el Estadio Luis Guillermo Moreno de Santa Isabel, Yabucoa en el Estadio Néstor Morales de Humacao, Hatillo en el Estadio Juan ‘Cheo’ López de Camuy, Vega Baja en el Estadio Tomás Palmares de Dorado, Juana Díaz en el Estadio Herminio Cintrón de Villalba y Sabana Grande en el Estadio Joe Basora de Lajas.

Gran reto para los Titanes – Desde las temporadas 2012 y 2013, un equipo no repite un campeonato en la Doble A, reto que tendrán los Titanes de Florida, que después de 42 años de espera conquistaron el campeonato del 2024.

Cidra en busca del empate – Los Bravos de Cidra, con nueve títulos, buscarán empatar el liderato de campeonatos con los Mulos de Juncos, equipo que conquistó el décimo cetro en la temporada 2019. Siete de los nueve títulos de los Bravos fueron logrados del 2005 al 2016.  Este año, el equipo contará con nuevo apoderado en la figura de Hiram Vázquez y el nuevo gerente general será Carlos Ferrer, ambos exintegrantes del Equipo Nacional.

Jean Félix Ortega busca el triunfo 90 – El estelar lanzador de los Cariduros de Fajardo, Jean Félix Ortega, buscará cinco victorias para llegar a las 90. Es el lanzador activo con más triunfos en el torneo con una impresionante marca de 85-15 y 25 salvamentos. Estará en su temporada 23, todas con los Cariduros. 15 triunfos lo separan de un exclusivo grupo de siete lanzadores con 100 victorias o más, siendo el último en lograrlo Víctor Aponte en la temporada del 2004.

Cinco exjugadores de MLB como dirigentes –  Cinco exjugadores de las Grandes Ligas estarán al mando de equipos. Encabezando la lista de dirigentes está el legendario Juan «Igor» González, dos veces ganador del premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana en las Grandes Ligas, quien dirigirá a los Mets de Guaynabo. En los Artesanos de Las Piedras debutará Angel Sánchez, como dirigente-jugador.  En los Mulos de Juncos, será dirigente Raúl Casanova. En los Pescadores del Plata de Comerío estará al mando Luis Matos y los Bravos de Cidra nombraron a Tony Rodríguez.

17 equipos por su primer campeonato – De los 45 equipos participantes para esta temporada, 17 nunca han logrado levantar el máximo trofeo de la Doble A. La lista es encabezada por los Cafeteros de Yauco, que participan en la liga desde 1954 de manera ininterrumpida. Otros que buscan su primer cetro son los Peces Voladores de Salinas, Piratas de Cabo Rojo, Leones de Patillas, Petroleros de Peñuelas, Lancheros de Cataño, Halcones de Gurabo y Mets de Guaynabo. Además, los Navegantes de Aguada, Cardenales de Lajas, Tigres de Hatillo, Fundadores de Añasco, Guardianes de Dorado, Cocoteros de Loíza, Industriales de Barceloneta, Gigantes de Carolina y Criollos de Caguas.

Caco Vázquez buscará hit 600 – El veterano jugador de los Bravos de Cidra, José “Caco” Vázquez, aspira llegar a los 600 hits. Ha defendido a los Bravos por más de 30 temporadas. Apenas necesita tres incogibles para alcanzar la histórica marca.

Mako Oliveras repite con Aguadilla – El legendario mentor Mako Oliveras estará por segundo año consecutivo como dirigente de los Tiburones de Aguadilla, equipo que registró la mejor marca de la sección Noroeste en 2024.

Tres dirigentes con doble sombrero – Tres dirigentes serán dirigentes y jugadores esta temporada. Dennis Pérez con los Arenosos de Camuy, Ángel Sánchez con los Artesanos de Las Piedras y Yován Gonzalez con los Cardenales de Lajas.

Freddie Cabrera encabeza top 10 de lanzadores abridores de la Doble A

El estelar lanzador Freddie Cabrera, de los Toritos de Cayey, fue reconocido como el mejor lanzador abridor de la actualidad en la Liga de Béisbol Superior Doble A, encabezando el Top 10.

La evaluación fue realizada por dirigentes, comentaristas y miembros de la prensa deportiva.

Cabrera, quien ha sido pieza clave en la rotación de los Toritos, ha construido un impresionante récord de 40 victorias y solo 3 derrotas en diez temporadas, con efectividad de 2.17 en 414.1 entradas lanzadas. Además, ha sumado cinco juegos salvados, consolidándose como uno de los brazos más dominantes del béisbol federativo.

En la lista de los mejores abridores, Luis Leroy Cruz, de los Pescadores del Plata de Comerío, quedó en la segunda posición con 145 puntos, seguido por Luis Cintrón, de los Mulos de Juncos, con 119 puntos.

El cuarto puesto fue para Miguel Martínez, de los Polluelos de Aibonito, quien acumuló 99 puntos, mientras que el veterano Fernando Cabrera, de los Arenosos de Camuy, quedó en la quinta posición con 94 puntos.

El sexto lugar lo ocupó Jean Félix Ortega, de los Cariduros de Fajardo, con 72 puntos, seguido por el Lanzador del Año 2024, Héctor “Heto” Acevedo, de los Gigantes de Carolina, con 59 puntos.

En la octava posición se ubicó Julio Torres, de los Arenosos de Camuy, con 56 puntos, mientras que el noveno lugar fue para José Carlos Burgos, de los Toritos de Cayey, con 41 puntos. Cerró el listado en la décima posición, Noel Pinto, de los subcampeones Azucareros de Yabucoa, con 38 puntos.

La acción de la temporada 2025 continuará este viernes, cuando se llevará a cabo la primera tanda grande, con juegos en 18 estadios a través de la Isla.

Los Titanes de Florida abren con victoria la temporada 2025

Los campeones defensores Titanes de Florida iniciaron con éxito la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, al imponerse con marcador de 5-3 sobre los Industriales de Barceloneta este domingo en el Estadio Rafael “Fello” Marrero.

El encuentro marcó el inicio de la temporada número 86 del torneo federativo, siendo el único juego programado para la jornada inaugural.

Después de cuatro entradas sin anotaciones, los Titanes rompieron el hielo en el quinto episodio, tomando ventaja definitiva con sencillos impulsadores de Juan Carlos Martínez y Ángel Guzmán, que trajeron tres carreras.

Florida contó con una sólida actuación de su abridor zurdo Joshua Santiago, quien trabajó cinco episodios, permitió tres hits y una carrera, además de recetar un ponche, para adjudicarse la victoria. Isaías Oquendo, quien permitió una anotación en cuatro entradas, cargó con el revés.

La primera carrera de Barceloneta llegó en la parte alta del sexto episodio, mediante un jonrón solitario de Kevin Rivera. Luego, un doblete de Enok Pérez trajo la segunda rayita para los Industriales, acercándolos en el marcador.

En la parte baja del séptimo capítulo, los Titanes aumentaron la ventaja con un cuadrangular de Ian Laureano, pero Barceloneta respondió con su tercera anotación en el octavo episodio, gracias a un sencillo de Josué Sánchez.

La quinta y última carrera de Florida llegó en la parte baja del octavo episodio, con un sencillo de Ángel Maldonado.

La acción de la temporada 2025 continuará este viernes, cuando se llevará a cabo la primera tanda grande, con juegos en 18 estadios a través de la Isla.

Dedican la temporada al Dr. Leonardo Valentín

Previo al inicio del partido, la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) dedicó oficialmente la temporada 2025 al destacado deportista, propulsor y exapoderado de los Titanes, doctor Leonardo Iván Valentín González.
El homenajeado tuvo a su cargo el lanzamiento de honor, acompañado por el presidente federativo, Dr. José Daniel Quiles, directivos de la organización y apoderados del torneo.

Se tiran al terreno Industriales y Titanes en la inauguración de la Doble A

La temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A dará inicio este domingo a las 3:00 p.m. en el Estadio Rafael “Fello” Marrero de Florida, con el choque entre los Industriales de Barceloneta y los campeones defensores Titanes de Florida.

El encuentro contará con transmisión en vivo desde las 2:30 p.m. a través de WIPR TV y R1Live.com.

Para este esperado duelo inaugural, los Industriales enviarán al montículo al derecho Isaías Oquendo, mientras que los Titanes contarán con su estelar zurdo Joshua Santiago.

«Joshua Santiago ahora mismo es nuestro estelar. Barceloneta ha hecho grandes cambios y tiene una plantilla muy mejorada. Espero un partido reñido, como el año pasado. Mi expectativa es que Joshua nos brinde entre cinco y seis entradas de calidad, para luego utilizar el relevo y aumentar nuestras opciones de triunfo”, resaltó Antonio “Tony” Vega, dirigente de los Titanes.

Santiago acumuló marca de 10-3 en 2024 con efectividad de 3.63, entre la fase regular y la postemporada.

Por su parte, Ángel Pérez, dirigente de Barceloneta, destacó el arduo trabajo de la franquicia durante la pretemporada.

«Se ha trabajado fuerte y se realizaron varios cambios importantes para mejorar la plantilla. Los muchachos están listos y ansiosos por debutar. Respetamos a nuestros oponentes y sabemos que Tony Vega es un gran dirigente, pero confiamos en que daremos un buen espectáculo. No tenemos dudas de que será un gran día para el béisbol”, aseguró Peréz.

Oquendo, lanzador de los Industriales, llegó al equipo en un cambio desde las filas de los Leones de Patillas.

Los actos protocolares están pautados para comenzar a las 2:30 pm, con la dedicatoria al deportista doctor Leonardo Iván Valentín.

Se reúnen los apoderados

Previo al juego inaugural, la Junta de Directores de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) se reunirá desde las 10:00 am en la Carlos Beltrán Baseball Academy. En la reunión se discutirán las reglas del torneo y se evaluará el nuevo presupuesto de la organización.

Todo listo para iniciar la Temporada 86 de la Liga Doble A


Después de más de seis meses de espera, este domingo comenzará la Temporada 86 de la Liga de Béisbol Superior Doble A con el juego inaugural en el Estadio Rafael “Fello” Marrero de Florida.

Este será el único juego de la jornada inaugural, en agenda para las 3:00 p.m., cuando los Industriales de Barceloneta visiten a los campeones defensores Titanes de Florida. El resto de los equipos se lanzarán al terreno el viernes 7 de marzo.

“Estamos listos para dar inicio a una temporada llena de emoción, rivalidades y un béisbol de gran nivel, con presencia en más de la mitad de los municipios de la Isla. Confiamos en que esta edición 2025 será una de las más competitivas y emocionantes que hayamos tenido”, expresó el doctor José Daniel Quiles Rosas, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

Este año, la Liga mantiene sus 45 equipos, divididos en las secciones Norte, Central, Sureste, Este, Sur, Suroeste, Noroeste y Metro, con el mismo formato de 20 juegos por equipo en la fase regular, incluyendo partidos interseccionales.

En los juegos interseccionales, la sección Norte cruzará con la Metro, la Noroeste con la Suroeste, la Central con la Sur y la Este con la Sureste.

Entre los cambios para este año, se implementará la regla del reto, que permitirá que el equipo que finalice en quinto lugar de una sección pueda desafiar al cuarto lugar de otra, siempre y cuando tenga un mejor récord, en un juego decisivo para clasificar a la postemporada.

En los playoffs, las semifinales de sección serán al mejor de cinco juegos (5-3) y las finales de sección al mejor de siete (7-4). El Carnaval de Campeones se jugará en formato round robin, con siete partidos por equipo. La serie semifinal y la final del campeonato también se disputarán al mejor de siete juegos (7-4).

Por segundo año consecutivo, se implementarán límites de tiempo para reducir la duración de los encuentros, además de la instalación obligatoria de relojes físicos en los estadios.

Como parte de las mejoras tecnológicas, la aplicación móvil de la Liga contará por primera vez con rosters actualizados. En su primer año, la app superó las 16,000 descargas en Apple y Google Play.

“Estamos comprometidos en brindarle información actualizada a los fanáticos a través de nuestra aplicación móvil, página web, redes sociales y dos podcasts semanales. En la mayoría de nuestros pueblos, la Liga Doble A es el único referente deportivo a nivel nacional y representa la principal fuente de entretenimiento. Además, es una plataforma de desarrollo para más de 1,200 jugadores, brindándoles la oportunidad de crecer y destacarse”, destacó Quiles Rosas.

La temporada 2025 será dedicada al doctor Leonardo Iván Valentín González, propulsor del béisbol puertorriqueño y exapoderado de los Titanes de Florida. Tendrá a su cargo el lanzamiento de honor en la ceremonia inaugural, en la ciudad que lo vio crecer, Florida.

“Reconoceremos en su pueblo al doctor Leonardo Valentín, un deportista comprometido con el desarrollo del béisbol y sus queridos Titanes de Florida”, indicó Quiles Rosas.

Entre los jugadores más destacados que se unen al torneo este año están los lanzadores Gabriel Rodríguez (Melao Melao de Vega Baja), Jerryell Rivera (Melao Melao de Vega Baja), Armando Valle (Industriales de Barceloneta), Bryant Salgado (Cachorros de Ponce) y Harold Cortijo (Cocoteros de Loíza).

En cuanto a los jugadores de posición, sobresalen José Sermo (Fundadores de Añasco), Yasamberty Arbelo (Camuy Arenas), Jeremy Arocho (Fundadores de Añasco), Ryan Cepero (Criollos de Caguas) y Jan Mercado (Polluelos de Aibonito).

WIPR transmitirá el juego inaugural

WIPR TV presentará la transmisión en directo del juego inaugural de la Liga de Béisbol Superior Doble A, a las 2:30 p.m., con el encuentro entre los Industriales de Barceloneta y los Titanes de Florida.

“En WIPR, continuamos comprometidos con el deporte en Puerto Rico y sabemos que el béisbol es parte fundamental de nuestra cultura. Nos alegra poder llevar por segundo año consecutivo el juego inaugural de la Liga Doble A a la pantalla puertorriqueña, brindando la oportunidad a todos los fanáticos de disfrutar de este gran evento”, afirmó Jorge Pagán, presidente de WIPR.

Es el segundo año consecutivo que WIPR y la Federación de Béisbol de Puerto Rico se unen para llevarle al pueblo puertorriqueño la transmisión del encuentro.

“Nos llena de entusiasmo anunciar que el juego inaugural de la Temporada 2025 de la Liga Doble A será transmitido por WIPR TV, permitiendo que los fanáticos de todo Puerto Rico disfruten del inicio de nuestro torneo desde cualquier parte de la isla. Invitamos a todos a sintonizar la transmisión del juego y ser parte del comienzo de una temporada que promete ser una de las más emocionantes y competitivas en la historia de la Liga”, expresó el doctor José Daniel Quiles, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico.

Puede ver a WIPR TV por los canales 6.1, 3.1, Liberty 6 y 206 HD, Dish-6, Direct TV-166, Claro TV-6, Naicom y la aplicación PRTV+.