Etiqueta: federación de béisbol

Reasignan juegos para la semana del 6 al 10 de mayo

El director ejecutivo de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, Efraín Williams González, informó el calendario de juegos reasignados para la semana del 6 al 10 de mayo en la recta final de la temporada 2024:

LUNES 6 DE MAYO
San Sebastián en Utuado – 7:30 pm
Vega Alta en Barceloneta – 7:30 pm (en Vega Alta)
Cidra en Barranquitas – 7:30 pm
Sabana Grande en Guayama – 7:30 pm (en Arroyo)

MIÉRCOLES 8 DE MAYO
Guaynabo en Camuy – 7:30 pm
Comerío en Cayey – 7:30 pm
Barceloneta en Utuado – 7:30 pm
Aguadilla en San Sebastián – 7:30 pm

JUEVES 9 DE MAYO
Aguadilla en Sabana Grande – 7:30 pm

VIERNES 10 DE MAYO
Hormigueros en Añasco . 8:00 pm
Río Grande en Gurabo – 8:00 pm
Hatillo en Utuado – 8:00 pm

Fin de semana de estrellas en Carolina

El Roberto Clemente Walker, hogar de los Gigantes de Carolina, reunirá a los mejores jugadores de la Liga de Desarrollo Sub 23, a 50 exjugadores de la Liga de Béisbol Superior Doble A y a los 60 peloteros más destacados de la temporada 2024 este sábado y domingo, en un fin de semana de estrellas.

La agenda abrirá este sábado a las 6:00 p.m. con el Juego Leyendas de Nuestro Béisbol, con equipos dirigidos por los exjugadores del Equipo Nacional Efraín “Cano” García y Carlos Roberto Lugo.

Mientras, el domingo será el Juego de Estrellas de la Liga de Desarrollo Sub 23 a la 1:00 p.m. y el Juego de Estrellas 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A con actividades desde las 3:30 p.m.

Las actividades del domingo se transmitirán por el canal WIPR desde las 5:00 p.m.

“El Juego de Estrellas le da la oportunidad al fanático de ver a los jugadores que se han destacado durante esta temporada y además, como antesala presentaremos por tercera ocasión un juego con peloteros retirados de nuestro béisbol y la segunda edición del Juego de Estrellas de la Liga de Desarrollo Sub 23”, expresó el doctor José Daniel Quiles Rosas, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico.

Como parte de las actividades del domingo, habrá competencias de cuadrangulares y tiro a segunda base. El evento será dedicado al veterano bateador de los Samaritanos de San Lorenzo, Omar Hernández, quien este año alcanzó la marca de los 700 hits.

Los dirigentes Elvin “Pachanga” Santos y Omar López, estarán al frente de los equipos representativos del Juego de Estrellas,  dividido por los equipos Caribe y Atlántico.

El equipo Caribe contará con los mejores jugadores de las secciones Sur, Sureste, Central y Este. Por su parte, el equipo Atlántico de las secciones Noroeste, Norte, Suroeste y Metro.

Puerto Rico en el grupo A del Mundial Sub 23 de béisbol

La Confederación Mundial de Béisbol Softbol (WBSC) reveló los grupos de la quinta Copa Mundial de Béisbol Sub 23 del 2024, que se disputará del 6 al 15 de septiembre en Shaoxing, China.

Puerto Rico jugará en el grupo A junto a las selecciones de Japón, Australia, Colombia, Gran Bretaña y China. 
Mientras, en el grupo B estarán Corea del Sur, Taiwán, Venezuela, Países Bajos, Nicaragua y Sudáfrica.

Será la primera vez que China se convierte en sede para una Copa Mundial de béisbol. El complejo a utilizar será el Centro Cultural Deportivo de Béisbol y Sóftbol de Shaoxing, instalación de béisbol más grande y de mayor nivel de China.

Es la segunda ocasión consecutiva que Puerto Rico forma parte de la Copa Mundial de Béisbol Sub 23. En el 2022, los boricuas llegaron en la novena posición. Japón fue el campeón de dicha edición. La primera participación de un equipo puertorriqueño fue en el 2018.

Puerto Rico domina torneo amistoso de béisbol femenino con la Académie Baseball Canada

Foto por Robert Washao Acosta

Los equipos representativos de Puerto Rico cerraron con balance de 8-2 para dominar el torneo amistoso de béisbol femenino con la Académie Baseball Canada, celebrado por una semana en el Estadio Roberto Clemente Walker de Carolina.

En Sub 19, las boricuas cerraron invictas con 6-0 y en la categoría adulta la foja fue de 2-2.

“Este torneo fue muy productivo y de provecho para el talento del béisbol femenino en Puerto Rico. Más aún cuando tuvimos juegos corridos, que no es la norma en el torneo de nosotros, que se juega solo una vez a la semana. Aquí se jugó todos los días, por lo que se demostró una buena condición física de las jugadoras”, detalló el dirigente nacional Carlos Ferrer, quien estuvo a cargo de las dos selecciones puertorriqueñas.

Es la primera vez que la Federación de Béisbol de Puerto Rico organiza una selección Sub 19 de béisbol femenino, por lo que el torneo amistoso abrió la puerta para evaluar el talento joven.

“Pudimos ver a jóvenes que no participan en la Liga de Béisbol Femenino y algunas que por primera vez incursionan en el béisbol femenino, luciendo extraordinariamente bien”, indicó Ferrer.

Entre las más destacadas del Equipo Sub 19, el dirigente mencionó a Lara Rodríguez, Clarixa Berríos, Yedlimar de Jesús y Claudia Ortiz.

“Hay muchas jugadoras que podrían estar en un futuro, no muy lejano, en nuestro Equipo Nacional adulto. Hay mucho talento”, resaltó el mentor.

En el equipo adulto, Ferrer explicó que tuvo varias ausencias significativas de jugadoras que residen en los Estados Unidos o que no se presentaron por compromisos personales.

Ferrer reconoció la labor de la campocorto nacional Adrix Paradizo, la lanzadora Nashaly Agosto y las guardabosques Nashali Rivera y Yairka Morán. También, resaltó el retorno de la lanzadora Angelis Rivera, quien debido a una lesión no vio acción en la pasada temporada de la Liga de Béisbol Femenino.

La Academie Baseball Canada, con sede en la ciudad de Québec, cuenta con siete jugadoras integrantes del Equipo Nacional de béisbol femenino de Canadá, que se prepara para el Mundial programado para verano de este año.

Torneo amistoso de béisbol femenino Canadá vs. Puerto Rico en Carolina

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) y Baseball Canada presentarán un torneo amistoso de béisbol femenino desde este lunes 25 hasta el 30 de marzo en el Estadio Roberto Clemente Walker de Carolina.

Los juegos serán abiertos al público y presentarán en un mismo escenario a los equipos adultos y Sub 19 de Puerto Rico y Canadá.

El primer día de acción será este lunes con los equipos Sub 19 a la 1:00 p.m. y los equipos adultos a las 4:00 p.m.

“Canadá está en busca de una mejor preparación para el Mundial y nosotros lo vimos como una oportunidad para que nuestro equipo se mantenga activo, tomando en cuenta que este año Puerto Rico no tiene compromisos internacionales de béisbol femenino”, resaltó el dirigente nacional Carlos Ferrer.

Este torneo surgió mediante una comunicación dirigida por el cuerpo técnico del equipo canadiense a la FBPR. Canadá es la sede de la ronda final del Mundial de béisbol femenino, a llevarse a cabo en julio de este año. 

“Para este evento, hemos identificado a jugadoras de 19 años que entendemos pueden ser en el futuro integrantes del Equipo Nacional. Hay gran talento y este torneo nos permitirá evaluar a las jugadoras para seguir subiendo de nivel y para que el equipo adulto siga trabajando”, puntualizó Ferrer.

Calendario de juegos:

Lunes 25  marzo

1:00 pm – U-19
4:00 pm – Equipos adultos

Martes 26 marzo
11:00 am – U-19
1:30 pm – U-19
4:00 pm – Equipos adultos

Miércoles 27 marzo
1:00 pm – U-19
4:00 pm – Equipos adultos

Jueves 28 marzo
11:00 am – U-19
2:00 pm – Equipos adultos

Sábado 30 marzo
11:00 am – U-19
2:00 pm – Equipos adultos

Selección Sub 19 de Puerto Rico
Lara Rodríguez
Yedlimar de Jesús
Clarixa Berríos
Mirelys Adorno
Andrea Cruz
Yalizmar Vélez
Claudia Ortiz
Fabiana Ortiz
Danna González
Zachary Vélez
Sara Ureña
Kenyshla Virola
Aryana Ortiz
Aryhana Ramos
Zulineg Fraticelli
Julianna Nolasco
Janeysha Rivera
Sofia Santana
Leslian Báez

Selección Nacional de Puerto Rico
Janiliz Rivera
Nashaly Agosto
Angelis Rivera
Ana Maldonado
Kathyushka Salgado
Jenny Ortiz
Dafne Samo
Jahlexa Flores
Widalys Ramos
Lisandra Berrios
Ashley Adorno
Adrix Paradizo
Eva Torres
Kiara Resto
Luz Feliciano
Jonalis Ayala
Arana Colón
Nashaly Rivera
Yairka Morán
Alanis Rodríguez

¡Puerto Rico campeón invicto del Premundial Sub 15!

El Equipo Nacional Sub 15 de béisbol masculino se consagró campeón del Premundial de dicha categoría al dominar con resultado 5-4 a los anfitriones, República Dominicana, en la ciudad de Boca Chica.

Puerto Rico cerró el torneo con marca impecable de 6-0 y la clasificación asegurada al Mundial Sub 15, programado para agosto de este año en Barranquilla, Colombia.

Los boricuas lograron victorias ante las selecciones de Nicaragua, Cuba, Guatemala, Perú y Venezuela.

“Orgullosos por el sacrificio que se hizo para lograr esto. Fue una preparación extensa, con sobre 20 prácticas. Las últimas semanas se practicó tres y cuatro veces por semana. Orgulloso de mi equipo de trabajo y principalmente con los padres, que fueron pieza fundamental para lograr asistencia perfecta en todas las prácticas”, expresó el dirigente del conjunto, José San Miguel.

El jugador más destacado de la final fue Edward Piñero, al batear de 3-2 con un doblete y una carrera anotada. Además, el antesalista Jean Rosa y el guardabosque Sebastián Cruz fueron incluidos en el Equipo Todos Estrellas del evento.  El lanzador derecho Hanley Rosa fue el ganador de dos de los seis juegos disputados, ante Nicaragua y Venezuela.

El bronce del Premundial Sub 15 fue para México, el cuarto puesto Nicaragua y el quinto Venezuela. Los tres equipos, junto a Puerto Rico y República Dominicana, aseguraron su clasificación al Mundial. Es la segunda ocasión consecutiva que Puerto Rico logra la clasificación a este evento. En el Mundial Sub 15 del 2022, Puerto Rico obtuvo la quinta posición.

Desde la reactivación de los Equipos Nacionales Juveniles en verano de 2021, la Federación de Béisbol de Puerto Rico ha participado en todos los eventos de las categorías Sub 12, Sub 15, Sub 18 y Sub 23.

El equipo puertorriqueño regresará a casa hoy viernes a las 10:37 pm en el vuelo 1938 de JetBlue, desde Santo Domingo.

Puerto Rico avanza invicto a la final del Premundial y asegura pase al Mundial Sub 15

El Equipo Nacional Sub 15 de béisbol masculino aseguró su clasificación al Mundial 2024 de dicha categoría al vencer con pizarra 11-2 a Venezuela este miércoles, en la continuación del campeonato Panamericano, que se realiza en República Dominicana.

Puerto Rico cerró la primera ronda del Premundial invicto con 5-0 y enfrentará en el juego del campeonato a los anfitriones este jueves a las 11:30 a.m.

“Estamos sumamente contentos y orgullosos por el sacrificio que se hizo para lograr esto. Fue una preparación extensa, con sobre 20 prácticas. Las últimas semanas se practicó tres y cuatro veces por semana. Orgulloso de mi equipo de trabajo y principalmente con los padres, que fueron pieza fundamental para lograr asistencia perfecta en todas las prácticas”, expresó el dirigente José San Miguel.

Para asegurar el pase mundialista, los boricuas superaron con resultados 6-2 a Nicaragua, 6-5 a Cuba, 11-0 a Guatemala y 11-1 a Perú. El lanzador derecho Hanley Rosa ha sido el ganador de dos de los cinco juegos por Puerto Rico, ante Nicaragua y Venezuela.

“El tener la oportunidad de lograr victorias contra países grandes, potencias de béisbol, nos llena de orgullo y satisfacción”, resaltó el mentor.

El Mundial, organizado por la World Baseball Softball Confederation (WBSC), se realizará en septiembre de este año en Barranquilla, Colombia. Es la segunda ocasión consecutiva que Puerto Rico logra la clasificación a este evento. En el Mundial Sub 15 del 2022, Puerto Rico obtuvo la quinta posición.

Desde la reactivación de los Equipos Nacionales Juveniles en verano de 2021, la Federación de Béisbol de Puerto Rico ha participado en todos los eventos de las categorías Sub 12, Sub 15, Sub 18 y Sub 23.

Equipo Sub 15 llega a la República Dominicana para el Premundial

El Equipo Nacional Sub 15 de béisbol masculino aterrizó en la República Dominicana este viernes en horas de la mañana, para participar en el campeonato Panamericano de dicha categoría.

El evento tendrá como sede la ciudad de Boca Chica y está programado para comenzar este sábado con la participación de 12 equipos.

En total son cinco los boletos que se disputarán para el Mundial Sub 15. El primer encuentro de Puerto Rico está programado para este sábado a las 10:00 a.m. ante la selección de Nicaragua.

Puerto Rico forma parte del grupo B, junto a Venezuela, Perú, Cuba, Guatemala y Nicaragua. En el grupo A están Brasil, Argentina, Panamá, México y República Dominicana.  Clasificarán a la ronda final los mejores tres equipos de cada grupo.

El torneo está programado para concluir el 21 de marzo.

Federación de Béisbol presenta equipo rumbo al Premundial Sub 15

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) dio a conocer hoy, miércoles, el listado de los 20 jugadores que compondrán el Equipo Nacional Sub 15, de cara al campeonato Panamericano de dicha categoría, a celebrarse desde este viernes, en la República Dominicana.

El evento contará con la participación de doce equipos y definirá cinco cupos para el Mundial Sub 15 de la World Baseball Softball Confederation (WBSC).

El equipo puertorriqueño es dirigido por José San Miguel, acompañado en el cuerpo técnico por Eddie González, Richard Burgos, Carlos Berdiel y Edwin Gipson.

Puerto Rico formará parte del grupo B, junto a Venezuela, Perú, Cuba, Guatemala y Nicaragua. En el grupo A estarán Brasil, Argentina, Panamá, México y República Dominicana.  Clasificarán a la ronda final los mejores tres equipos de cada grupo.

El primer encuentro de los boricuas será este sábado a las 10:00 a.m. frente a Nicaragua, en la ciudad de Boca Chica, República Dominicana.

Para confeccionar el equipo e identificar el talento necesario, la FBPR realizó ‘tryouts’ en diferentes regiones de la isla.

Equipo Nacional Sub 15 rumbo al Premundial:
Hanley Rosa
Roldiel Maysonet
Jomar Rivera
Darel Sánchez
Yosniel Rosario
Joniel Miranda
Víctor Rivera
Diego San Miguel
José A. Rivera
Jean Rosa
Bradley Rodriguez
Orlando Vargas
Adrian Santiago
Arnaldo Rodríguez
Saúl Maldonado
Sebastián Cruz
Valentín Carrasquillo
Diego Rivera
Reydi Rodríguez
Edward Piñeiro

FOTO POR CAMARAENMANOPR

Federación de Béisbol reconoce los más destacados del 2023

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) honró por todo lo alto a los valores del año 2023 de las ligas de Béisbol Superior Doble A, Superior Femenino, Doble A Juvenil, Sub 12, Sub 15 y Sub 23.

Durante la actividad, celebrada en el Artesanos Convention Center en Las Piedras, fueron reconocidos sobre 100 deportistas, entre ellos jugadores, apoderados y dirigentes.

«Este evento tiene como propósito reconocer ciudadanos que han dedicado horas de su valioso tiempo para representar a su gente en los torneos de nuestra Federación de Béisbol, la cual impacta a más de 3 mil jóvenes y adultos de todo Puerto Rico.  La premiación de valores marca el cierre de una etapa y nos encamina a los retos del nuevo año”, expresó el doctor José Quiles, presidente de la FBPR.

En la Liga de Béisbol Superior Doble A, encabezó los premios el primera base de los Toritos de Cayey, Kevin Luciano, Jugador Más Valioso del torneo. El premio Lanzador del Año se lo ganó Miguel Mejía, de los Leones de Patillas.  Como Dirigente del Año fue reconocido Carlos Ferrer, de los Gigantes de Carolina y como Ejecutivo del Año se honró a Ángel Sotomayor, apoderado de los campeones Arenosos de Camuy. El premio árbitro del año fue para Vincent Morales y como mejor anotador se reconoció a José Cardona.

Ganaron su primer Guante de Oro Rawlings el receptor José Ortiz (Comerío), el primera base Jaime Ortiz (Cidra), el antesalista Nelson Molina (Cayey), el campocorto Melvin Ortiz (Río Grande), el jardinero izquierdo Waldyvan Estrada (Loíza), el guardabosque central Edwin Cintrón (Aguada) y el patrullero derecho Kelvin Correa (Camuy).

Por su parte, el intermedista Jesmuel Valentín (Manatí) y el lanzador Raúl Rivera (Loiza) lograron su segundo galardón defensivo.

En el Torneo Roberto Alomar de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil el jugador del año y novato más destacado fue Fabián Quiñones, de los Patrulleros de San Sebastián  y el dirigente del año Josué Matos, de los Piratas de Cabo Rojo. El lanzador del año fue Jean Rodríguez (Cabo Rojo) y el ejecutivo del año Juan Abreu (Yabucoa).

En la Liga de Béisbol Femenino, las campeonas Lobas de Arecibo arrasaron con los premios. Lisandra Berríos fue la Jugadora del Año, Janiliz Rivera  la lanzadora del año por segunda ocasión consecutiva, Diamilette Quiles el dirigente del año y Wilfredo Cameron el ejecutivo del año.

En la Sub 12, el Jugador Más Valioso fue Darwin Delgado (Cidra),  en la Sub 15 Yasiel Berríos (Barranquitas) y en la Sub 23 Juan Diego Figueroa (Patillas).

También, fueron reconocidos los líderes por departamento a nivel ofensivo y de lanzadores.