Etiqueta: federación de béisbol

Federación de Béisbol tendrá su 18va convención este fin de semana en Guayanilla

A partir de este viernes, la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) trasladará sus trabajos al Hotel Costa Bahía en Guayanilla, donde se llevará a cabo la decimoctava convención anual de la organización.  

Durante tres días, apoderados, directivos, personal administrativo de la FBPR e integrantes de las franquicias de la Liga de Béisbol Superior Doble A (LBSDA) se reunirán para compartir y avanzar en los preparativos de cara a la temporada 2025, que dará inicio el 2 de marzo.  

El evento incluirá dos reuniones de la Junta de Directores de la FBPR. La primera, programada para el sábado a las 10:00 a.m., abordará las enmiendas al reglamento y la selección de la sede para el Juego de Estrellas 2025 de la LBSDA.  

La noche del sábado estará dedicada al reconocimiento de los apoderados de los equipos líderes y campeones de sección de la temporada 2024. Además, se hará una mención especial a los finalistas Azucareros de Yabucoa y a los Titanes de Florida, subcampeones y campeones del torneo superior federativo, respectivamente.  

El domingo a las 10:00 a.m. se celebrará la segunda reunión, donde el único tema en agenda será el sorteo de jugadores de nuevo ingreso para la próxima temporada.  

La temporada 2025 de la LBSDA comenzará el 2 de marzo en el Estadio Rafael “Fello” Marrero, hogar de los campeones Titanes de Florida.

Aguadilla será sede de la Copa Unión Antillana de béisbol

Con motivo de la celebración de los 250 años de fundación del municipio de Aguadilla el alcalde de la ciudad, Julio Roldán Concepción, anunció la celebración de la primera “Copa Unión Antillana”, del 21 al 23 de febrero, en el Estadio Luis “Canena” Márquez.

El Equipo Nacional competirá en el torneo junto a las selecciones de República Dominicana y Cuba.

“Aguadilla estará de celebración durante todo el año 2025 con una variedad de eventos conmemorativos. Durante los días 21, 22 y 23 de febrero se llevará a cabo la Copa Unión Antillana, donde la fanaticada del béisbol caribeño tendrá la oportunidad de ver enfrentarse a las selecciones de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. Este evento atraerá a miles de seguidores del béisbol boricua a nuestro estadio Canena Márquez”, señaló Roldán Concepción.

Por su parte, Eddie Cancela, gerente general y vicepresidente de ventas de SBS, expresó que “estamos muy contentos de ser parte de tan importante evento deportivo que une a todas las familias. SBS va a colaborar en la transmisión de los juegos a través de su emisora Z-93 FM. Además, anunciamos que los boletos para la Copa Unión Antillana estarán disponibles a través de PR Ticket.”

“Ser parte de esta celebración nos llena de orgullo en nuestro canal. El béisbol es parte integral de nuestra cultura, y estos juegos serán una oportunidad para que la comunidad y todos los visitantes disfruten en familia en un ambiente de sano entretenimiento. Telemundo estará a cargo de emitir los juegos a través de Punto 2, con el juego de la tarde del sábado que será transmitido por Telemundo”, sostuvo Migdalia Figueroa, presidente y gerente general de Telemundo Puerto Rico.

Calendario de juegos:
Viernes, 21 de febrero de 2025

• 3:00 P.M.: Puerto Rico vs. República Dominicana
• 8:00 P.M.: Puerto Rico vs. Cuba

Sábado, 22 de febrero de 2025
• 3:00 P.M.: Cuba vs. República Dominicana
• 8:00 P.M.: Cuba vs. Puerto Rico

Domingo, 23 de febrero de 2025
• 3:00 P.M.: Cuba vs. República Dominicana
• 8:00 P.M.: República Dominicana vs. Puerto Rico

FBPR lamenta fallecimiento de Félix Mantilla y Desiderio de León

La Federación de Béisbol de Puerto Rico y su presidente, el doctor José Daniel Quiles, expresaron su más profundo pesar por el fallecimiento de Félix Mantilla y Desiderio de León, dos figuras de gran impacto en la historia del béisbol puertorriqueño.

Mantilla fue integrante del Equipo Nacional que conquistó el histórico campeonato Mundial de 1951. Además, destacó como jugador de las Grandes Ligas, donde militó durante una sólida carrera de 11 temporadas con equipos como los Milwaukee Braves, Boston Red Sox y New York Mets.

Por su parte, De León tuvo una destacada trayectoria como dirigente en la Liga de Béisbol Superior Doble A, liderando exitosamente a las franquicias de Juana Díaz, Patillas, Santa Isabel, Guayama y Yauco.

“Hoy el béisbol puertorriqueño está de luto por la partida de dos grandes figuras que marcaron una época en nuestra historia. Extendemos nuestras condolencias a sus familias y allegados en este difícil momento”, expresó Quiles.

FBPR anuncia primeros nombramientos para el Clásico Mundial de Béisbol 2026


San Juan, PR – La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) inicia el año 2025 con paso firme hacia el Clásico Mundial de Béisbol 2026, al anunciar los nombramientos de Carlos Beltrán como gerente general y Joey Solá como gerente de operaciones del Equipo Nacional. 

Ambos nombramientos fueron anunciados en conferencia de prensa por el presidente de la FBPR, doctor José Daniel Quiles.

“Entendemos la importancia de comenzar de lleno los trabajos desde temprano, con el propósito de identificar al mejor talento y estructurar un equipo competitivo para este evento tan esperado por todo Puerto Rico. La experiencia y liderazgo de Carlos Beltrán y Joey Solá serán fundamentales para garantizar el éxito en esta misión”, expresó Quiles.

Beltrán, una figura reconocida y respetada a nivel mundial, aportará su vasta experiencia en el béisbol. Fue jugador de Grandes Ligas durante 20 años y representó a Puerto Rico en las ediciones 2006, 2009, 2013 y 2017 del Clásico Mundial de Béisbol, con dos medallas  de plata. Actualmente, ocupa una posición administrativa con los Mets de Nueva York. Entre sus responsabilidades como gerente general estará la identificación de los integrantes del cuerpo técnico que acompañarán al dirigente, así como la selección de los jugadores que conformarán el equipo de Puerto Rico.

“Carlos Beltrán no solo aporta su extensa experiencia como jugador de las Grandes Ligas y del Clásico Mundial, sino también su liderazgo y conocimiento estratégico, que serán vitales para estructurar un equipo competitivo”, destacó Quiles.

Por otro lado, Solá, quien ocupó el rol de gerente de general en el Clásico Mundial 2023, será el gerente de operaciones. Con 15 años de experiencia como escucha de los Astros de Houston, fue el responsable de la firma de los estelares jugadores Carlos Correa y Kike Hernández. Además, ha demostrado su capacidad para manejar tareas de alta exigencia, como lo hizo durante el Clásico de 2023, cuando aceptó el reto en momentos de dificultad.

“Joey Solá ha demostrado una disposición y eficiencia excepcional. Su habilidad para manejar la logística y servir de enlace entre Major League Baseball y la Federación asegura que los aspectos operativos estarán en manos de un profesional experimentado”, indicó Quiles.

Solá también se desempeña como gerente deportivo de los Cangrejeros de Santurce en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente y fue decano de estudiantes en la Puerto Rico Baseball Academy & High School.
Al igual que en los Clásicos de 2013, 2017 y 2023, el nombramiento del dirigente del equipo estará a cargo del presidente de la FBPR.

Información adicional:
Carlos Beltrán:
 Exjugador de Grandes Ligas por 20 años, Novato del Año de la Liga Americana en el año 1999, campeón de la Serie Mundial del 2017, nueve veces All-Star, ganó 3 Guantes de Oro y 2 Bates de Plata, consolidándose como uno de los mejores jardineros de su generación, jugó por Puerto Rico en los Clásicos del 2006, 2009, 2013 y 2017.  Actualmente labora como ejecutivo de los Mets de Nueva York.

Joey Solá: Fue el gerente general de nuestro Equipo de Puerto Rico en el pasado Clásico Mundial de Béisbol, escucha por 15 años con los Astros de Houston, gerente deportivo de los Cangrejeros de Santurce, fue dirigente del Equipo Nacional Sub 15, responsable de firmas como Carlos Correa y Kike Hernández.

FBPR obtiene cuarta mayor cantidad de puntos del 2024 en ranking de béisbol masculino

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) cerró el año 2024 con un notable desempeño al posicionarse como el cuarto país con más puntos acumulados en el ranking mundial de béisbol masculino de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC).

Con un total de 1,336 puntos sumados en el año, Puerto Rico se destacó entre las naciones más competitivas, además de escalar hasta la novena posición a nivel global en la tabla general, consolidándose como una potencia en el béisbol internacional.

“Con estos resultados, la Federación de Béisbol de Puerto Rico mira al 2025 con el objetivo de continuar su crecimiento en el escenario internacional, reafirmando el compromiso con el desarrollo del béisbol y el fortalecimiento de nuestras Equipos Nacionales”, resaltó el doctor José Daniel Quiles, presidente de la FBPR.

El ascenso puertorriqueño en el ranking es el resultado de un año histórico, en el que sus selecciones nacionales brillaron en diversos escenarios internacionales. Entre los logros más importantes se encuentran las medallas de plata obtenidas por los equipos Sub-15 y Sub-23 en sus respectivas Copas Mundiales, así como el sólido desempeño en otros eventos de la WBSC.

Japón, China Taipei y Venezuela lideraron el ranking en 2024. Los japoneses recibieron este año 2,494 puntos, China Taipei 2,195 y Venezuela 1,613.

El 2024: Un año histórico para la Federación de Béisbol de Puerto Rico

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) cerró el 2024 como el año más activo y exitoso de su historia, con avances en torneos nacionales e internacionales y logrando hazañas nunca antes vistas, como las medallas de plata en las Copas Mundiales Sub 15 y Sub 23 de la World Baseball Softball Confederation (WBSC).

A continuación un resumen de los torneos nacionales y logros alcanzados este año:

Ligas y Torneos Nacionales

Liga de Béisbol Superior Doble A – Lo que comenzó el 18 de febrero, culminó con la coronación de los Titanes de Florida el 12 de agosto, rompiendo una espera de 42 años para alcanzar su segundo título. Fue el segundo campeonato consecutivo para un equipo de la sección Norte. El torneo fue el más temprano que culminó desde el 2001.  Además, no hubo un campeón ‘back-to-back’ por décima ocasión consecutiva, reafirmando la competitividad de la liga; se implementó la repetición de jugadas, conferencias post-juego, y la transmisión televisiva completa del Final Four y la Serie Final, fue lanzada la aplicación Liga Doble A, con casi 16,000 descargas en su primer año y se implementaron pruebas antidopaje con un acuerdo con la Puerto Rico Anti-Doping Organization.

Liga Doble A Juvenil – Participaron 68 franquicias y más de 1,700 jugadores, actualmente está en su etapa del Carnaval de Campeones.

Liga Femenina – En su decimoquinta temporada, las Lobas de Arecibo se coronaron campeonas por cuarto año consecutivo, alcanzando su decimotercer título.

Liga Sub 23 – La segunda temporada se jugó desde marzo hasta junio y repitió como campeón el equipo de la Sección Central.

Ligas Sub 12 y Sub 15 – Participaron 37 equipos, un aumento respecto al 2023. Se coronaron como campeones los Tornados de Cidra (Sub 12) y los Cachorros de Ponce (Sub 15).

Proyectos educativos y Béisbol5

Certificación de maestros y torneo escolar de Béisbol5 – En alianza con la WBSC y el Departamento de Educación (DE), se certificaron más de 850 maestros para introducir Béisbol5 en las escuelas del país. En el torneo destacaron las escuelas Higinio Figueroa Villegas (Maunabo) y Miguel Meléndez Muñoz (Cayey).

Primer Torneo Nacional de Béisbol5 –  Se celebró el primer Torneo Nacional de Béisbol5 con siete equipos, 35 juegos en siete horas y con participación de jugadores de 15 años en adelante.

Torneos escolares de béisbol –  Junto al DE, se organizaron los torneos Puerto Rico Middle Schools Baseball Tournament y Pública Prospect Baseball Classic, con más de 50 equipos. Cidra ganó el torneo de escuelas intermedias y la Región de Caguas en escuelas superiores.

Eventos Internacionales


Premundial Sub 15 – En República Dominicana, el equipo Puerto Rico se coronó campeón invicto con marca 6-0 para clasificar a la Copa Mundial Sub 15.

Copa Mundial Sub 15 – En Colombia, el equipo de Puerto Rico ganó medalla de plata, su primera en esta categoría, con récord de 7-2. Fue la única representación de las Américas en el medallero.

Copa Mundial Sub 23 – En China, Equipo Nacional logró la medalla de plata, la mejor posición histórica en esta categoría, con Edgardo Villegas siendo elegido Jugador Más Valioso.

Premundial Sub 18 – En Panamá, el equipo de Puerto Rico logró la medalla de bronce y clasificó a la Copa Mundial Sub 18 del 2025.

Showdown in Paradise – El equipo Sub 18 de escuelas públicas se proclamó campeón invicto en St. Thomas con marca perfecta 3-0, incluyendo un juego sin hits.

Premundial Béisbol5 – Un equipo de la FBPR debutó en esta modalidad a nivel internacional, obteniendo el cuarto lugar en Venezuela.

Premundial Sub 12 – En Panamá, el equipo de Puerto Rico jugó para marca de 3-3 y finalizó en el sexto puesto.

Premier12 – En la tercera edición celebrada en Guadalajara y Tepic, México, el equipo de Puerto Rico finalizó en la undécima posición.

Campeonato Panamericano Sub 10 – El equipo de Puerto Rico debutó en esta categoría, alcanzando la sexta posición en Reynosa, Tamaulipas.

Ponce se corona campeón Sub 15 de la FBPR

Los Cachorros de Ponce se consagraron campeones de la tercera temporada de la Liga Sub 15 de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) al vencer a los Correcaminos de Vega Baja con resultados 7-5 y 7-6.

Este es el primer título nacional para los Cachorros en esta categoría. En las temporadas previas, los campeones fueron los Titanes de Florida (2022) y los Maceteros de Vega Alta (2023).

En el primer juego, Ponce protagonizó una remontada espectacular con seis carreras en la parte alta de la séptima entrada para ganar 7-5. El lanzador Jan Cruz relevó a Dariel Jácome tras tres carreras permitidas en el primer inning y se encargó de cubrir el resto del camino para llevarse la victoria.

El segundo encuentro fue un emocionante choque que culminó con un triunfo de 7-6 para los Cachorros. El lanzador Alexis Ramos lanzó cinco  entradas, y Alexis Vega, quien remolcó dos carreras, fue elegido como el Jugador Más Valioso de la serie. Por Vega Baja, Dasael Figueroa brilló al batear de 3-3, incluyendo un grand slam en el séptimo inning que acercó a los Correcaminos.

Este año, las Ligas Sub 12 y Sub 15 de la FBPR contaron con la participación de 37 equipos y una fase regular de 16 juegos. Estas ligas son un pilar fundamental para fortalecer las selecciones juveniles de la FBPR y fomentar el desarrollo del béisbol en Puerto Rico.

Danna González, Edgardo Villegas y Adniel Quiles representarán al béisbol en la Premiación Olímpica

El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), doctor José Daniel Quiles, anunció la selección de los atletas Danna González y Edgardo Villegas como representantes de la entidad en la Premiación Olímpica 2024, organizada por el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR).

Ambos deportistas destacaron este año con actuaciones sobresalientes en torneos locales e internacionales.

Además, durante la actividad se otorgará un reconocimiento especial a los Equipos Nacionales Sub 15 y Sub 23, medallistas de plata en las Copas Mundiales de este año. En representación del equipo Sub 15 estará el jugador Adniel Quiles, quien fue seleccionado para el equipo Todos Estrellas del Mundial.

 González, jugadora de las Poetas de Juana Díaz e integrante del Equipo Nacional femenino, registró el tercer mejor promedio de bateo del torneo con .622. Fue líder en carreras empujadas (21) y hits conectados (23). Como lanzadora, lideró en juegos ganados (6-0) y ponches propinados (38).

Por su parte,  Villegas, estudiante de la Universidad de Miami, representó a Puerto Rico en la Copa Mundial Sub 23 en China. En este torneo,  fue elegido Jugador Más Valioso, se coronó como campeón bate con un promedio de .529, y lideró en bases robadas (6) y carreras anotadas (9). También fue incluido en el equipo Todos Estrellas. Además, representó a Puerto Rico en el Premier 12.

La Premiación Olímpica se llevará a cabo este domingo en Isla Verde.

Federación de Béisbol regala amor y deporte a personas con discapacidad intelectual

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) ofreció por primera vez una clínica de béisbol dedicada a personas con discapacidad intelectual, brindando amor, alegría y el espíritu del deporte en el Estadio Francisco Negrón de Las Piedras.

La actividad, titulada ‘Hope Baseball Clinic, Operación Alegría’, fue organizada en colaboración con el Departamento de Salud y el Municipio de Las Piedras como parte del cierre de la Semana de la Discapacidad Intelectual.

“Fue una actividad muy especial, un verdadero regalo de amor y alegría que marca el inicio de la Navidad. Disfrutamos de un día lleno de sonrisas y emociones. Estamos comprometidos con iniciativas como esta, que trascienden el terreno de juego y regalan momentos inolvidables», expresó el presidente de la FBPR, doctor José Daniel Quiles.

Durante dos horas, 15 participantes disfrutaron de una experiencia única, dirigida por el dirigente nacional Juan ‘Igor’ González, el coach Eddie González, el segunda base Richard González y el lanzador José Soler. Los asistentes participaron en prácticas de bateo y lanzamientos, recibieron bolas autografiadas por ‘Igor’ González y disfrutaron de música navideña.

La clínica contó además con la presencia del director ejecutivo de la FBPR, Efraín Williams, y el alcalde de Las Piedras, Miguel ‘Micky’ López.

“Queremos agradecer al Municipio de Las Piedras por su apoyo y a todos los recursos que dieron de su tiempo y esfuerzo para participar de esta actividad. Cada momento compartido con los participantes fue un acto de solidaridad que demuestra el poder del deporte para transformar vidas”, dijo el líder federativo.

“Esta clínica simboliza el compromiso de la FBPR con la inclusión y la construcción de una sociedad más unida a través del béisbol, llevando un mensaje de esperanza en esta época”, añadió.

Fotos por José Espinal

Cidra primer campeón del torneo de escuelas intermedias FBPR y DE

Cidra hizo historia este martes al coronarse como el primer campeón del Puerto Rico Middle Schools Baseball Tournament, al vencer en un emocionante juego 6-5 a Vega Alta en el mini-estadio Luis ‘Papa’ Rivera.

El torneo, organizado por la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) y el Departamento de Educación (DE), contó con la participación de 33 escuelas intermedias.

Un ramillete de cinco carreras en la parte baja de la sexta entrada aseguró la victoria para los cidreños. Con el marcador 2-1 a favor de Vega Alta y un out en la pizarra, Johhn Navas conectó un doblete crucial que impulsó a Darwin Delgado y Dylan Andino, colocando el marcador 3-2. Abdiel Díaz y Sebastián Denton añadieron el resto de las carreras con sencillos.

En el séptimo episodio, Vega Alta anotó tres carreras y puso en jaque la ventaja de Cidra. Sin embargo, Karlo Torres cerró el encuentro de manera espectacular, retirando a dos bateadores por la vía del ponche con las bases llenas.

Josniel Delgado se llevó la victoria en relevo, mientras que Torres aseguró el salvamento. Yedriel Atanasio cargó con la derrota tras permitir dos carreras en una entrada.

Al finalizar el partido, el vicepresidente de la FBPR, ingeniero Carlos Príncipe, y el coordinador del proyecto, José ‘Teto’ Otero, entregaron los trofeos a los campeones y subcampeones en una ceremonia que destacó el éxito del torneo y el impacto positivo del béisbol en las escuelas.