Etiqueta: federación de béisbol

San Salvador 2023: Dramática victoria de Puerto Rico sobre Cuba en entradas extras

Una base por bolas recibida por Yadiel Rivera con las almohadillas congestionadas decidió la dramática victoria 5-4 de Puerto Rico sobre Cuba en entradas extras, este miércoles en la madrugada, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Es el primer triunfo para Puerto Rico, que colocó su marca en 1-2.

Con el juego empate a cuatro anotaciones, se aplicó la regla de ’tie breaker’ con corredores en primera y segunda base. Ozzie Martínez dio un toque de sacrificio para adelantarlos, Jesmuel Valentín recibió boleto intencional y preparó el escenario para la base por bolas de Rivera, que llevó al plato a Jeffrey Domínguez y dejó en el terreno a los cubanos.

“Sufrida, pero en este juego no hay nada escrito. El equipo de Cuba es buenísimo, nosotros logramos ejecutar en extra inning con corredores en base. Se ejecutó bien, el toque salió y gracias a Dios logramos sacar la victoria”, expresó Juan ‘Igor’ González, dirigente del equipo puertorriqueño.

Los boricuas contaron con una efectiva gestión del juvenil Jan Figueroa, quien cerró en cero ante la amenaza de los cubanos en el octavo episodio y ganó en relevo.  El revés fue para Yeudis Reyes al permitir la carrera de la victoria de Puerto Rico.

“Cuando uno juega pelota, para momentos como este es que uno se prepara, uno siempre quiere la bola en esas últimas entradas, salvar el juego”, dijo Figueroa al concluir el desafío.

Cuba fue el primero en pisar el plato con tres anotaciones en el segundo episodio, pero Puerto Rico respondió de inmediato en la misma entrada mediante jonrón de Valentín con dos a bordo para empatar el desafío a tres vueltas.

En el quinto acto, los puertorriqueños se fueron al frente 4-3 con pelotazo recibido por Kevin Luciano con las bases llenas.  Los cubanos nivelaron a cuatro vueltas en la séptima entrada, gracias a bombo de sacrificio de Andrys Pérez.

La novena boricua tendrá su cuarto compromiso hoy miércoles a la 1:00 pm (hora de PR) ante Curazao, en el Estadio Saturnino Bengoa.

San Salvador 2023: Puerto Rico batea apenas cuatro hits en segunda derrota

El Equipo Nacional de béisbol sufrió su segundo revés en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 con pizarra 3-1 ante Nicaragua, este domingo, en el Estadio Saturnino Bengoa.

Apenas fueron cuatro los hits conectados por los boricuas, que colocaron su marca en 0-2, mientras Nicaragua juega para 1-1.

Los nicaragüenses tomaron ventaja definitiva en el tope del quinto episodio con par de anotaciones. Con el desafío empate a una vuelta y dos outs, Edgard Montiel pegó sencillo que llevó al plato a José Orozco y Juan Montes.

Nicaragua fue el primero que fabricó carrera en la primera entrada, con bombo de sacrificio de Sandy Bermúdez. Fue una anotación inmerecida, ante los envíos del derecho Iván Houellemont. En el mismo episodio, Puerto Rico respondió y niveló el choque con sencillo de Jeffrey Domínguez.

El derecho Andrés Santiago cargó con la derrota en relevo al permitir dos anotaciones en 3.1 entradas.  Por Nicaragua, se combinaron Leonardo Crawford y Fidencio Flores para limitar la ofensiva puertorriqueña. El primero tiró 5.1 episodios para ganar el encuentro y Flores se adjudicó el salvamento.

Los boricuas intentaron reaccionar en el séptimo y último capítulo, cuando después de uno retirado, Ozzie Martínez pegó sencillo y Jesmuel Valentín conectó doblete. Sin embargo, Jan Vázquez se ponchó como emergente y Bryan Miranda fue retirado con rola al lanzador para acabar el juego.

La novena nacional tendrá su tercer compromiso este lunes a las 11:30 a.m. (hora de PR) ante la selección de República Dominicana. El lanzador por Puerto Rico será el zurdo Julio Torres, de los Guardianes de Dorado de la Liga de Béisbol Superior Doble A y los Leones de Ponce en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.

San Salvador 2023: Apretado revés para Puerto Rico ante Venezuela

Puerto Rico abrió la competencia del béisbol masculino en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 con un apretado revés 4-3 ante Venezuela este sábado, en el Estadio Saturnino Bengoa de la capital salvadoreña.

El encuentro será el primero de siete programados para la primera ronda, que definirá los cuatro equipos que disputarán las medallas y los clasificados a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Venezuela tomó control del desafío en la sexta entrada, cuando con la pizarra 3-2 a favor de Puerto Rico, un sencillo de Alex Monsalve se combinó con un error del jardinero Jesmuel Valentín para traer la carrera del empate y un hit de Juan Infante remolcó la carrera de la ventaja.

“Fue un gran partido. No pudimos capitalizar en ese séptimo inning con la batería nuestra. Nadie pudo batear con gente en base, nos quedamos cortos. Estamos jugando ante un gran equipo como lo es Venezuela”, detalló Juan ‘Igor’ González, dirigente del equipo boricua.

Los venezolanos fueron los primeros en pisar el plato al aprovechar un error de Ozzie Martínez en el segundo acto, pero Puerto Rico logró responder y se fue al frente 2-1 mediante triple de Kevin Luciano en la tercera entrada. En el cuarto acto, un doble de Infante empató el juego y en la sexta entrada, un doblete de Martínez puso en la delantera 3-2 a Puerto Rico.

El derecho Freddie Cabrera cargó con el revés en relevo por los boricua. Lo ganó Carlos Chourio y lo salvó Eduardo Paredes.

El equipo boricua tendrá su segundo compromiso este domingo a las 6:30 pm (hora de Puerto Rico) frente a Nicaragua. El derecho Iván Houellemont, de los Guerrilleros de Río Grande de la Liga de Béisbol Superior Doble A y RA12 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, es el señalado para subir a la loma.

Luis Leroy Cruz abrirá primer juego en San Salvador 2023

El zurdo Luis Leroy Cruz tendrá la encomienda de abrir el primer juego de Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, este sábado, en el Estadio Saturnino Bengoa.

El encuentro frente a la selección de Venezuela marcará el inicio de la defensa de la medalla de oro conquistada en Barranquilla 2018 y está programado para comenzar a las 3:00 p.m. (hora de Puerto Rico).

Cruz milita con los Pescadores del Plata de Comerío en la Liga de Béisbol Superior Doble A y pertenece a los Cangrejeros de Santurce en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. Cuenta con 14 años de experiencia, incluyendo dos temporadas en triple A.

“Estoy agradecido por la confianza que me brindan de poder tener la responsabilidad de abrir este gran torneo. Como saben, es un torneo corto y ese primer juego es súper importante”, expresó el lanzador de 32 años.

El abridor del conjunto puertorriqueño fue el líder en ponches de la Doble A con 73 y su marca fue de 4-1 con efectividad de 1.70 en 47.2 entradas.

“Me siento súper contento por esta oportunidad de poder representar a mi país en este torneo. Siempre será un orgullo poder ponerse este uniforme con estas diez letras en el pecho”, indicó.

El lanzador dijo conocer a varios de los integrantes del equipo venezolano y tuvo palabras de elogios para sus jugadores.

“Venezuela tiene un buen equipo. Es un equipo de rapidez y de poder, pero nos estamos preparando llevando una buena estrategia para así salir airoso”, indicó.

El encuentro frente a Venezuela será el primero de siete en la primera ronda de la competencia, la cual se extenderá hasta el 30 de junio. Las medallas serán disputadas el 1 de julio.

Equipo Nacional de béisbol llega a El Salvador

El Equipo Nacional de béisbol masculino aterrizó en El Salvador este jueves en horas de la mañana, para comenzar su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.

El combinado puertorriqueño, dirigido por el exgrandesligas Juan ‘Igor’ González, tendrá su primera práctica en territorio salvadoreño en horas de la tarde.

“Tendremos una práctica liviana para botar el viaje, tratar de enfocarnos en el juego de este sábado y descansar el viernes”, explicó el director ejecutivo de la Federación de Béisbol de Puerto Rico y administrador de los Equipos Nacionales, Efraín Williams.

En San Salvador, se integrarán al grupo los lanzadores Miguel Mejía y Ramesis Rosa. Mientras, regresaron a Puerto Rico desde Nicaragua los lanzadores Jean Félix Ortega, Jahir Pérez y José Diana.

El primer compromiso de la novena nacional en San Salvador 2023 está programado para este sábado a las 3:00 pm (hora de PR) frente a la selección de Venezuela.

Puerto Rico se despide de la Serie Internacional en Nicaragua

El equipo de Puerto Rico se despidió de Nicaragua este miércoles con un revés 6-3 ante los anfitriones en la conclusión de la Serie Internacional, en el Estadio Soberanía en Managua.

Nicaragua dominó dos de los tres juegos amistosos con un empate, como parte de la preparación rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

“Estamos complacidos. Jugamos una serie de fogueos muy buena en los primeros dos partidos, este partido los muchachos estaban más lentos. En 72 horas es que el cansancio cae. Se jugó un buen béisbol, Nicaragua con gran equipo, jugó muy bien y ahora vamos donde los hombres se separan de los niños, la realidad”, estableció el dirigente Juan ‘Igor’ González.

Los nicaragüenses madrugaron al lanzador Brian Marrero desde la misma primera entrada con dos anotaciones producto de sencillos de Sandy Bermúdez y Elián Miranda. Marrero fue quien cargó con la derrota con dos entradas lanzadas y Fidencio Flores se llevó la victoria.

Jesmuel Valentín marcó la primera de Puerto Rico en el tercer acto, al aprovechar un error de Nicaragua con batazo de Rubén Castro.

En la tercera entrada, Gean Rigby pegó sencillo productor de dos carreras para aumentar la ventaja de Nicaragua 4-1 y en el sexto capítulo, un doblete de José Orozco trajo la quinta rayita. Un jonrón solitario de Juan Montes fabricó la sexta carrera de la novena centroamericana en el séptimo episodio.

Puerto Rico dio señales de reacción en la octava entrada con dos carreras, gracias a un sencillo de Kevin Luciano.

El equipo puertorriqueño se trasladará a San Salvador este jueves en horas de la mañana. La primera práctica en territorio salvadoreño está programada para las 3:30 p.m. en el Estadio Saturnino Bengoa.

Federación de Béisbol confirma participación en Mundial Sub 18

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) confirmó su participación en la Copa Mundial Sub 18 de béisbol, a celebrarse del 31 de agosto al 10 de septiembre de este año en Taiwán.

Es la primera vez desde 2008 que Puerto Rico estará presente en la competencia. Aunque no logró su clasificación en el torneo premundial, la FBPR recibió la invitación por parte de la World Baseball Softball Confederation para participar mediante comodín.

Puerto Rico formará parte del grupo B junto a las secciones de República Checa, Australia, México, Corea del Sur y Taiwán. En el grupo A, estarán Estados Unidos, Japón, Holanda, Panamá, Venezuela y España.

La FBPR comenzó el proceso de identificación del talento que conformará la Preselección Nacional, con prácticas abiertas en Juncos, Las Piedras y Salinas.

La participación en el Mundial Sub 18 forma parte del programa de Equipos Nacionales Juveniles de la FBPR. Desde la reactivación de los equipos en 2021, Puerto Rico escaló en menos de un año del puesto 16 al 11 en el ranking de béisbol masculino de la WBSC. El ranking toma en cuenta las competencias internacionales de los últimos cuatro años.

Culmina empate segundo juego de la Serie Internacional de béisbol Puerto Rico vs. Nicaragua

El segundo encuentro de la Serie Internacional de Béisbol culminó sin vencedores ni vencidos con resultado 4-4 después de nueve entradas, este martes, en el Estadio Soberanía de Managua, en Nicaragua.

La serie amistosa entre los equipos de Puerto Rico y Nicaragua forma parte de la preparación con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

“Un tremendo juego, fuimos impecables a la defensa y volvimos a batear muy bien. El ‘pitcheo’ hizo buen trabajo, el juego quedó empate, esperamos ganar en el último juego de esta serie”, expresó el dirigente Juan ‘Igor’ González.

Los boricuas fueron los primeros en marcar, mediante doblete de Jeremy Rivera en el primer episodio. Luego, Nicaragua respondió y empató el desafío en la segunda entrada con bombo de sacrificio de Omar Mendoza, que llevó al plato a Gean Rigby.

En el quinto acto, Rigby desapareció la bola y colocó al frente 2-1 a Nicaragua, pero Puerto Rico empató en el mismo capítulo con elevado de sacrificio de Jesmuel Valentín.

Un doblete de Sandy Bermúdez empujó par de anotaciones y puso al frente 4-2 a Nicaragua en la sexta entrada. En el mismo episodio, rola de Yadiel Rivera acercó a Puerto Rico con la tercera vuelta, marcada por Jeffrey Domínguez y en el octavo acto, Rivera marcó la carrera del empate con un ‘passed ball’.

Por el equipo puertorriqueño lanzaron Luis Leroy Cruz, Andrés Santiago, Julio Torres, José Carlos Burgos, José Diana y Freddie Cabrera.  

El tercer y último juego de la serie está pautado para hoy miércoles a las 8:00 p.m. (hora de Puerto Rico) en el Estadio Soberanía. 

Cerrado revés en apertura de Serie Internacional en Nicaragua

A pocas horas de haber aterrizado en Nicaragua, el equipo de Puerto Rico cayó con apretado resultado 5-4 ante la selección anfitriona en la apertura de la Serie Internacional, en el Estadio Yamil Ríos Ugarte, en la ciudad de Rivas.

La serie de tres desafíos forma parte de la preparación de ambas novenas con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

El combinado puertorriqueño voló temprano en la mañana a Panamá, donde hicieron escala para llegar a Nicaragua en horas del mediodía para luego trasladarse vía terrestre hasta la ciudad de Rivas, a dos horas de la capital nicaragüense.

“No nos podemos sentir mal por nada. Fue una travesía la que tuvimos y los muchachos se entregaron, tuvimos un juegazo. Nada que lamentar, tenemos un gran equipo. El cansancio domina y no es para menos. Son un montón de horas sin dormir, con dos aviones y una guagua de dos horas”, detalló González.

Aunque Puerto Rico fue el primero en fabricar carrera con doblete de Jeffrey Domínguez productor de dos anotaciones en el tercer episodio, Nicaragua respondió de inmediato con dos vueltas para empatar en el mismo capítulo y luego tomó la delantera con otras dos carreras en la cuarta entrada.

En el octavo acto, los boricuas nivelaron el choque a cuatro carreras al combinar un hit de Ozzie Martínez con error de Nicaragua y una rola de Kenen Irizarry. Nicaragua volvió a reaccionar rápido y retomó el control con su quinta rayita en el mismo episodio.

Ambos equipos conectaron 10 inatrapables, siendo el puertorriqueño Jesmuel Valentín el único con tres hits en el desafío. Puerto Rico acumuló tres errores versus uno de los locales.

Nicaragua presentó una alineación con cinco integrantes de la recién celebrada edición del World Baseball Classic: Sandy Bermúdez, Benjamín Alegría, Elián Miranda, Rodolfo Bone y Norlando Valle. También, el lanzador abridor Leo Crawford.

El relevista zurdo Josué Montañez cargó con la derrota y Joaquín Acuña logró el triunfo.

El encuentro contó con casa llena y el caluroso apoyo de la fanaticada nicaragüense. Previo al desafío, se develó un letrero en honor a Roberto Clemente, con la frase ‘héroe de la solidaridad’.

El segundo juego de la Serie Internacional está pautado para hoy martes a las 8:00 pm (hora de Puerto Rico) en el Estadio Soberanía, en Managua.

“Ahora a ponernos ready para los próximos dos partidos y luego ir a San Salvador a defender la medalla de oro”, puntualizó el mentor nacional.

Equipo Nacional de béisbol masculino jugará serie amistosa con Nicaragua

Puerto Rico y Nicaragua tendrán una serie de tres juegos amistosos como parte de la preparación para los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Los tres juegos de fogueo llevarán por nombre ‘Serie Internacional’, a celebrarse del 19 al 21 de junio en las ciudades de Rivas y Managua.

La serie es organizada por la Federación Nicaragüense de Béisbol y la Federación de Béisbol de Puerto Rico.

“La última vez que fuimos a Nicaragua para jugar una serie amistosa nos ayudó a prepararnos de una manera increíble para ir a los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Nos vamos a enfrentar dos hermanos países y potencias del béisbol. Nos da un preámbulo de qué equipo vamos a ver”, detalló el dirigente nacional, Juan ‘Igor’ González.

El equipo puertorriqueño viajará a Nicaragua el 19 de junio en la mañana y en horas de la noche tendrá el primer enfrentamiento en la ciudad de Rivas. Los otros dos juegos serán en el Estadio Soberanía, en Managua.

La novena boricua viajará a El Salvador el 22 de junio en horas de la mañana. El primer juego en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 será el 24 de junio.