Etiqueta: osvaldo gil

Minuto de silencio en juegos de la Doble A hasta el 6 de abril en honor al licenciado Osvaldo Gil

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció que desde hoy lunes hasta el domingo 6 de abril, se estará rindiendo un homenaje póstumo al licenciado Osvaldo Luis Gil Bosch, eterno presidente de la institución y figura emblemática del deporte puertorriqueño.

Como parte del tributo, se guardará un minuto de silencio en todos los estadios previo al inicio de cada juego de la Liga de Béisbol Superior Doble A, en reconocimiento a su legado, liderazgo y décadas de servicio al deporte.

Además, la FBPR exhortó a todos los equipos participantes a portar una cinta negra en sus uniformes durante ese mismo periodo, como símbolo de luto y solidaridad con su familia.

“Este es un reconocimiento muy merecido para quien forjó los cimientos de la Federación que hoy representamos con orgullo”, expresó el presidente de la FBPR, Dr. José Daniel Quiles Rosas, en un memorando oficial dirigido a los apoderados de la Doble A.

Gil Bosch presidió la FBPR durante 33 años y es recordado como una de las figuras más influyentes en la historia del deporte organizado en Puerto Rico.

Guardan minuto de silencio en honor a Gil Bosch en la jornada dominical de la Doble A

Los equipos de la Liga de Béisbol Superior Doble A guardaron un minuto de silencio en todos sus partidos del domingo como homenaje póstumo al licenciado Osvaldo Luis Gil Bosch, expresidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) y figura histórica del deporte nacional.

En todos los encuentros, jugadores, dirigentes, árbitros y fanáticos se unieron en respeto para honrar la memoria del también expresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico, considerado el eterno presidente del béisbol federativo.

Gil Bosch presidió la FBPR por 33 años y fue clave en la institucionalización del torneo Doble A como columna del béisbol puertorriqueño.

Fallece Osvaldo Gil Bosch, el Eterno Presidente

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) informa con profundo pesar el fallecimiento del licenciado Osvaldo Gil Bosch, figura histórica del deporte puertorriqueño y considerado el eterno presidente del béisbol federativo.

Gil Bosch, de 92 años, presidió la FBPR durante más de tres décadas, dejando un legado imborrable en la estructura, desarrollo y crecimiento de este deporte en todas sus categorías.

“El deporte puertorriqueño pierde hoy a un verdadero pilar. Don Osvaldo fue y seguirá siendo una referencia obligada para quienes amamos el béisbol y creemos en el poder del deporte para transformar un país. Más allá de un presidente, fue mi modelo a seguir. Siempre recordaré su compromiso inquebrantable con la Federación, con el olimpismo, con la dignidad de nuestras instituciones”, expresó el doctor José Daniel Quiles, presidente de la FBPR.

Además de su rol en la FBPR, Gil Bosch fue vicepresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico durante 17 años y en 1990 fue electo presidente del COPUR, luego de haber fungido como jefe de todas las delegaciones olímpicas de Puerto Rico entre 1976 y 1991, liderando el país en cuatro Juegos Centroamericanos y del Caribe, tres Panamericanos y tres Juegos Olímpicos.

Su relación con el béisbol comenzó como jugador de la Doble A con los Grises de Humacao en la década de 1950. Fue parte del equipo que ganó el campeonato nacional en 1951 y que, representando a Puerto Rico, se coronó campeón Mundial. En honor a su legado, el Complejo Deportivo de Humacao y el edificio de la sede de la FBPR llevan su nombre.

A nivel internacional, presidió la comisión técnica internacional de béisbol durante 16 años, supervisando eventos olímpicos, mundiales y copas internacionales. Gil Bosch estudió Derecho en la Universidad de Richmond, Virginia.

“El edificio que hoy alberga nuestra Federación lleva su nombre porque tuvimos la dicha de honrarlo en vida. Su estilo era fuerte, firme, pero siempre movido por un amor inigualable por el béisbol puertorriqueño”, recordó Quiles.

“Los logros que celebramos hoy como Federación serían impensables sin su visión. Él construyó los cimientos. El béisbol puertorriqueño se divide en dos etapas: antes y después de Osvaldo Gil.”

La FBPR extiende sus condolencias a su esposa Leticia López, hijos, familia, amigos y toda la comunidad deportiva del país.

“El mejor homenaje que podemos hacerle a Don Osvaldo es seguir protegiendo nuestra Federación y usar el deporte como herramienta de país. Su nombre vivirá para siempre en nuestra historia”, concluyó el presidente Quiles.

Osvaldo Gil y otros 15 deportistas al Recinto de Inmortales del Béisbol Superior

El licenciado Osvaldo Gil, expresidente por 33 años de la Federación de Béisbol Aficionado, encabeza el grupo de 16 jugadores y propulsores que serán exaltados al Recinto de los Inmortales del Béisbol Superior de Puerto Rico en su 34ta ceremonia a celebrarse este domingo a las 11:30 am en Aibonito, informó el licenciado Julio Eduardo Cora, Presidente de la Junta de Directores de este organismo.  

En total son seis jugadores de posición, cuatro lanzadores y seis propulsores.  

Los jugadores de posición son: Gilberto “Gilo” Avilés, jardinero corto de Manatí, quien conectó 612 imparables y pegó sobre .300 de promedio en 21 temporadas, además de formar parte del equipo nacional en tres certámenes internacionales; Félix Martínez, jardinero corto que brilló por su defensa y consistencia, y ayudó a San Lorenzo a ganar cinco campeonatos nacionales y a Puerto Rico a obtener medalla de oro en los Centroamericanos de 2002; Arturo Álvarez, intermedista que jugó la mayoría de sus 17 temporadas con Cabo Rojo y tuvo promedio por vida de .323, además de ser campeón de bateo en 2003  con .426; Elvin “Memo” Rodríguez, receptor y guardabosque utuadeño que conectó 537 hits en su carrera y tuvo promedio vitalicio de .337; Jorge “Georgie” Meléndez, quien defendió la tercera base de Juana Díaz y otros dos conjunto en la Doble A, tuvo promedio por vida de .295 y conectó sobre el promedio de .300 en once ocasiones y Rosario Carrión, receptor y guardabosque que en 23 temporadas tuvo promedio ofensivo de .294 y conectó 517 incogibles con las novenas de Guaynabo, Patillas, Guayama, Fajardo, Aguas Buenas y Cidra.

Los lanzadores son el relevista derecho Moisés “Poché” Hernández, quien fue clave en cuatro cetros nacionales de Juncos y en temporadas regulares obtuvo 31 victorias y salvó 42 juegos con promedio de carreras limpias de 3.49 con los Mulos, Río Grande, San Lorenzo, Las Piedras,  Cataño y Humacao; Francisco Caratini, quien ganó 64 partidos y tuvo efectividad de 3.56 lanzando para las franquicias de Aibonito, Coamo, Humacao y Cayey; Larry Guzmán, quien obtuvo 62 victorias con efectividad de 3.40 con los equipos de Fajardo, San Lorenzo, Las Piedras, Aibonito, Juana Díaz y Cidra y el zurdo Heriberto Bermúdez, cuya marca en Doble A fue de 63 victorias, 47 derrotas, seis juegos salvados y efectividad de 3.26 con los conjuntos de Aibonito, Guayama, Juana Díaz, Salinas, Cidra y Comerío.  

Además de Osvaldo Gil, estarán entre los nuevos inmortales Josefina López Galarza, quien lleva 54 años como secretaria de la Federación de Béisbol; el narrador y apoderado de Cidra, Carmelito Ortiz, ya fallecido, quien le dio tres campeonatos nacionales a los Bravos; José Arnaldo “Arnie” Santana, quien ha sido líder del béisbol yabucoeño dándole a su pueblo tres títulos nacionales en Pequeñas Ligas y dos latinoamericanos. También ha sido apoderado, dirigente y coach a nivel juvenil, así como narrador y estadístico en el béisbol superior. Otro de los propulsores en la antesala de su exaltación es Félix Rubén Figueroa, quien tras retirarse como lanzador de Patillas, fue coach, apoderado y gerente general de este equipo, y Jorge L. “Titio” Ortiz, narrador de los Polluelos de Aibonito y un incansable cooperador con dicha franquicia Doble A.