Categoría: Noticias

Puerto Rico listo para el Premundial Sub 23 de béisbol

El Equipo Nacional Sub 23 concluyó su preparación en Puerto Rico para partir rumbo a Nicaragua este miércoles con miras al torneo Premundial de esta categoría.

El primer compromiso de los boricuas será este viernes a las 9:00 pm (hora de PR) ante los anfitriones, en la inauguración del nuevo Estadio Roberto Clemente en la ciudad de Masaya.

“Tenemos un nutrido grupo, de mucho talento. Esperamos en Dios se mantengan saludables y que los muchachos hagan su trabajo, que no traten de hacer más de lo que pueden hacer. Cuando uno se pone esas 10 letras en el pecho la adrenalina sube a otro nivel”, expresó Juan ‘Igor’ González, dirigente del conjunto.

El equipo puertorriqueño irá en busca de uno de los cuatro boletos disponibles al Mundial, a llevarse a cabo en el 2024 en China. Las selecciones de Puerto Rico y Nicaragua forman parte del grupo A, con México, República Dominicana, Argentina y Honduras.

González tuvo palabras de elogio para el equipo nicaragüense y resaltó la importancia de ganar el primer juego de la competencia.

“Vamos a inaugurar el Estadio Roberto Clemente en Masaya, con casa llena, es el único partido ese día y es el país que ganó Miss Universo. Como le dije a los muchachos, ellos ganaron Miss Universo, nosotros tenemos que ganarle el juego y arruinarle la fiesta. Será una fiesta beisbolera y confíamos en Dios que todo fluya como nosotros esperamos”, dijo el dirigente.

La selección se conformó mediante un acuerdo de colaboración entre la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) y la Asociación de Peloteros Profesionales de Puerto Rico. El combinado puertorriqueño cuenta con jugadores activos en Minor League Baseball (MiLB), ligas independientes, colegiales, la Liga de Béisbol Superior Doble A de la FBPR y la LBPRC.

Entre los integrantes activos en MiLB están los receptores Víctor Torres (White Sox) y Oscar Santos (Diamondbacks), y los campocortos Yan Contreras (Reds) y Jankel Ortiz (Twins). También, se destaca el estelar campocorto del RA12 en la LBPRC y los Criollos de Caguas en la Doble A, Kenen Irizarry.

Son cinco juegos en la etapa preliminar de la competencia. El 26 de noviembre el rival será Honduras, el 27 de noviembre México, el 28 de noviembre República Dominicana y el 29 de noviembre Argentina.

Roster de Puerto Rico para el Premundial Sub 23:

JUGADORES DE POSICIÓN


Víctor Torres – C

Fernando Amaro – C, OF
Oscar Santos – C, OF, 1B
Yan Contreras – SS
Kenen Irizarry – SS
Luis González – C, 1B
Pablo Sánchez – OF
Edgardo Villegas – OF
Eduardo Acosta – INF
Jankel Ortiz – INF
John Montes – INF
Gilberto Torres – OF



LANZADORES
Ángel Torres – RHP
Luis Berríos – RHP
Michael Ojeda – RHP
Omar Sánchez – LHP
Henry Iglesias – LHP
Jeremy Rivera – LHP
Ricardo Rivera – LHP
Derickmael Cuadrado – RHP
Alexis García – RHP
Shadai Colón – LHP
Jean Pabón – RHP
Jorhan Laboy – LHP

Juego de Estrellas del béisbol femenino mañana domingo en Vega Alta

Las 62 jugadoras más destacadas de la Liga de Béisbol Femenino de Puerto Rico se tirarán al terreno del Estadio Julio ‘Papo’ Dávila de Vega Alta mañana domingo para el Juego de Estrellas de la temporada 2023.

Las actividades comenzarán desde las 9:00 a.m. con las competencias prejuego y los actos protocolares. A las 11:00 a.m. será el encuentro, con transmisión en vivo a través de Facebook.

Los equipos fueron divididos en Sureste y Noroeste, con 31 jugadoras en cada uno.  Entre las competencias prejuego estará el batazo más largo y el tiro a segunda base.

La selección del Sureste contará con representación de las Poetas de Juana Diaz, Maceteras de Vega Alta, Estrellas del Guamaní de Guayama y las subcampeonas Artesanas de Las Piedras. Mientras, el equipo del Noroeste, tendrá las mejores jugadoras de las Ladies de Guánica, Petroleras de Peñuelas, Cafeteras de Yauco y las campeonas Lobas de Arecibo.

El Sureste será dirigido por Dalfi Correa, mentor de las Maceteras y el Noroeste tendrá como dirigente-jugadora a Diamilette Quiles, de las Lobas.

Quiles, una de las jugadoras pioneras del béisbol femenino en Puerto Rico, debutó este año como dirigente de Arecibo, único equipo invicto del torneo.

En el escogido, están las estelares jugadoras nacionales Luz Feliciano, Katiria Dávila, Nashali Rivera, Zoé Collazo, Adrix Paradizo, Kiara Resto, Eva Torres, Lisandra Berríos, Jenny Ortiz, Janiliz Rivera, Danna González y Angelis Rivera.

Posponen Juego de Estrellas del béisbol femenino

El Juego de Estrellas de la temporada 2023 de la Liga de Béisbol Femenino, programado para este domingo en Vega Alta, fue pospuesto debido a las condiciones del terreno del Estadio Julio ‘Papo’ Dávila.

Se reasignó para el domingo 19 de noviembre, con las actividades prejuego desde las 9:00 am.  El encuentro entre los equipos Noroeste y Sureste está programado para comenzar a las 11:00 am. 

Al terreno las estrellas del béisbol femenino este domingo en Vega Alta

Las 62 jugadoras más destacadas de la Liga de Béisbol Femenino de Puerto Rico se tirarán al terreno del Estadio Julio ‘Papo’ Dávila de Vega Alta este domingo para el Juego de Estrellas de la temporada 2023.

Las actividades comenzarán desde las 9:00 a.m. con las competencias prejuego y los actos protocolares. A las 11:00 a.m. será el encuentro, con transmisión en vivo a través de Facebook.

Los equipos fueron divididos en Sureste y Noroeste, con 31 jugadoras en cada uno.  Entre las competencias prejuego estará el batazo más largo y el tiro a segunda base.

La selección del Sureste contará con representación de las Poetas de Juana Diaz, Maceteras de Vega Alta, Estrellas del Guamaní de Guayama y las subcampeonas Artesanas de Las Piedras. Mientras, el equipo del Noroeste, tendrá las mejores jugadoras de las Ladies de Guánica, Petroleras de Peñuelas, Cafeteras de Yauco y las campeonas Lobas de Arecibo.

El Sureste será dirigido por el excoach nacional Fernando Cabán, mentor de las Poetas y el Noroeste tendrá como dirigente-jugadora a Diamilette Quiles, de las Lobas.

Quiles, una de las jugadoras pioneras del béisbol femenino en Puerto Rico, debutó este año como dirigente de Arecibo, único equipo invicto del torneo.

En el escogido, están las estelares jugadoras nacionales Luz Feliciano, Katiria Dávila, Nashali Rivera, Zoé Collazo, Adrix Paradizo, Kiara Resto, Eva Torres, Lisandra Berríos, Jenny Ortiz, Janiliz Rivera, Danna González y Angelis Rivera.

FBPR presenta Equipo Sub 23 rumbo al Premundial

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) dio a conocer el listado de los 24 jugadores que compondrán el Equipo Nacional Sub 23, de cara al campeonato Premundial, a celebrarse del 24 al 30 de noviembre de este año en Nicaragua.

La selección, dirigida por el exgrandesligas Juan ‘Igor’ González, se conformó mediante un acuerdo de colaboración entre la FBPR, la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) y la Asociación de Peloteros Profesionales de Puerto Rico.

“Estoy contento porque vamos a llevar a este torneo el mejor talento disponible. Lo que queremos es representar dignamente a nuestro país y poder llegar entre los mejores tres en la competencia”, expresó Juan ‘Igor’ González, dirigente del equipo de Puerto Rico.

El combinado puertorriqueño cuenta con jugadores activos en Minor League Baseball (MiLB), ligas independientes, colegiales, la Liga de Béisbol Superior Doble A de la FBPR y la LBPRC.

Entre los integrantes activos en MiLB están los receptores Víctor Torres (White Sox) y Oscar Santos (Diamondbacks), y los campocortos Yan Contreras (Reds) y Jankel Ortiz (Twins). También, está en el equipo el estelar campocorto de RA12 en la LBPRC y los Criollos de Caguas en la Doble A, Kenen Irizarry.

“Es la segunda vez que establecemos una alianza con la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. Yamil Benítez y la Asociación de Peloteros han sido claves para que esas conversaciones se den. Esperamos que eso continúe para venideros torneos porque nos ha ido bien. Es algo que ayuda al deporte”, resaltó Efraín Williams, director ejecutivo de la FBPR.

El equipo anfitrión Nicaragua será el primer rival de Puerto Rico en la competencia, que definirá cuatro cupos para la Copa Mundial Sub 23 de béisbol del 2024.

El primer encuentro de la novena boricua, programado para el 24 de noviembre, marcará la apertura oficial del nuevo Estadio Roberto Clemente, construido en la ciudad de Masaya. Las selecciones de Puerto Rico y Nicaragua forman parte del grupo A, con México, República Dominicana, Argentina y Honduras.

Son cinco juegos en la etapa preliminar de la competencia. El 26 de noviembre el rival será Honduras, el 27 de noviembre México, el 28 de noviembre República Dominicana y el 29 de noviembre Argentina.

En el grupo B estarán los equipos de Venezuela, Cuba, Panamá, Colombia, Curazao y Costa Rica.

Roster de Puerto Rico para el Premundial Sub 23:

JUGADORES DE POSICIÓN


Víctor Torres – C

Fernando Amaro – C, OF
Oscar Santos – C, OF, 1B
Yan Contreras – SS
Kenen Irizarry – SS
Luis González – C, 1B
Pablo Sánchez – OF
Edgardo Villegas – OF
Eduardo Acosta – INF
Jankel Ortiz – INF
John Montes – INF
Gilberto Torres – OF



LANZADORES
Ángel Torres – RHP
Luis Berríos – RHP
Michael Ojeda – RHP
Omar Sánchez – LHP
Henry Iglesias – LHP
Jeremy Rivera – LHP
Ricardo Rivera – LHP
Derickmael Cuadrado – RHP
Alexis García – RHP
Shadai Colón – LHP
Jean Pabón – RHP
Jorhan Laboy – LHP

Mega-cambio entre Cariduros y Polluelos

Los Cariduros de Fajardo y los Polluelos de Aibonito protagonizaron un mega-cambio que involucra a seis peloteros, en la pretemporada 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

Al momento, la Federación de Béisbol de Puerto Rico ha dado el visto bueno a 31 permutas de jugadores en ruta a la temporada 2024, programada para comenzar el 11 de febrero en Camuy.

En el mega-cambio, llegaron a los Polluelos el veterano lanzador zurdo Miguel Martínez, el guardabosque Francisco ‘Ati’ Cruz y el lanzador juvenil Héctor Negrón. Mientras, los Cariduros recibieron a los ‘infielders’ Ricardo de la Torre, Raúl Hernández y Wilfredo Rosario.

Cruz fue el Jugador Más Valioso de la temporada 2017 con los Bravos de Cidra y Martínez ganó el premio de Lanzador del Año en la temporada 2016 con los Arenosos de Camuy. Por su parte, De la Torre fue integrante del Equipo Nacional adulto y Sub 23.

Además, el campocorto Edwin Arroyo estará de vuelta a la sección Central, al pasar de los Patrulleros de San Sebastián a las filas de los subcampeones Toritos de Cayey por el también jugador del cuadro Ronaldo Camacho y el lanzador zurdo José Acosta.

También, el campocorto Jan Arroyo y el lanzador Miguel López fueron cambiados por los Toritos a los Leones de Patillas por los lanzadores Yadiel Cruz y Yadiel Delgado.

Cambios más recientes rumbo a la Temporada 2024 de la Doble A:

– Luis B. López (INF) de Guaynabo a Hormigueros por Jonathan Oquendo (INF)
– Richard Cochran hijo (1B-DH) de Aguadilla a Ponce por Rafael Acevedo (LHP)
– Joseph Estrada (OF) de Humacao a Florida por Ángel Agosto (OF)
– Jan Arroyo (INF) y Miguel López (RHP) de Cayey a Patillas por Yaniel Delgado (RHP) y Yadiel Cruz (RHP)
– Christopher Carmona (LHP) de Guaynabo a Juncos por Luis Rivera (OF)
– Emmanuel Reyes (RHP) de Caguas a Humacao por Norman Valentín (RHP)
– Saúl Hernaiz (INF) de Cataño a Humacao por José Marcano Rivera (INF)
– Saúl Hernaiz (INF) de Humacao a Barranquitas por Bradly López (INF)
– Edwin Arroyo (INF) de San Sebastián a Cayey por Ronaldo Camacho (INF) y José Acosta (LHP)
– Orlando Torres Irizarry (OF) de Santa Isabel a Yauco por Steven Ortiz (OF)
– Christian Padín (INF) de Caguas a Aibonito por Javier Morales Hernández (RHP) y Jorge Rodríguez (C)
– Stevens Carrero (OF) de Juana Díaz a Sabana Grande por Ricardo Vargas (OF)
–  Miguel Martínez (LHP), Francisco Ati Cruz (OF) y Héctor Negrón (P) de Fajardo a Aibonito por Ricardo de la Torre (INF), Raúl Hernández (INF) y Wilfredo Rosario (INF)
– Anthony Torres (2B) de Yauco a Sabana Grande por Luis Pacheco (3B)
– Juan Carlos Martínez (INF) de Utuado a Florida por Gustavo García (INF)
– René Meléndez (C) de Humacao a Juana Díaz por Bryan de la Rosa (C)
– Anthony Orta (LHP) de Utuado a Carolina por Jesús del Rosario (LHP)
– Luis Torres Iglesias (OF) de Yauco a San Sebastián por William Martínez (LHP)

A palo limpio las estrellas de la Doble A Juvenil: el Sur domina 16-14 al Norte

El Equipo Sur se impuso con resultado 16-14 ante el Equipo Norte en el Juego de Estrellas de la temporada 2023 del Torneo Roberto Alomar de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil, celebrado en el Estadio Tomás Palmares de Dorado.

El evento contó con la participación del estelar exreceptor de las Mayores, Yadier Molina, quien formó parte de las actividades prejuego y fungió como coach de tercera base del equipo del Norte.

En total fueron 38 los hits conectados en el encuentro, 20 por el Norte y 18 por el Sur.  Un ramillete de seis anotaciones en la parte alta del octavo episodio le dio la ventaja definitiva a los sureños. Fue un doblete de Jared Vega el que colocó al frente al equipo ganador.

Vega, de Ponce Glenview, ganó el premio de Jugador Más Valioso con tres carreras impulsadas y una anotada.

En el triunfo del Sur, también se destacó Raúl Martínez con par de hits y dos anotadas. Además, Janiel Cotto sacudió un jonrón solitario. Por el Norte, Juliomar Campos bateó de 3-3 y Miguel Maldonado de 2-2 con un cuadrangular, dos impulsadas y dos marcadas.

Campos, de los Guapos de Dorado, fue el receptor ganador de la competencia de tiro a segunda base. Mientras, Iván Beltrán, de los Industriales de Barceloneta, dominó la competencia de cuadrangulares con dos.

El lanzador Edwin García fue el ganador en relevo con apenas un hit permitido, sin anotaciones.

Al finalizar el encuentro, los jugadores más destacados fueron premiados por el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, doctor José Daniel Quiles y el director de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil, José Rafael Torres.

Lobas y Artesanas con boleto a la semifinal del béisbol femenino

Las campeonas defensoras Lobas de Arecibo y las subcampeonas Artesanas de Las Piedras poncharon su boleto directo a las semifinales de la Liga de Béisbol Femenino, este domingo, en la recta final de la temporada regular 2023.

Son los primeros dos equipos clasificados a la penúltima etapa del torneo. Arecibo marcha invicto con 10-0 y Las Piedras ocupa el segundo puesto con 9-1.

Las Lobas le ganaron con resultados 4-2 y 8-4 a las Poetas de Juana Díaz. Luz Feliciano remolcó tres carreras con un doblete en el segundo encuentro.

Mientras, las Artesanas superaron 8-6 y 11-1 a las Cafeteras de Yauco. Angelis Rivera bateó de 4-2 con par de impulsadas y dos anotadas en la primera victoria.

Por su parte, las Maceteras de Vega Alta se metieron de lleno en la pelea por la clasificación al vencer 3-2 y 9-5 a las Estrellas del Guamaní de Guayama. Katiria Dávila lanzó la ruta completa en el primer encuentro con dos carreras permitidas, una inmerecida.

Además, hubo división de honores entre las Ladies de Guánica y Petroleras de Peñuelas. En el primer encuentro, Peñuelas dejó en el terreno a sus contrincantes en la sexta entrada al aprovechar un lanzamiento salvaje. En el segundo juego, las Ladies se impusieron 13-3 con tres remolcadas de Lealianie Báez y tres anotadas de Alondra Aguayo.

Temporada 2024: La Doble A comienza el 11 de febrero y tendrá juegos interseccionales

La Junta de Directores de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) acordó en reunión extraordinaria realizada en Juncos comenzar la temporada 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A el 11 de febrero.

El juego inaugural tendrá como escenario el Estadio Juan ‘Cheo’ López de Camuy, hogar de los campeones Arenosos. Será el único juego en calendario, mientras el resto de los equipos se tirarán al terreno el fin de semana del 16 de febrero.

“Este fue el primer encuentro de los apoderados después de concluido el torneo 2023 de la Doble A. Entiendo que logramos cumplir con todos los puntos establecidos en la agenda, todas las dudas que tenían los apoderados se aclararon”, dijo el doctor José Quiles, presidente de la FBPR.

Entre lo aprobado, se acordó realizar pruebas de dopaje durante toda la temporada, repetir el formato de 20 partidos en la fase regular, juegos interseccionales y acortar las semanas del torneo. Además, por segundo año consecutivo participarán 45 franquicias.

La próxima reunión será el 10 de diciembre, para presentar las enmiendas al reglamento y continuar los preparativos para la temporada 2024.

A reunirse en Juncos la Junta de Directores de la Federación de Béisbol

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) tendrá una reunión extraordinaria de la Junta de Directores este domingo 5 de noviembre, a las 10:00 am, en el Restaurante El Tenedor en Juncos.

Será el primer encuentro de los 45 apoderados de la Liga de Béisbol Superior Doble A después de concluido el torneo 2023 con el campeonato de los Arenosos de Camuy.

En la reunión, los apoderados y la directiva comenzarán a darle forma a la temporada 2024 y pasarán revista de lo ocurrido en 2023.

El primer tema en agenda es la alianza de la FBPR con la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés). Luego, se presentarán los números de asistencia de los estadios del 2023. También, entre los temas está la transmisión de los juegos mediante ‘streaming’, los resultados del cuestionario para los fanáticos y el formato de la temporada 2024.