Etiqueta: federación de béisbol

Toma forma la primera temporada de la Liga de Verano Colegial de la FBPR

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció que comienza a tomar forma la primera temporada de la Liga de Verano Colegial, un nuevo proyecto dirigido a brindar continuidad competitiva a los talentos universitarios y juveniles del país.

La liga tiene como fecha de inicio el 14 de junio y, al momento, ya cuenta con ocho franquicias inscritas: Canóvanas White Caps, UPR, Carolina-Cobayas, Sembradores SBI, Piratas D’ La Metro, PRBHSA, Artesanos-Las Piedras y PR 18U.

El objetivo del torneo es ofrecer a los estudiantes-atletas un espacio competitivo durante el verano, bajo la estructura y reglamentación oficial de la FBPR.

La FBPR informó que los equipos interesados en inscribirse tienen hasta el 30 de mayo para completar el proceso. Para más información, deben comunicarse con el Sr. José Mayo al 787-772-1004 o 787-772-1003.

Minuto de silencio en juegos de la Doble A hasta el 6 de abril en honor al licenciado Osvaldo Gil

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció que desde hoy lunes hasta el domingo 6 de abril, se estará rindiendo un homenaje póstumo al licenciado Osvaldo Luis Gil Bosch, eterno presidente de la institución y figura emblemática del deporte puertorriqueño.

Como parte del tributo, se guardará un minuto de silencio en todos los estadios previo al inicio de cada juego de la Liga de Béisbol Superior Doble A, en reconocimiento a su legado, liderazgo y décadas de servicio al deporte.

Además, la FBPR exhortó a todos los equipos participantes a portar una cinta negra en sus uniformes durante ese mismo periodo, como símbolo de luto y solidaridad con su familia.

“Este es un reconocimiento muy merecido para quien forjó los cimientos de la Federación que hoy representamos con orgullo”, expresó el presidente de la FBPR, Dr. José Daniel Quiles Rosas, en un memorando oficial dirigido a los apoderados de la Doble A.

Gil Bosch presidió la FBPR durante 33 años y es recordado como una de las figuras más influyentes en la historia del deporte organizado en Puerto Rico.

Guardan minuto de silencio en honor a Gil Bosch en la jornada dominical de la Doble A

Los equipos de la Liga de Béisbol Superior Doble A guardaron un minuto de silencio en todos sus partidos del domingo como homenaje póstumo al licenciado Osvaldo Luis Gil Bosch, expresidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) y figura histórica del deporte nacional.

En todos los encuentros, jugadores, dirigentes, árbitros y fanáticos se unieron en respeto para honrar la memoria del también expresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico, considerado el eterno presidente del béisbol federativo.

Gil Bosch presidió la FBPR por 33 años y fue clave en la institucionalización del torneo Doble A como columna del béisbol puertorriqueño.

Fallece Osvaldo Gil Bosch, el Eterno Presidente

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) informa con profundo pesar el fallecimiento del licenciado Osvaldo Gil Bosch, figura histórica del deporte puertorriqueño y considerado el eterno presidente del béisbol federativo.

Gil Bosch, de 92 años, presidió la FBPR durante más de tres décadas, dejando un legado imborrable en la estructura, desarrollo y crecimiento de este deporte en todas sus categorías.

“El deporte puertorriqueño pierde hoy a un verdadero pilar. Don Osvaldo fue y seguirá siendo una referencia obligada para quienes amamos el béisbol y creemos en el poder del deporte para transformar un país. Más allá de un presidente, fue mi modelo a seguir. Siempre recordaré su compromiso inquebrantable con la Federación, con el olimpismo, con la dignidad de nuestras instituciones”, expresó el doctor José Daniel Quiles, presidente de la FBPR.

Además de su rol en la FBPR, Gil Bosch fue vicepresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico durante 17 años y en 1990 fue electo presidente del COPUR, luego de haber fungido como jefe de todas las delegaciones olímpicas de Puerto Rico entre 1976 y 1991, liderando el país en cuatro Juegos Centroamericanos y del Caribe, tres Panamericanos y tres Juegos Olímpicos.

Su relación con el béisbol comenzó como jugador de la Doble A con los Grises de Humacao en la década de 1950. Fue parte del equipo que ganó el campeonato nacional en 1951 y que, representando a Puerto Rico, se coronó campeón Mundial. En honor a su legado, el Complejo Deportivo de Humacao y el edificio de la sede de la FBPR llevan su nombre.

A nivel internacional, presidió la comisión técnica internacional de béisbol durante 16 años, supervisando eventos olímpicos, mundiales y copas internacionales. Gil Bosch estudió Derecho en la Universidad de Richmond, Virginia.

“El edificio que hoy alberga nuestra Federación lleva su nombre porque tuvimos la dicha de honrarlo en vida. Su estilo era fuerte, firme, pero siempre movido por un amor inigualable por el béisbol puertorriqueño”, recordó Quiles.

“Los logros que celebramos hoy como Federación serían impensables sin su visión. Él construyó los cimientos. El béisbol puertorriqueño se divide en dos etapas: antes y después de Osvaldo Gil.”

La FBPR extiende sus condolencias a su esposa Leticia López, hijos, familia, amigos y toda la comunidad deportiva del país.

“El mejor homenaje que podemos hacerle a Don Osvaldo es seguir protegiendo nuestra Federación y usar el deporte como herramienta de país. Su nombre vivirá para siempre en nuestra historia”, concluyó el presidente Quiles.

Aplicación Liga Doble A supera las 20 mil descargas

La aplicación oficial de la Liga de Béisbol Superior Doble A superó las 20 mil descargas este miércoles, a tan solo un año de haber sido lanzada en las tiendas de Apple y Google Play.

Con un total de 20,052 descargas, el 64% proviene de usuarios de Apple y el 36% de Android.

La app gratuita, conocida como Liga Doble A, se ha convertido en una herramienta esencial para los fanáticos del béisbol en Puerto Rico, brindando información actualizada sobre calendario de juegos, noticias, tabla de posiciones, estadísticas, resultados en tiempo real y notificaciones.

“La acogida que ha tenido la aplicación ha sido excelente y reafirma el compromiso de la Federación con la innovación y el acceso a la información para nuestra fanaticada. Este logro demuestra que el béisbol sigue más vivo que nunca en Puerto Rico”, dijo el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, doctor José Daniel Quiles.

Uno de los elementos más valorados por los usuarios es la integración de las emisoras radiales de los equipos, así como la posibilidad de seleccionar equipos favoritos para recibir alertas personalizadas. Este año, la plataforma añadió los rosters actualizados de los 45 equipos, fortaleciendo aún más su oferta digital.

La aplicación Liga Doble A está disponible de forma gratuita en el App Store y Google Play.

FBPR anuncia fechas límites para contratos y permutas en la Doble A

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) notificó a los apoderados de la Liga de Béisbol Superior Doble A las fechas límites para la radicación de contratos de jugadores y permutas durante la temporada regular 2025.

Según el memorando emitido por el director ejecutivo de la FBPR, Efraín Williams, la fecha límite para radicar contratos será el jueves, 1 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., en cumplimiento con lo establecido en el Capítulo VI, Artículo 6.01, Inciso 7 del reglamento del torneo.

En cuanto a las permutas, el reglamento en su Capítulo V, Artículo 6.06, Inciso 1-A, establece que no se permitirán cambios entre equipos luego del lunes, 28 de abril de 2025 a las 5:00 p.m., correspondiente a la penúltima semana de la fase regular.

La FBPR recordó que la temporada regular concluye el domingo, 4 de mayo de 2025, según el calendario oficial del torneo.

FBPR se une a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció su respaldo a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, sumándose a esta causa con una iniciativa especial durante los juegos de la Liga de Béisbol Superior Doble A (LBSDA) este fin de semana.

Como muestra de solidaridad, la FBPR autorizó a todos los integrantes de los equipos a utilizar medias disparejas y de colores llamativos, una acción simbólica que se ha convertido en un emblema de apoyo y concienciación sobre esta condición.

La decisión fue comunicada a los apoderados de la liga mediante un memorando firmado por el director ejecutivo de la FBPR, Efraín Williams González, quien exhortó a jugadores, dirigentes y personal de los equipos a sumarse a esta iniciativa.

El Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra cada 21 de marzo, busca generar conciencia sobre la importancia de la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con esta condición.

FBPR asigna a Mario Feliciano, Saúl González y Yan Contreras a equipos de la Liga Doble A

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció la asignación del receptor Mario Feliciano y el lanzador Saúl González a equipos de la Liga de Béisbol Superior Doble A (LBSDA) para la temporada 2025, en cumplimiento con las disposiciones establecidas para la participación de jugadores con experiencia profesional que han quedado en libertad.

Feliciano fue asignado a los Maceteros de Vega Alta y González a los Bravos de Cidra. Por otro lado, tras una vista argumentativa, la FBPR autorizó la participación del jugador del cuadro Yan Contreras con los Grises de Humacao.

Para la temporada 2026, los tres jugadores deberán completar la solicitud de nuevo ingreso y someterse al proceso del sorteo.

El caso de González recibió una evaluación especial, ya que no pudo inscribirse a tiempo en el sorteo de nuevo ingreso debido a un proceso de rehabilitación por lesión. El lanzador explicó que, en ese período, estuvo evaluando ofertas de otras organizaciones sin anticipar que su recuperación tomaría más tiempo del esperado, lo que eventualmente lo dejó fuera de toda posibilidad de contrato. Esta información fue corroborada por el fisioterapeuta José Cruz y, tras la evaluación, la FBPR determinó permitir su participación con los Bravos de Cidra, equipo de su pueblo natal.

En cuanto a Contreras, este solicitó una reconsideración para poder jugar en la temporada 2025 y aclaró que en ningún momento tuvo la intención de incumplir con los reglamentos de la LBSDA. Luego de analizar su caso, la FBPR aprobó su participación con Humacao, equipo que lo había seleccionado originalmente en el sorteo.

Inicia tercera temporada de la Liga de Desarrollo Sub 23

La Liga de Desarrollo Sub 23 de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) dará inicio a su tercera temporada este martes, con dos juegos en agenda, en los estadios Ramón Cabañas de Utuado y Luis “Canena” Márquez de Aguadilla.

Esta Liga se juega de manera paralela a la temporada 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, con representación en las ocho secciones del torneo.

En la jornada inaugural, la sección Metro visitará a la Norte en el Estadio Ramón Cabañas de Utuado a las 7:30 p.m., mientras que la sección Suroeste enfrentará a la Noroeste en el Estadio Luis A. ‘Canena’ Márquez de Aguadilla, también a las 7:30 p.m..

La acción continuará el jueves, 20 de marzo, con otros dos encuentros a la misma hora. La sección Este se medirá ante la Sureste en el Estadio Néstor Morales de Humacao, y la Sección Sur visitará a la Central en el Estadio Pedro Montañez de Cayey.

Este torneo está dirigido a jóvenes de hasta 23 años de edad, sirviendo como una plataforma de crecimiento dentro del béisbol federativo. En sus primeras dos ediciones, el equipo representativo de la sección Central se ha coronado campeón.

Federación de Béisbol de Puerto Rico reconoce los más destacados del 2024

Desde los más pequeños hasta los adultos, la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) honró por todo lo alto a los valores del año 2024 de las ligas de Béisbol Superior Doble A,  Femenino, Doble A Juvenil, Sub 12, Sub 15 y Sub 23.

Durante la actividad, celebrada en el Centro de Bellas Dr. Aguedo Mojica Marrero de Humacao, fueron reconocidos sobre 120 deportistas, entre ellos jugadores, apoderados y dirigentes.

«Este evento tiene el propósito de honrar a ciudadanos que han entregado su tiempo y esfuerzo para representar con orgullo a sus pueblos en los torneos de nuestra Federación de Béisbol, la cual impacta a más de 3,000 jóvenes y adultos en todo Puerto Rico. La premiación de valores simboliza el cierre de una etapa y nos prepara para los desafíos del nuevo año» expresó el doctor José Daniel Quiles, presidente de la FBPR.

En la Liga de Béisbol Superior Doble A, encabezó los premios el receptor y guardabosque de los Azucareros de Yabucoa, Rubén Castro, Jugador Más Valioso del torneo. El premio Lanzador del Año se lo ganó Héctor “Heto” Acevedo, de los Gigantes de Carolina.  Como Dirigente del Año fue reconocido Antonio “Tony” Vega, de los campeones Titanes de Florida y como Ejecutivo del Año se honró al apoderado del mismo equipo, Héctor Rivera. El premio árbitro del año fue para Edwin Hernández y como mejor anotador se reconoció a Enrique Montero.
Además, por primera vez fue otorgado el premio de Relevistas del Año, compartido por los lanzadores Jorge Charry, del Camuy Arenas y Edouardo Peña, de los Jueyeros de Maunabo.

En la premiación de los Guantes de Oro Rawlings, se destacó el lanzador Roque Ramos, de los Leones de Patillas. Se alzó con su cuarto galardón defensivo, consolidándose como el máximo ganador en su posición. Ramos fue premiado previamente en 2021, 2017 y 2009. 

En el Torneo Roberto Alomar de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil el jugador del año y novato más destacado fue Yuriel Collazo, de Ponce Glenview y el dirigente del año Héctor Soler, de Aguadilla. El lanzador del año fue Rafael Acosta, de los Cardenales de Lajas.

En la Liga de Béisbol Femenino, Danna González, de las Poetas de Juana Díaz, arrasó con los premios. Fue la Jugadora Más Valiosa y Lanzadora del Año. El Dirigente del Año fue para Rey Bones, de las Estrellas del Guamaní de Guayama y el ingeniero César Hernández, de las campeonas Lobas de Arecibo, el Ejecutivo del Año.

En la Sub 12, Dylan Méndez (Isabela) ganó los premios de Jugador del Año y Lanzador del Año,  en la Sub 15 el más destacado fue Enoc Valentín (Añasco) y en la Sub 23 Rolando Cruz (Norte).

También, fueron reconocidos los líderes por departamento a nivel ofensivo y de lanzadores.