Etiqueta: federación de béisbol

A palo limpio las estrellas de la Doble A Juvenil: el Sur domina 16-14 al Norte

El Equipo Sur se impuso con resultado 16-14 ante el Equipo Norte en el Juego de Estrellas de la temporada 2023 del Torneo Roberto Alomar de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil, celebrado en el Estadio Tomás Palmares de Dorado.

El evento contó con la participación del estelar exreceptor de las Mayores, Yadier Molina, quien formó parte de las actividades prejuego y fungió como coach de tercera base del equipo del Norte.

En total fueron 38 los hits conectados en el encuentro, 20 por el Norte y 18 por el Sur.  Un ramillete de seis anotaciones en la parte alta del octavo episodio le dio la ventaja definitiva a los sureños. Fue un doblete de Jared Vega el que colocó al frente al equipo ganador.

Vega, de Ponce Glenview, ganó el premio de Jugador Más Valioso con tres carreras impulsadas y una anotada.

En el triunfo del Sur, también se destacó Raúl Martínez con par de hits y dos anotadas. Además, Janiel Cotto sacudió un jonrón solitario. Por el Norte, Juliomar Campos bateó de 3-3 y Miguel Maldonado de 2-2 con un cuadrangular, dos impulsadas y dos marcadas.

Campos, de los Guapos de Dorado, fue el receptor ganador de la competencia de tiro a segunda base. Mientras, Iván Beltrán, de los Industriales de Barceloneta, dominó la competencia de cuadrangulares con dos.

El lanzador Edwin García fue el ganador en relevo con apenas un hit permitido, sin anotaciones.

Al finalizar el encuentro, los jugadores más destacados fueron premiados por el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, doctor José Daniel Quiles y el director de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil, José Rafael Torres.

A reunirse en Juncos la Junta de Directores de la Federación de Béisbol

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) tendrá una reunión extraordinaria de la Junta de Directores este domingo 5 de noviembre, a las 10:00 am, en el Restaurante El Tenedor en Juncos.

Será el primer encuentro de los 45 apoderados de la Liga de Béisbol Superior Doble A después de concluido el torneo 2023 con el campeonato de los Arenosos de Camuy.

En la reunión, los apoderados y la directiva comenzarán a darle forma a la temporada 2024 y pasarán revista de lo ocurrido en 2023.

El primer tema en agenda es la alianza de la FBPR con la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés). Luego, se presentarán los números de asistencia de los estadios del 2023. También, entre los temas está la transmisión de los juegos mediante ‘streaming’, los resultados del cuestionario para los fanáticos y el formato de la temporada 2024.

Nicaragua primer rival de Puerto Rico en Premundial Sub 23

El equipo anfitrión Nicaragua será el primer rival de Puerto Rico en el campeonato Premundial Sub 23, a realizarse del 24 al 30 de noviembre de este año en las ciudades de Managua y Masaya.

Puerto Rico es uno de los 12 equipos que disputará cuatro cupos para la máxima competencia que está pautada para realizarse en 2024 en China.

El primer encuentro de la novena boricua marcará la apertura oficial del nuevo Estadio Roberto Clemente, construido en la ciudad de Masaya. Las selecciones de Puerto Rico y Nicaragua forman parte del grupo A, con México, República Dominicana, Argentina y Honduras.

“Cada país llevará lo mejor y nosotros debemos llevar un equipo bien balanceado con buen ‘pitcheo’, que lo hay, con buena ofensiva y buena defensa. Esperamos confeccionar un buen equipo para hacer un trabajo como nuestro país se merece y como estamos acostumbrados a hacer”, dijo Juan ‘Igor’ González, dirigente del equipo.

Son cinco juegos en la etapa preliminar de la competencia. El 26 de noviembre el rival será Honduras, el 27 de noviembre México, el 28 de noviembre República Dominicana y el 29 de noviembre Argentina.

En el grupo B estarán los equipos de Venezuela, Cuba, Panamá, Colombia, Curazao y Costa Rica.

La Copa Mundial Sub 23 es el tercer evento que más puntos otorga en el ranking de béisbol masculino.  El equipo puertorriqueño participó de la última edición del Mundial Sub 23 en octubre de 2022 y alcanzó la novena posición. El evento se llevó a cabo en Taiwán.

FBPR y Departamento de Educación encaminan proyecto de Baseball5

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) encaminará un proyecto con el Departamento de Educación para desarrollar el Baseball5, una novedosa versión urbana de los deportes de béisbol y sóftbol promovida por la World Baseball Softball Confederation (WBSC).

Como parte de la iniciativa, el presidente federativo doctor José Quiles Rosas se reunió con la secretaria del Departamento de Educación, Yanira Raíces.

“Fue una reunión muy positiva y productiva. La secretaria del Departamento de Educación avaló nuestra propuesta y dio el visto bueno para que iniciemos la orientación a los educadores físicos sobre el Baseball5 para llevarlo a todas las escuelas de Puerto Rico”, expresó el presidente.

En agosto de este año, Quiles Rosas nombró como coordinador del Baseball5 al vicepresidente ingeniero Carlos Príncipe, quien comenzó el programa de desarrollo con talleres demostrativos y la certificación de 34 técnicos y árbitros por parte de la WBSC.

Además, el deporte fue incluido en el programa de actividades de la Copa Olímpica en el Centro de Convenciones, organizada por el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR). Fueron repartidos 300 panfletos con reglas y detalles del Baseball5 para los interesados en aprender. También, la FBPR contó con la participación de cuatro equipos.

El Baseball5 es un deporte internacional organizado por la WBSC desde 2017 y estará presente en el programa de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2026. 

Mensaje del Presidente: Misión cumplida, unimos al Caribe con buen béisbol

El béisbol se convirtió otra vez en fuerza unificadora de los pueblos hermanos, esta vez con la quinta edición de la Copa del Caribe. Por una semana, cuatro Selecciones Nacionales se tiraron al terreno para competir y compartir en nuestra isla. Fue el primer evento internacional organizado y presentado por la Federación de Béisbol de Puerto Rico en más de una década.

Convertirse en país sede de una competencia no es tarea sencilla. Requiere de recursos económicos y humanos para hacerlo realidad. Es un asunto que se trabaja con meses de anticipación, teniendo en cuenta los múltiples detalles de transportación terrestre, hospedaje, alimentación, logística de los estadios y horarios.

Desde el primer día que aceptamos la encomienda de organizar este evento, recibimos el apoyo incondicional de los Municipios de Fajardo y Las Piedras. Sin ellos hubiese sido imposible llevar a cabo esta competencia. Mi más profundo agradecimiento al Hon. José Aníbal ‘Joey’ Meléndez y al Hon. Miguel ‘Micky’ López Rivera, dos hombres comprometidos con el béisbol y quienes estuvieron pendientes a cada detalle. De igual forma, agradecemos a los auspiciadores, en especial a la Compañía de Turismo de Puerto Rico, por confiar en este proyecto.

Debo reconocer y resaltar la ardua labor de nuestro director ejecutivo, Efraín Williams González, quien asumió la responsabilidad de coordinar y encaminar toda la organización antes y durante la Copa. Gracias también a Edwin Hernández, Carlos Rey, José Aby Colón, Elvin González, Héctor ‘Indio’ Nieves, los árbitros, encargados de los camerinos, los ujieres de los equipos incluyendo a Gloribee Llanos y Sandra Ruiz, los anotadores, el equipo de transmisión de Pixelium, los empleados municipales de los estadios y los Apoderados que dijeron presente, en especial a Pedro Peyo Soto, de los Cariduros de Fajardo, que estuvo pendiente a diario.

Puerto Rico volvió a lucir en grande para unir al Caribe y recibir a nuestros hermanos países caribeños. ¡Lo logramos, es una misión cumplida!

Dr. José D. Quiles Rosas
Presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico 

Bronce para Puerto Rico en la 5ta Copa del Caribe de béisbol

El Equipo Nacional culminó su participación en la quinta edición de la Copa del Caribe este domingo con victoria 5-3 sobre Islas Vírgenes de Estados Unidos, en el Estadio Francisco Negrón Díaz de Las Piedras.

Puerto Rico registró marca de 2-2 como anfitrión del evento y cargó con la medalla de bronce. Islas Vírgenes no ganó en cuatro presentaciones.

Los boricuas asumieron el control desde el tercer acto con ramillete de tres anotaciones, gracias a sencillo de Jeremy Rivera, bombo de sacrificio de Yadiel Rivera y sencillo de Kerby Camacho. Una jugada de cuña de Miguel Egea trajo la cuarta carrera de Puerto Rico en el cuarto acto y un sencillo de Ozzie Martínez impulsó la quinta anotación en el quinto capítulo.

El zurdo Julio Torres lanzó las primeras cuatro entradas con una carrera permitida para llevarse la victoria. Lanzaron en relevo José Diana, Christian Torres y Alexander Castro.

Tres de los seis hits de Islas Vírgenes los pegó Conroy Samuel. Además, Rafael Jackson conectó dos. El revés fue del lanzador Jordan Scott con cinco carreras permitidas en cinco episodios.

Cuba se lleva el oro

Por su parte, la selección de Cuba se llevó la medalla de oro al ganarle 3-1 a Curazao en el juego final, realizado en el Estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo. Los cubanos cerraron el torneo con récord invicto de 4-0.

Un largo cuadrangular de Bárbaro Arruebarruena por todo el jardín central, con uno a bordo, decidió la victoria de Cuba en el sexto episodio.

Puerto Rico cae ante Cuba y va por el bronce en la Copa del Caribe

El Equipo Nacional se quedó corto en sus aspiraciones de retener el título de la Copa del Caribe al caer con resultado 4-2 ante Cuba, este sábado, en el Estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo.

Los boricuas cerraron la primera etapa de la competencia con marca de 1-2, mientras los cubanos marchan invictos con 3-0. En el primer juego de la jornada sabatina, Curazao aplastó con marcador 16-2 a Islas Vírgenes.

Cuba tomó ventaja definitiva en la quinta entrada, cuando con la pizarra 2-1 a favor de Puerto Rico, Yurisbel Gracial sacudió jonrón con un corredor en base.

La ofensiva del equipo puertorriqueño fue limitada a cuatro inatrapables, con el dominio de los lanzadores Carlos Viera, Jonathan Carbó, Naykel Cruz y Yeudis Reyes.

Uno de los cuatro incogibles de Puerto Rico fue un jonrón de Yadiel Rivera, para colocar a los de casa en la delantera 2-1 en el tope del quinto acto. El derecho Miguel Mejía cargó con la derrota con dos episodios y cuatro hits permitidos con dos anotaciones.

La Copa del Caribe tendrá su último día de acción este domingo. Por el bronce jugarán Islas Vírgenes y Puerto Rico a la 1:00 p.m. en el Estadio Francisco Negrón de Las Piedras. Mientras, por el oro se medirán Cuba y Curazao a las 4:00 p.m. en Fajardo.

Posponen por tercera ocasión continuación de Copa del Caribe

La Confederación del Caribe de Béisbol (COCABE) pospuso por tercer día consecutivo la continuación de la quinta edición de la Copa del Caribe en Puerto Rico, este jueves, debido a las condiciones del tiempo.

Los juegos pospuestos fueron Curazao vs. Cuba y Puerto Rico vs. Islas Vírgenes, ambos en el Estadio Francisco Negrón de Las Piedras.

La COCABE anunció que ambos partidos fueron reasignados para este viernes a las 11:00 a.m.

El encuentro Curazao vs. Cuba se realizará en Las Piedras, mientras Puerto Rico vs. Islas Vírgenes será en el Estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo. Los dos juegos serán sencillos.

El calendario de sábado y domingo se definirá al concluir la jornada del viernes. 

Puerto Rico regresa a los mejores 11 en ranking de béisbol masculino

Puerto Rico escaló dos posiciones y recuperó el undécimo lugar en el ranking del béisbol masculino, revelado este jueves por la World Baseball Softball Confederation (WBSC).

La actualización del ranking sumó 336 puntos del quinto lugar alcanzado en la Copa Mundial Sub 18, realizada en septiembre de este año en Taiwán.

“Es un logro de todos los componentes de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, en especial del programa de Equipos Nacionales juveniles. Se están viendo los resultados del trabajo realizado desde las categorías Sub 12 hasta el equipo adulto. Vamos en la dirección correcta y seguiremos trabajando para colocarnos entre los mejores 10 del Mundo”, expresó el presidente federativo, doctor José Quiles.
Al escalar a la undécima posición, Puerto Rico desplazó a Panamá e Italia. La diferencia entre los boricuas y el décimo puesto, ocupado por Australia, es de apenas 93 puntos.

El béisbol es el único deporte colectivo en Puerto Rico que tiene sus dos ramas en el top 12 Mundial. Recientemente, el béisbol femenino alcanzó por primera vez la posición número seis, tras subir tres escalones.

El ranking de béisbol masculino de la WBSC toma en cuenta las competencias internacionales de los últimos cuatro años. Para la última actualización del ranking de este año, falta por incluir la actuación en la Copa del Caribe que se realiza en Puerto Rico y el Premundial Sub 23, programado para noviembre.

El ascenso de Puerto Rico en el ranking de béisbol masculino le dio la clasificación al torneo Premier 12, a llevarse a cabo en noviembre de 2024, con la participación de los 12 mejores Equipos Nacionales del Mundo. Es el evento que más puntos otorga en la WBSC.