Etiqueta: federación de béisbol

Federación de Béisbol presenta equipo para San Salvador 2023

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) dio a conocer hoy, lunes, el listado de los 24 jugadores que compondrán el Equipo Nacional, con miras a la defensa de la medalla de oro en los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

El evento definirá cuatro plazas para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

La selección, dirigida por el exgrandesligas Juan ‘Igor’ González, se conformó con jugadores activos del Béisbol Superior Doble A, de la FBPR.

“Estamos listos física y mentalmente para ir a San Salvador. Es una satisfacción trabajar duro con estos muchachos tan talentosos. Nuestro enfoque es ir a este compromiso para defender la medalla de oro”, indicó González.

Junto a Puerto Rico, competirán en San Salvador 2023 las selecciones de Cuba, Nicaragua, Curazao, México, República Dominicana, Venezuela y El Salvador.

La lista de los 24 jugadores escogidos es encabezada por los ‘infielders’ exgrandesligas  Jesmuel Valentín, Ozzie Martínez, Yadiel Rivera y Rey Navarro. Se destaca también el capitán Jeffrey Domínguez y el estelar receptor Rubén Castro, campeón bate, Novato del Año y Jugador Más Valioso de la temporada 2022 del Béisbol Superior Doble A. Además, resaltan los lanzadores Bryan Marrero, Luis Leroy Cruz, Miguel Mejía, Freddie Cabrera y Andrés Santiago. 
Entre las nuevas caras del seleccionado, se destacan el lanzador Iván Houellemont y el jugador del cuadro Jeremy Rivera.
La competencia del béisbol en San Salvador 2023 se jugará  del 24 de junio al 1 de julio.

Roster de Puerto Rico para San Salvador 2023:

RECEPTORES

Rubén Castro  
Jan Vázquez  

LANZADORES

Bryan Marrero
Iván Houellemont
Luis Leroy Cruz
Julio Torres
Ramesis Rosa
Christian Torres
Josué Montañez
José Carlos Burgos
Miguel Mejía
Andrés Santiago
Jan Figueroa
Freddie Cabrera

INFIELDERS

Kevin Luciano
Jesmuel Valentín
Jeremy Rivera
Ozzie Martínez
Yadiel Rivera Rey Navarro

GUARDABOSQUES

Jeffrey Domínguez
Miguel Egea
Bryan Miranda
Edwin Gómez 

Equipo Central se corona primer campeón de la Liga de Desarrollo Sub 23

El Equipo Sección Central se coronó campeón de la primera temporada de la Liga de Desarrollo Sub 23 de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, al barrer en dos juegos al Equipo Sección Este, en el nuevo mini-estadio del barrio Guavate en Cayey.

Los nuevos monarcas se impusieron con resultados 9-2 y 8-7 para despachar la serie 2-0.

“Fue una experiencia súper. El primer año del torneo, tuvimos altas y bajas. Dentro de todo hubo mucha diversión y mucho talento. Gracias a Dios logramos este campeonato”, expresó Ángel Ramón Santos, dirigente del equipo.

A primera hora, la Central fabricó seis anotaciones en el cuarto episodio para tomar control del desafío. Emmanuel Ramos se quedó a ley de un doblete para completar el ciclo, remolcó cinco carreras y anotó una. El lanzador Gabriel Trinidad fue el lanzador ganador  con dos hits permitidos, sin carreras, en tres episodios. Ponchó a cuatro y apenas otorgó un boleto.

En el segundo encuentro, Anthony Rivera impulsó tres anotaciones. Rayson Rivera tiró tres entradas y ganó el choque. Lo cerró de forma dramática Adrián Santana, quien entró en relevo con corredores en las esquinas y un out.

“Una vez comenzaron los ‘playoffs’ los juegos fueron bien intensos. El equipo empezó a reportarse completo. Enfrentamos a un equipo bien competitivo, el equipo de la sección Este tiene mucho talento”, indicó Santos.

Santana fue galardonado como el Jugador Más Valioso de la serie. Además de aportar como lanzador, pegó dos hits y anotó cuatro carreras en la serie, con una remolcada.

La Liga de Desarrollo Sub 23 corrió de forma paralela con la temporada 2023 del Béisbol Superior Doble A, con representación en las ocho secciones. Mediante esta Liga de Desarrollo Sub 23, se le brindó taller a jugadores juveniles que pertenecen a las franquicias de la Doble A o que estén en busca de una oportunidad. En la misma participaron jóvenes de hasta 23 años de edad.

“Esta es una liga que tiene mucho potencial, porque los jugadores jóvenes tienen la oportunidad de desarrollarse y de abrirse puertas”, resaltó el dirigente campeón.

Las Nuestras conservan su invicto con cerrado triunfo 5-4

El Equipo Nacional de béisbol femenino se impuso con cerrado marcador 5-4 ante Cuba, este viernes, para conservar su invicto en la serie amistosa que se celebra en el Estadio Latinoamericano de La Habana.

Las Nuestras juegan para marca de 5-0 en el evento preparatorio, de cara a la primera etapa del Mundial de béisbol femenino, programado para septiembre de este año en Japón.

Un doblete de Luz Feliciano quebró un empate de dos vueltas y vació las bases para colocar al frente a las boricuas 5-2 en el tercer episodio. Las cubanas fueron las primeras en fabricar carrera con dos en la primera entrada, al aprovechar el descontrol de la lanzadora Zoé Collazo.

“Me quedé bien selectiva con los ‘pitcheos’. Cuando encontré el ‘pitcheo’ que tenía que tirarle lo hice y ahí vino el doble para que mis compañeras anotaran y pude darle la delantera al equipo”, dijo Feliciano al concluir el encuentro.

La estelar lanzadora Janiliz Rivera tiró cinco entradas en relevo para apuntarse su segunda victoria en la serie amistosa.

“Entramos en un momento difícil del juego, abajo por una carrera, pero gracias a Dios pude tener la concentración en la loma, pude ejecutar como se debía y las muchachas siguieron durante el juego moviendo los bates y haciendo los ajustes cada una”, detalló Rivera.

Cuba amenazó en la última entrada con dos anotaciones, pero Rivera apretó el brazo y la jardinera izquierda Jonalis Ayala protagonizó par de jugadas brillantes para cerrar el encuentro de forma dramática.

“Esto es característico de los juegos que se deciden por una entrada. Fue un buen juego. Así es el béisbol”, expresó Carlos Ferrer, dirigente del conjunto puertorriqueño.

El último juego entre Cuba y Puerto Rico será este sábado a las 10:00 a.m. en el Estadio Latinoamericano.

Las Nuestras truenan sus bates y logran cuarto triunfo sobre Cuba

Una impecable defensa combinada con buena ofensiva guió al Equipo Nacional de béisbol femenino a una victoria 13-7 sobre Cuba, este jueves, en la continuación de la serie amistosa en el Estadio Latinoamericano de La Habana.

Puerto Rico juega para marca de 4-0 en la serie, que sirve de preparación para la primera etapa del Mundial, programado para septiembre de este año en Japón.

Las boricuas abrieron el desafío de forma contundente con siete carreras en la primera entrada, al aprovechar cinco errores del conjunto cubano.

“Nuevamente el equipo vino con mucho deseo de producir temprano, pudimos capitalizar unos cuantos errores que ellos (Cuba) hicieron en la primera entrada, le conectamos a la bola muy bien. No tuvimos el mejor ‘pitcheo’, pero volvimos a jugar sin errores y las muchachas siguen tronando sus bates”, expresó el dirigente Carlos Ferrer.

La juvenil Mileyshka Soto encabezó la ofensiva del equipo puertorriqueño con tres hits en igual cantidad de turnos. Remolcó tres carreras y anotó dos. La jugadora del cuadro es una de las nuevas integrantes de la novena nacional.

“Las mismas muchachas me han dado su apoyo para seguir. Por eso estamos aquí”, destacó Soto.

Además, Yahelis Muñoz bateó de 4-2 con una carrera marcada y una impulsada. La lanzadora Noelia de Jesús ganó en relevo con dos entradas sin carrera y apenas un hit permitido. También lanzaron por las boricuas Danna González, Alondra Aguayo, Mirelis Adorno y Gabriella Vélez.

“Fue un buen jueguito, gracias a Dios pudimos abrir el juego en la primera entrada, lo que nos hizo mucho más cómodo completar el partido. Buen trabajo de la ofensiva, también de la defensiva, indicó Muñoz al concluir el desafío.

El penúltimo juego de la serie amistosa entre Puerto Rico y Cuba es este viernes a las 2:00 p.m. en el Estadio Latinoamericano.

Venezuela primer rival de Puerto Rico en Premundial Sub 12

El equipo de Venezuela será el primer rival de Puerto Rico en el Premundial de Béisbol Sub 12, a celebrarse del 19 al 28 de mayo en la ciudad de Aguascalientes, en México.

En total son nueve los equipos participantes, con cuatro cupos en disputa para el Mundial Sub 12, programado para este año en Taiwán. La representación puertorriqueña tendrá su primer encuentro este viernes a las 5:00 p.m. (hora de PR) en el Estadio Ferrocarrilero Gonzalo Villalobos.

“Donde están países como Venezuela, Estados Unidos y México tenemos que pelear con esas potencias a nivel de béisbol infantil. Creo que las cuatro posiciones para el Mundial estarán bien luchadas. Nosotros vamos a estar ahí. Tenemos que ganarle a Brasil, Colombia y Dominicana y jugarle duro a los equipos de arriba”, estableció el dirigente del equipo Héctor ‘Purito’ Rivera.

Previo al viaje, el seleccionado puertorriqueño tuvo cuatro días de prácticas intensas de casi seis horas cada una, para afinar detalles de cara al importante torneo.

“Llevamos un plan de trabajo. Llevamos practicando al grupo de los 18 escogidos hace un mes, pensando en lo difícil que es entrenar a niños que son lanzadores y jugadores de posición. Aquí lo difícil es eso. Estamos en el ‘pick’, estamos bien. No sabemos lo que vamos a enfrentar allá, pero nosotros estamos bien preparados”, detalló el dirigente.

Junto a Rivera estarán en el cuerpo técnico Miguel Rodríguez, Javier Hernández,  Kyle Higginbotham y Edville Feliberty, dirigente del equipo Maceteros de Vega Alta, campeones de la primera temporada de la Liga Sub 12 de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

En el torneo clasificatorio, participarán las selecciones de Puerto Rico, Brasil, Colombia, República Dominicana, Panamá, Estados Unidos, Cuba, Venezuela y México. Se jugará en un formato todos contra todos.

Desde la reactivación de los Equipos Nacionales Juveniles, la FBPR escaló en menos de un año del puesto 16 al 11 en el ranking de béisbol masculino  de la World Baseball Softball Confederation (WBSC). El ranking  toma en cuenta las competencias internacionales de los últimos cuatro años.

Victoria de Las Nuestras en apertura de serie amistosa con Cuba

El Equipo Nacional de béisbol femenino venció con apretado resultado 5-4 a Cuba, este lunes, para abrir la serie amistosa de seis juegos en el Estadio Santiago ‘Changa’ Mederos, de La Habana.

El evento forma parte de la preparación de ambas selecciones rumbo a la primera etapa del Mundial de béisbol femenino, a celebrarse en septiembre de este año en Japón.

La estelar lanzadora Janiliz Rivera tiró las primeras seis entradas y permitió cuatro carreras, todas inmerecidas, para llevarse el triunfo. Cerró el encuentro la juvenil Danna González, quien se apuntó el salvamento.

“Defensivamente no ejecutamos como siempre esperamos. Gracias a Dios en la última entrada pudimos ejecutar el ‘doble play’ con la mejor bateadora que tenía Cuba. Ofensivamente conectamos algunos batazos, todos fueron de aire. Estoy contento con la victoria”, expresó el dirigente nacional Carlos Ferrer.

Puerto Rico tomó la delantera definitiva en el tercer episodio, cuando con el marcador nivelado a dos vueltas, Eva Torres aprovechó un error para llegar al plato y quebrar el empate. En el sexto acto, un sencillo de Alanis Rodríguez trajo la cuarta anotación y un bombo de sacrificio de Adrix Paradizo produjo la quinta carrera en las piernas de Mileyshka Soto.

“Vimos unos cambios en el equipo de Cuba. Entiendo que ellas, al igual que nosotras,  trabajaron en todo este tiempo. Tuvimos unas situaciones que fallamos en la defensiva. En algún momento perdí el control en la lomita, pero gracias a Dios pudimos salir de esas entradas y hacer el trabajo”, estableció Rivera, lanzadora ganadora del encuentro.

Cuba hizo dos carreras en el séptimo capítulo y amenazó con las bases llenas. Un doble play de la intermedista Eva Torres con la campocorto Adrix Paradizo y la primera base Diamilette Quiles cerró el juego de forma dramática.

“Una entrada un poco complicada. Me acostumbro a entrar así a veces, fue una entrada complicada, pero mis compañeras supieron manejarla y mi pitcheo también”, dijo González.

El segundo juego será este martes a las 2:00 p.m. en el icónico Estadio Latinoamericano, en La Habana. La serie amistosa está programada para concluir este sábado.

American Congress y PONY Baseball se afilian a la Federación de Béisbol de Puerto Rico

Las organizaciones de béisbol infantil y juvenil American Congress de Puerto Rico (ACOPUR) y Pony Baseball formalizaron su afiliación a la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

Ambas entidades son las primeras del béisbol infantil y juvenil que se unen a la FBPR desde que comenzó el proceso de afiliaciones en diciembre de 2021, con el propósito de registrar y regular las organizaciones que realizan actividades relacionadas al béisbol en la isla y sus participaciones en el exterior.

“La afiliación de American Congress de Puerto Rico y Pony Baseball es un paso importante en la dirección de organizar al béisbol en una misma estructura. Trabajaremos en conjunto iniciativas para fortalecer el desarrollo del béisbol y el programa de Equipos Nacionales Juveniles”, detalló el presidente federativo Dr. José Daniel Quiles Rosas.

El proceso de afiliación sirve para que los entrenadores, atletas, árbitros y anotadores puedan participar en las diferentes actividades que son avaladas por la FBPR. Además, asegura que los clubes y organizaciones de béisbol se rijan por los más altos estándares de calidad y ofrezcan una buena experiencia a los jugadores.

El presidente de la liga Pony Baseball, Segismundo Gutiérrez Jovet, resaltó la importancia de la afiliación.

“Desde hace unos meses he estado presente en las prácticas del Equipo Sub 12 que irá al Premundial en México y he visto como los coaches manejan a los niños, el respeto que le dan y como le exigen. He visto su desarrollo, uniendo a los jugadores, se ha creado una confianza. Eso es lo que quiero lograr con la liga Pony Baseball junto a la Federación”, indicó Gutiérrez Jovet.

De igual forma, el presidente de la ACOPUR, Jorge Valero, apoyó el proceso de afiliación con la FBPR.

“Es algo importante para nosotros porque la Federación de Béisbol de Puerto Rico es el organismo que nos representa y tenemos que estar unidos a ellos. Hemos estado reunidos y trabajando en conjunto para la selección Sub 12. Vimos el interés genuino de la Federación en ayudar y queremos trabajar de la mano con ellos para buscar lo mejor del béisbol”, destacó Valero.

Actualmente, Puerto Rico se prepara para participar en el Premundial Sub 12 del 19 al 28 de mayo en la ciudad de Aguascalientes, México. El director del programa de Equipos Nacionales Juveniles de la FBPR, Frankie Higginbotham, le dio la bienvenida a las dos entidades.

“Hemos trabajado en conjunto con Pony Baseball y American Congress durante la preparación del Equipo Sub 12. Los muchachos se han beneficiado de eso, al no tener sobrecarga de trabajo, sin perderse los compromisos de sus equipos en sus respectivas ligas. La Federación no pretende interrumpir con el calendario de trabajo de las ligas, sino cumplir con los compromisos de los Equipos Nacionales Juveniles que establecen las organizaciones que rigen el béisbol a nivel internacional”, puntualizó Higginbotham.

Desde la reactivación de los Equipos Nacionales Juveniles y el establecimiento del programa de afiliaciones, la FBPR escaló en menos de un año del puesto 16 al 11 en el ranking de béisbol masculino  de la World Baseball Softball Confederation (WBSC). El ranking  toma en cuenta las competencias internacionales de los últimos cuatro años.

Las Nuestras jugarán serie amistosa con Cuba previo al Mundial

Puerto Rico y Cuba tendrán una serie de seis juegos amistosos como parte de la preparación para la primera etapa de la Copa Mundial de Béisbol Femenino de la World Baseball Softball Confederation (WBSC), programada para septiembre de año.

Esta serie es organizada por la Federación Cubana de Béisbol y la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).  El Equipo Nacional Femenino, dirigido por Carlos Ferrer, viajará a La Habana este viernes en horas de la mañana.

“El equipo de Puerto Rico va a Cuba con mucha energía y muchas horas de entrenamiento. Nos permitirá tener una preparación adicional y vamos a competir con una potencia como es Cuba. Esperamos tener una buena demostración”, expresó Ferrer.

El calendario del equipo puertorriqueño en Cuba comenzará con una sesión de práctica este sábado a las 10:00 a.m. en el Estadio Santiago «Changa» Mederos en La Habana. Los juegos serán del 15 al 20 de mayo en los estadios Santiago «Changa» Mederos y el Latinoamericano, todos desde las 2:00 p.m.

Desde febrero de este año, Las Nuestras han participado en la Liga Coliceba Juvenil, con 16 juegos frente a prospectos del béisbol masculino de hasta 19 años.  La idea formó parte de un acuerdo entre la FBPR y la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (Coliceba). 

El Mundial será del 13 al 17 de septiembre en la ciudad de Miyoshi en Japón. Puerto Rico jugará en el grupo B junto a las selecciones de Japón, Venezuela, Cuba y Francia. Queda un espacio por definir del continente asiático.

Las Nuestras alcanzaron la segunda posición en el torneo Premundial del 2022 en Venezuela y la clasificación al Mundial. En el ranking Mundial, el Equipo Nacional femenino de béisbol ocupa la novena posición.

Equipo Nacional Femenino para serie amistosa con Cuba:

RECEPTORAS
Jenny Ortiz
Yahelis Muñoz

CUADRO INTERIOR
Diamilette Quiles, 1B
Lisandra Berríos, 1B
Eva Torres, 2B
Gabriella Vélez, 2B
Kiara Resto, 3B
Mileyshka Soto, 3B
Adrix Paradizo, SS
Alahnis Berríos, SS
Luz Ashley Moreira, UT

LANZADORAS
Janiliz Rivera
Angelis Rivera
Nylah Ramírez
Zoé Collazo
Danna González
Noelia de Jesús
Alondra Aguayo
Mirelis Adorno

GUARDABOSQUES
Alanis Rodríguez
Jonalis Ayala
Nashali Rivera
Luz Feliciano

CUERPO TÉCNICO
Carlos Ferrer – Dirigente
Juan Rodríguez – Coach
Mario Alicea – Coach
Edwin García – Coach
Robert Rivera – Coach
Migdalia Moctezuma – Trainer
José ‘Abi’ Colón – Encargado Propiedad

La Doble A dedicará fin de semana del 5 al 7 de mayo a Roberto Clemente

Por segundo año consecutivo, la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) dedicará este fin de semana al astro boricua, Roberto Clemente Walker, como parte de la recta final de la temporada 2023 del Béisbol Superior Doble A.

Como parte de las actividades, la FBPR y la franquicia Gigantes presentarán el protocolo oficial de la dedicatoria este viernes a las 7:30 p.m. en el Estadio Roberto Clemente Walker de Carolina.

«Con este merecido reconocimiento, queremos resaltar la huella histórica que marcó Roberto Clemente en la Federación de Béisbol como jugador de la franquicia Mulos de Juncos para la temporada del año 1952, como dirigente del Equipo Nacional en la Copa Mundial del año 1972 y como amigo de nuestro eterno presidente, licenciado Osvaldo Gil Bosch», indicó el presidente federativo doctor José Quiles.

La Federación de Béisbol de Puerto Rico fue la primera organización que retiró el número 21 de todos sus torneos, desde 1973.
Como parte de las actividades de dedicatoria de este fin de semana, se le autorizó a todas las franquicias utilizar el número 21 en sus uniformes.

Diamilette Quiles al mando de las máximas campeonas Lobas de Arecibo

Las máximas campeonas del Béisbol Superior Doble A Femenino, Lobas de Arecibo, anunciaron este martes el nombramiento de la veterana primera base del Equipo Nacional, Diamilette Quiles, como nueva dirigente del equipo.

Es la primera fémina que asume la posición de dirigente en la franquicia de Arecibo, que ha ganado 11 de los 13 títulos del torneo femenino de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

“Es un reto, realmente es un reto. Con la madurez deportiva y como jugadora, esta experiencia me servirá para trabajar por el bien del equipo y mis jugadoras. Donde quiera que me paro digo que son mis nenas, para mí son como mi familia”, expresó la nueva dirigente.

Quiles es una de las pioneras del béisbol femenino de Puerto Rico, siendo integrante de las Lobas desde la primera temporada en 2009. Ha vestido el uniforme del Equipo Nacional en todos sus compromisos y fue la primera fémina en jugar en el torneo de Béisbol Superior Doble A con los Montañeses de Utuado en la temporada 2018.

 “Es una nueva faceta que junto con mi experiencia como jugadora me dará las herramientas para con mi cuerpo técnico dirigir a las Lobas de Arecibo”, aseguró.

El apoderado del equipo, Wilfredo Cameron, se mostró entusiasmado con el nombramiento.  “Diamilette Quiles ha estado los 13 años con el equipo. Sabe todo del equipo, conoces a todas las muchachas. Conocemos su talento, humildad y el compromiso que tiene con las jugadoras. Entendí que es la persona ideal para continuar el legado y la dinastía de las Lobas de Arecibo”, estableció.

El director ejecutivo de la Liga de Béisbol Femenino, José Rafael Torres, felicitó a Quiles en su nueva encomienda.

“Te deseo lo mejor, el mejor de los éxitos. Tiene la calidad y las cualidades para ser una exitosa dirigente”, puntualizó Torres.

La temporada 2023 del Béisbol Superior Doble A Femenino está programada para comenzar el 12 de agosto.