Etiqueta: federación de béisbol

Preselección masculina tendrá su primera práctica rumbo a San Salvador 2023

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) convocó a la Preselección Nacional masculina para su primera práctica en ruta a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La misma se llevará a cabo este martes a las 5:30 p.m. en el Estadio Evaristo ‘Varo’ Roldán de Gurabo, bajo la dirección de Juan ‘Igor’ González.

En total son 45 los jugadores preseleccionados para identificar a los 24 integrantes que harán el equipo. La fecha final para la radicación del roster es el 21 de mayo.

La preselección cuenta con los ‘infielders’ exgrandesligas Jesmuel Valentín, Ozzie Martínez, Yadiel Rivera y Rey Navarro. Además, el lanzador Jason García. Se destaca también el campeón bate, Novato del Año y Jugador Más Valioso de la temporada 2022 del Béisbol Superior Doble A, Rubén Castro.

El director ejecutivo de la FBPR, Efraín Williams González, informó que el grupo practicará todos los martes. Los miércoles, los jugadores se reportarán a sus respectivos equipos de la Doble A.

Puerto Rico es el campeón de la última edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en la ciudad de Barranquilla, Colombia, en 2018. Es además el medallista de oro invicto de los Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2019.

En San Salvador, Los Nuestros defenderán su medalla e irán en busca de uno de los cuatro cupos para los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile 2023.


INFIELDERS

Kevin Luciano – Cayey
Edwin Gómez – Yabucoa
Luis Mateo – Camuy
Kenen Irizarry – Caguas
Jesmuel Valentín – Manatí
Edwin Arroyo – San Sebastián
Jeremy Rivera – Aguada
Ozzie Martínez – Las Piedras
Yadiel Rivera – MaunaboRey Navarro – Cidra
Ricardo de la Torre – Aibonito

RECEPTORES

Rubén Castro  – Yabucoa
Jan Vázquez  – San Lorenzo
Jonathan Nieves  – Aguada

GUARDABOSQUES

Jeffrey Domínguez – Cidra
Adrián Colón – Las Piedras
Miguel Egea – Gurabo
Bryan Miranda – Manatí
Aldemar Burgos – Carolina
César Rivera – Loíza
Pedro Nazario – Salinas

LANZADORES

Brian Marrero – Hormigueros
Daniel Dopico – Barceloneta
Jason García
Sebastián Rodríguez – Cayey
Juan Marcano – Juana Díaz
Fabián Sánchez – Coamo
Iván Houellemont – Río Grande
Héctor Hernández – Comerío
Luis Leroy Cruz – Comerío
Julio Torres – Dorado
Miguel Martínez – Fajardo
Ramesis Rosa – Las Piedras
Christian Torres – Río Grande
Josué Montañez – Cidra
José Carlos Burgos – Cayey
Luis Cintrón – Juncos
Sidney Duprey – Patillas
Ojani Chacón – Ponce
Miguel Mejía – Patillas
Andrés Santiago – Yauco
Alexander Castro – Salinas
Jan Figueroa – Ponce
Jesús Ortiz – Cayey
Freddie Cabrera – Cayey 
Héctor Quiñones – Barceloneta
Jimmy González – Humacao

Héctor ‘Purito’ Rivera dirigirá Equipo Nacional Sub 12

La Federación de Béisbol de Puerto Rico anunció este martes el nombramiento del exjugador Héctor ‘Purito’ Rivera como dirigente del Equipo Nacional Sub 12 de béisbol.

Rivera tendrá la encomienda de buscar la clasificación al Mundial Sub 12 en el Campeonato Panamericano, a celebrarse en mayo de este año en Aguascalientes, México.

“Es un honor estar al frente de este equipo. Hemos visto a más de 170 niños, incluyendo de los Estados Unidos, para confeccionar el Equipo Nacional Sub 12. Estar en esta posición es el premio máximo después de haber trabajado tantos años con niños de esta categoría. Les aseguro que Puerto Rico estará bien representando”, estableció el dirigente.

El nuevo dirigente del Equipo Nacional Sub 12 cuenta con una amplia y exitosa trayectoria como jugador de Béisbol Superior Doble A y en las Pequeñas Ligas Hermanos Cruz de Arroyo.

Jugó por 25 años con la franquicia Leones de Patillas, donde conectó más de 600 hits. Actualmente trabaja en dicho equipo como coach.  En las Pequeñas Ligas Hermanos Cruz de Arroyo se ha destacado como dirigente, coach y líder voluntario desde 2001.   Además, ha laborado como coach de los Equipos Nacionales Juveniles de la FBPR en Sub 12 y Sub 18.

Junto a Puerto Rico, participarán en el Campeonato Panamericano Sub 12 las selecciones de México, Brasil, Colombia, Cuba, Curazao, Honduras, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos y Venezuela. Los mejores cuatro equipos irán al Mundial Sub 12, el cual se realizará en Taiwán del 28 de julio al 6 de agosto.

Desde la reactivación de los Equipos Nacionales Juveniles, la FBPR escaló en menos de un año del puesto 16 al 11 en el ranking de béisbol masculino  de la World Baseball Softball Confederation (WBSC). El ranking  toma en cuenta las competencias internacionales de los últimos cuatro años.

Concluyen prácticas de Preselección Sub 12 de béisbol rumbo al Premundial

Después de dos meses de evaluación, este domingo concluyeron las prácticas de la Preselección Sub 12 de béisbol con miras al Campeonato Panamericano de dicha categoría, a celebrarse en mayo de este año en Aguascalientes, México.

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) hará el corte final de 18 jugadores esta semana. El Campeonato Panamericano servirá de clasificatorio para el Mundial Sub 12.

“Realizamos tryouts en toda la Isla para identificar al mejor talento disponible, convocamos a los jugadores a dos prácticas semanales y podemos decir que se ha visto una mejoría sustancial. Llegaron como jugadores de béisbol y salieron como peloteros. El trabajo y esfuerzo ha sido bien inspirador”, resaltó Frankie Higginbotham, director de los Equipos Nacionales Juveniles de la FBPR.

Junto a Puerto Rico, participarán en el Campeonato Panamericano Sub 12 las selecciones de México, Brasil, Colombia, Cuba, Curazao, Honduras, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos y Venezuela. Los mejores cuatro equipos irán al Mundial Sub 12, el cual se realizará en Taiwán del 28 de julio al 6 de agosto.

Desde la reactivación de los Equipos Nacionales Juveniles, la FBPR escaló en menos de un año del puesto 16 al 11 en el ranking de béisbol masculino  de la World Baseball Softball Confederation (WBSC). El ranking  toma en cuenta las competencias internacionales de los últimos cuatro años.

FBPR sigue subiendo en ranking mundial de béisbol masculino

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) registró en menos de un año el mayor progreso de todos los países que conforman el ranking de béisbol masculino, que este martes fue actualizado con los resultados del recién concluido World Baseball Classic (WBC).

La actuación de Puerto Rico en el evento mundial le añadió 811 puntos en el ranking de la World Baseball Softball Confederation (WBSC).

De ocupar el puesto 16 en mayo de 2022, Puerto Rico escaló al 13 en diciembre de 2022 y ahora se encuentra en el 11.

“Estamos viendo los resultados del trabajo realizado, con los logros de los equipos adultos y la exitosa reactivación del programa de Equipos Nacionales Juveniles en verano de 2021. El béisbol puertorriqueño va en la dirección correcta y pronto estaremos donde nos corresponde, entre los mejores 10 países del Mundo”, enfatizó el presidente federativo doctor José Quiles Rosas.

El ranking de béisbol masculino de la WBSC toma en cuenta las competencias internacionales de los últimos cuatro años, entre las que se destaca la medalla de oro en la Copa del Caribe y el quinto lugar como debutantes en el Mundial Sub 15.

Este año, la FBPR participará en torneos premundiales Sub 12 y Sub 23. Además, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, donde defenderá la medalla de oro conquistada en 2018 y buscará la clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Los Poetas se apoderan del liderato en el Sur con joya monticular de Christopher Rivera

El lanzador Christopher Rivera tiró la ruta completa para darle la tercera victoria seguida a los Poetas de Juana Díaz con blanqueada 2-0 sobre los Potros de Santa Isabel.

Juana Díaz marcha de líder único en la sección Sur con 5-2.

Rivera ponchó a tres y lució imponente con apenas un hit permitido.

Además, los Brujos de Guayama (3-4) le ganaron 5-4 a los Maratonistas de Coamo (4-3) para superar la cantidad de victorias obtenidas en 2022. Se combinaron en el triunfo los lanzadores Alexis Bauzó y Willie Ríos.

Acción completa en la Sub 23 este sábado

La Liga de Desarrollo Sub 23 de la Federación de Béisbol de Puerto Rico regresa al terreno de juego este sábado, con cuatro juegos en calendario desde las 10:00 a.m.

El torneo presentará encuentros en los municipios de Toa Baja, Fajardo, Humacao y Cayey.

En el parque de la comunidad Pájaros de Toa Baja, el Equipo Metro (1-1) se medirá con el invicto Equipo Norte, que juega para 2-0.

En el Estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo, chocarán el Equipo Sur y el Equipo Este. Los sureños tienen marca de 1-1, mientras el Este no ha ganado en dos presentaciones.

En el Estadio Julio ‘Yuyo’ Cora del barrio Candelero de Humacao, el invicto Equipo Sureste (2-0) recibirá al Equipo Noroeste (1-3).

Por su parte, el Equipo Suroeste hará su debut al enfrentar al Equipo Central en el Estadio Pedro Montañez de Cayey.

Mensaje del Presidente: «¡Los Nuestros volvieron a triunfar!»

Dr. José D. Quiles Rosas
Presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico 

A pocas horas de haber concluido la mejor edición del World Baseball Classic, llegó el momento de pasar revista de varios sucesos que marcaron la preparación y presentación del equipo de Puerto Rico en tan prestigioso evento.

Seis años pasaron desde el World Baseball Classic del 2017 y muchas cosas ocurrieron durante esa espera, incluyendo huracanes, terremotos y hasta una pandemia. Fueron desafíos que nos pusieron a prueba, pero hoy seguimos en pie.

Todo el país esperaba con ansias el regreso de Los Nuestros al terreno de juego. El Covid-19 trastocó los planes y el torneo se pospuso para 2023. En las redes sociales, periódicos, programas radiales y televisivos comenzó el debate de los candidatos para gerente general, dirigente y demás integrantes del cuerpo técnico. Afortunadamente, nuestro país cuenta con talento de sobra para cumplir con dichas tareas y era evidente el interés de mucha gente buena para aportar en el objetivo de darle a Puerto Rico el tan añorado campeonato.

En verano de 2022 anuncié el nombramiento de Eduardo Pérez como gerente general. Dos meses después, se dio a conocer su renuncia y de inmediato comenzaron los ataques hacia mi persona, sin conocer la otra parte de la historia. La comunicación entre el Sr. Pérez y este servidor era limitada, al punto que cuando renunció al puesto tuvo que solicitar mi dirección de correo electrónico a un empleado de la Federación.

Desde el primer día, cuando me reuní con el Sr. Pérez y con el director ejecutivo federativo Efraín Williams, establecí que la Federación y el equipo estaban por encima de cualquier otra consideración. Le delegué la selección de los jugadores e integrantes del cuerpo técnico, dejándole claro desde el primer día de que mi favorito para dirigente era Yadier Molina. El Sr. Pérez estaba seguro de que podía convencer a Molina para que jugara por última vez. Le di el visto bueno para cumplir con dicha gestión, pero no lo logró. Gran sorpresa me causó al informarme que ya tenía nombrado un dirigente, con conferencia de prensa organizada. La noticia sobre el dirigente escogido por el Sr. Pérez estaba publicada en medios de Estados Unidos y era conocida en algunos camerinos de las Grandes Ligas. Lo sabían todos, menos en la Federación.

El nombramiento del gerente general y dirigente del equipo de Puerto Rico para el World Baseball Classic no es algo nuevo para la Federación. Para el 2013 nombré a Lou Meléndez gerente general y a Edwin Rodríguez dirigente, en 2017 nombré a Alex Cora gerente general y repetí a Edwin como dirigente. ¿Por qué para el 2023 tenía que ser distinto?

Como presidente de la Federación recae en este servidor la consideración final para las posiciones principales del equipo. Lo dijo un exgobernador en una de sus más célebres frases:  “Si mías han de ser las responsabilidades, mías serán las decisiones”.

¿Por qué Yadier Molina? Nadie puede poner en duda el liderato, conocimiento y experiencia de Yadier, considerado uno de los mejores receptores de todos los tiempos, con una exitosa trayectoria de casi dos décadas como jugador activo en las Grandes Ligas, respetado y querido por los integrantes del equipo de Puerto Rico. Era el capitán y líder de Los Nuestros. Que le pregunten a cualquier integrante del equipo sobre Yadier. Quedarán aclaradas sus dudas.

Como nuevo gerente general nombré a Joey Solá, a quien agradezco por aceptar tan importante encomienda sin titubeos. Enfrentó duras pruebas y al final pudo reclutar al mejor talento disponible. Se graduó con altos honores. Más de la mitad de los jugadores participaron en su primer Clásico y se le dio la oportunidad a los coaches Alex Cintrón, Luis ‘Papa’ Rivera y Víctor Rodríguez de vestir por primera vez el uniforme nacional como parte del cuerpo técnico.

Fui señalado, juzgado y criticado por sencillamente dar a respetar la institución que me honro en presidir. Las controversias fueron por no permitir que se repitiera la historia de otros Clásicos, cuando personas pensaban que estaban por encima de la institución a cargo de la preparación, confección y presentación del equipo. La Federación era buena para únicamente anunciar los nombramientos y todo se quedaba así. Para quienes cuestionan el rol de la Federación, les recuerdo que el World Baseball Classic se celebra gracias a un acuerdo entre Major League Baseball y la World Baseball Softball Confederation, organismo rector del béisbol a nivel mundial. Tal y como sucede con Puerto Rico, en el resto del Mundo la responsabilidad de preparar, confeccionar y presentar los equipos en eventos internacionales recae en las Federaciones. La verdad es una, no hay dos.

Fueron más de $150 mil que la Federación tuvo que invertir para este evento, teniendo como único respaldo al Comité Olímpico de Puerto Rico y su presidenta Sara Rosario. Es importante recordar el dato que en la República Dominicana, la Federación recibió $800 mil como asignación gubernamental para los preparativos del Clásico.

Mi reconocimiento especial a Alex Cora, quien sin buscar protagonismo, siempre nos brindó su apoyo en todo lo que estuvo a su alcance. Agradezco a Joey Solá, Efraín Williams, Yadier Molina, cuerpo técnico, personal administrativo del equipo y de la Federación, a la prensa que informó con seriedad y sin agendas personales y los más importantes: a los jugadores que se tiraron al terreno a defender los colores de Puerto Rico con orgullo y compromiso.

Contribuimos a la felicidad de un país que necesita esperanza. Por dos semanas, niñas y niños vieron en los jugadores sus modelos a seguir. Las familias se unieron, se reafirmó el amor por Puerto Rico. Se vivieron días de tranquilidad, sin criminalidad en las calles. No logramos el trofeo que queríamos, pero Los Nuestros volvieron a triunfar.

¡Vamos por más!

Reconocen a Las Nuestras en Festival Olímpico Femenino

   El Equipo Nacional Femenino de béisbol fue reconocido este sábado durante el Festival Olímpico Femenino por la presidenta del COPUR, Sara Rosario.

La novena clasificó a la Copa Mundial Canadá 2023 el pasado año en el premundial celebrado en Venezuela.

            Esta es la tercera ocasión que la novena boricua logra tan prestigiosa clasificación. Las participaciones previas fueron en las ediciones del 2010 y 2018.

            Las jugadoras reconocidas fueron: Nachaly Rivera, Zoe Collazo, Lisandra Berríos, Jonaliz Ayala, Luz Feliciano, Kiara Resto, Alanis Rodríguez, Eva Torres, Noelia De Jesús, Angelis Rivera, Jenny Ortiz, Tiesh Díaz, Diamilette Quiles, Adrix Paradizo, Alondra Aguayo, Janiliz Rivera, Danna González, Mirielis Adorno, Nayri Sánchez y Katiria Dávila. El cuerpo técnico integrado por Carlos Ferrer, Edwin García, Roberto Rivera, Juan Rodríguez, Mario Alicea, José Colón y Migdalia “Daly” Moctezuma.

Federación de Béisbol lamenta fallecimiento de Héctor ‘Jockey’ Hernández

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) lamentó este martes el fallecimiento del excoach nacional y leyenda del Béisbol Superior Doble A, Héctor ‘Jockey’ Hernández, integrante del Recinto de Inmortales del Béisbol Superior.

Hernández es considerado uno de los mejores defensores de la tercera base del béisbol federativo.

Su cuerpo será expuesto en la Funeraria Ehret de Río Piedras este miércoles desde las 9:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

“El béisbol puertorriqueño pierde a uno de los grandes. Héctor ‘Jockey’ Hernández brilló dentro y fuera del terreno de juego. Extendemos nuestro abrazo solidario a su familia ante tan sensible pérdida”, expresó el doctor José Quiles, presidente de la FBPR.

Debutó con la icónica franquicia de los Maceteros de Vega Alta en su año de fundación, 1958. Con el equipo vegalteño fue campeón nacional en las temporadas 1960, 1962 y 1963.

En Vega Alta jugó por 10 temporadas y luego defendió los colores de las franquicias de Guaynabo, Río Piedras y Patillas para una legendaria carrera de 16 años. Además, fue dirigente por más de una década.  Se destacó como coach del Equipo Nacional en la Copa Mundial de 1980. 

Equipo Sureste se apunta doble victoria en continuación de la Liga Sub 23

El Equipo Sureste se llevó doble victoria en su debut en la primera temporada de la Liga de Desarrollo Sub 23 de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, que tuvo su segundo fin de semana de acción en tres estadios.

La representación del Sureste dominó con resultados 6-1 y 5-1 al Equipo Este.

En el primer juego, Alvin Martínez anotó dos carreras con un imparable y en el segundo encuentro, Daniel Pierre lanzó de forma magistral con seis ponches en 4.1 entradas para ganar el desafío.

En otros resultados, los equipos Central y Sur dividieron honores.  A primera hora, el Equipo Sur fabricó cuatro vueltas en el cuarto episodio para ganar 7-3. Mientras, en el segundo encuentro el Equipo Central se impuso 5-4.

También, compartieron victorias los equipos Noroeste y Metro. El Equipo Metro ganó el primer juego 4-1 y luego el Equipo Noroeste respondió en el segundo desafío al dominar 10-5, siendo su primera victoria en cuatro presentaciones.

La acción de la Liga de Desarrollo Sub 23 regresará al terreno el 25 de marzo, luego del receso por la celebración del World Baseball Classic.