Etiqueta: federación de béisbol

Puerto Rico se queda fuera de la segunda ronda del Premundial Sub 12

Las posibilidades de Puerto Rico de avanzar a la segunda ronda del Campeonato Panamericano Sub 12 y por primera vez clasificar a la Copa Mundial 2025 se esfumaron este jueves, al caer 10-1 frente a República Dominicana, en el Estadio Andy Alonso, Panamá.

El equipo puertorriqueño cerró la primera etapa con marca de 3-2, con victorias sobre Argentina, Brasil y Venezuela. Perdieron frente a Cuba y República Dominicana, los dos equipos clasificados del grupo B a la segunda ronda. En el grupo A, avanzaron Estados Unidos y Panamá.

Puerto Rico abrió el marcador con una carrera en la primera entrada, gracias a una rola de Jayden Richardson. Sin embargo, los dominicanos asumieron el control con un cuadrangular de tres anotaciones de Brandon Báez en el segundo episodio.

Los boricuas apenas conectaron un hit en el encuentro, cortesía del primer bate, Deniel Figueroa.

En la tercera entrada, un elevado de sacrificio de Yaiden Herrera puso el juego 4-1. Luego, un ‘grand slam’ de Ángel Gracia en el cuarto capítulo y un jonrón de Yeundry Colón en el quinto sellaron el marcador.

Aleksy Matos cargó con la derrota tras permitir las primeras tres carreras de los dominicanos en dos entradas. El relevista Esai Cosme ganó el encuentro, lanzando 1.2 episodios.

Puerto Rico disputará la quinta posición del Campeonato Panamericano Sub 12 este viernes frente a México a las 9:30 a.m.

Puerto Rico divide y está cerca de la segunda ronda del Premundial Sub 12

Puerto Rico dividió honores ante Cuba y Venezuela este miércoles, quedando cerca de la clasificación a la segunda ronda del Campeonato Panamericano Sub 12, clasificatorio para la Copa Mundial 2025 de dicha categoría.

Los boricuas cayeron 10-5 frente a Cuba, pero se recuperaron con un triunfo 7-3 sobre Venezuela, ambos encuentros en el Estadio Rod Carew de Panamá.

“Tuvimos dos juegos en el día, desde la mañana hasta la noche. Los chicos supieron reponerse en el segundo, aunque no logramos ganar el primero. Aún mantenemos posibilidades de clasificación”, expresó Eric Santiago, dirigente de Puerto Rico.

La novena nacional tiene marca de 3-1, empatada en el segundo puesto con Cuba, mientras que República Dominicana sigue invicta con 4-0.

Contra Venezuela, Miguel Alvarado y Jayden Richardson conectaron jonrones. El lanzador Deniel Figueroa trabajó 5.1 entradas, permitiendo cuatro hits, tres carreras y propinando dos ponches. Roberto Meléndez cerró el juego como relevista.

Puerto Rico cerrará la primera ronda este jueves contra República Dominicana a las 9:30 a.m. (hora de Puerto Rico) en el Estadio Andy Alonso de Panamá.

Segunda victoria para Puerto Rico en Premundial Sub 12

Puerto Rico logró su segundo triunfo en el Campeonato Panamericano Sub 12 este martes, al vencer 2-1 a Brasil en el Estadio Andy Alonso, Panamá.

Con esta victoria, los boricuas colocaron su récord en 2-0, mientras que Brasil sigue sin ganar en tres juegos.

Un día después de un ‘no hit-no run’ frente a Argentina, los lanzadores Ryan Ayala y Aleksy Matos limitaron a Brasil a un solo imparable y una carrera. Ayala se llevó la victoria con 4.2 entradas y seis ponches, mientras que Matos consiguió el salvamento.

“Victoria es victoria. Por eso el béisbol gusta tanto, es impredecible. Hay que venir a jugar pelota. Hay equipos que tal vez no tienen nombre en el béisbol, pero vienen a jugar contra nosotros. Estamos contentos porque las victorias son victorias”, dijo Eric Santiago, dirigente del equipo de Puerto Rico.

Aunque Brasil fue el primero en anotar con jugada de selección en la segunda entrada, Puerto Rico respondió y empató en el mismo episodio con base por bolas que recibió Ryan Guzmán con las almohadillas congestionadas.

En el tercer capítulo, un sencillo de Isaac Silva remolcó la carrera de la ventaja en las piernas de Jayden Richardson, quien protagonizó dos de los cuatro hits de la novena nacional en el encuentro.

Doble juego el miércoles

El Equipo Nacional tendrá dos compromisos este miércoles, al medirse con Cuba a las 11:30 a.m. (hora de Puerto Rico) y Venezuela a la 1:30 p.m. 

Puerto Rico abre el Premundial Sub 12 con ‘no hit-no run’ sobre Argentina

Puerto Rico consiguió su primera victoria en el Campeonato Panamericano Sub 12 con un ‘no hit-no run’ 10-0 en cinco entradas sobre Argentina este lunes en el Estadio Rod Carew de Panamá.

Los boricuas combinaron a los lanzadores Keriel Santiago y Siul Cortés, apoyados por el receptor Elisahir Rivera. Santiago lanzó 3.2 entradas con cinco ponches y Cortés cubrió el resto del camino.

«Este triunfo es sumamente importante para nosotros, ya que es el primero del torneo y más con esta contundencia», destacó el dirigente Eric Santiago.

El juego terminó con un doblete de Deniel Figueroa que produjo dos carreras en el quinto episodio. Además, Elisahir Rivera conectó un jonrón con un corredor en base en la tercera entrada.

Puerto Rico se adelantó desde el primer episodio con dos carreras, gracias a sencillos de Keriel Santiago y Jayden Richardson.

El próximo compromiso del Equipo Nacional será mañana martes a las 11:30 a.m. (hora de Puerto Rico) frente a Brasil, en el Estadio Andy Alonso.

Para box score del juego: https://www.wbscamericas.org/es/events/2024-campeonato-panamericano-u-12-pan-american-championship/schedule-and-results/box-score/149639

Posponen por lluvia primer juego de Puerto Rico en Premundial Sub 12

El primer encuentro de Puerto Rico en el Campeonato Panamericano Sub 12, programado para este domingo en el Estadio Andy Alonso en Panamá, fue pospuesto por lluvia y será reasignado en una fecha próxima a anunciar.

El marcador estaba 2-0 a favor de Cuba en la parte baja de la segunda entrada, con dos outs.

El comité organizador ajustó el calendario, y Puerto Rico se enfrentará a Argentina este lunes a las 9:30 a.m. (hora de Puerto Rico) en el Estadio Rod Carew.

El Campeonato Panamericano Sub 12 cuenta con la participación de 12 equipos y definirá tres cupos para la Copa Mundial 2025 de dicha categoría, organizada por la World Baseball Softball Confederation.

Equipo Sub 12 rumbo a Panamá este sábado para Premundial

El Equipo Nacional Sub 12 viajará a Panamá este sábado para competir en el Campeonato Panamericano de dicha categoría, que se llevará a cabo en los estadios Andy Alonso y Rod Carew, a partir del domingo.

Este evento contará con la participación de 12 equipos y definirá los tres cupos para la Copa Mundial Sub 12, organizada por la World Baseball Softball Confederation (WBSC).

El equipo puertorriqueño será dirigido por Eric Santiago, acompañado en el cuerpo técnico por Edville Feliberty, Héctor Irizarry, Jerry Santiago y Richard Burgos.

“Es un torneo sumamente competitivo, con lo mejor de cada país. Estos chicos vienen a dar el máximo. Vamos a buscar esa anhelada clasificación al Mundial, que todos queremos”, expresó Santiago.

Puerto Rico formará parte del Grupo B, junto a Venezuela, República Dominicana, Cuba, Brasil y Argentina. En el Grupo A estarán los anfitriones de Panamá, junto con Estados Unidos, México, Colombia, Nicaragua y Ecuador. El primer juego de Puerto Rico será contra Cuba este domingo a las 12:45 p.m. (hora de Puerto Rico) en el Estadio Municipal Andy Alonso.

El equipo saldrá este sábado a las 5:45 p.m. en un vuelo de Copa Airlines, desde el Aeropuerto Luis Muñoz Marín en Isla Verde.

FBPR presenta Equipo Nacional para el Premier12

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció la lista de los 28 jugadores que formarán parte del Equipo Nacional de cara al Premier12, presentado por RAXUS y organizado por la World Baseball Softball Confederation (WBSC).

El evento, que comenzará el 9 de noviembre, contará con la participación de los 12 mejores países según el ranking del béisbol masculino.

La selección puertorriqueña está compuesta por 14 lanzadores y 14 jugadores de posición, combinando peloteros activos en la Liga de Béisbol Superior Doble A, la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), Minor League Baseball (MiLB) y jugadores de universidades en Estados Unidos.

«Nos enorgullece presentar al equipo que representará a Puerto Rico en el Premier12. Estos 28 jugadores han sido seleccionados para competir al más alto nivel en este prestigioso torneo internacional. Es una mezcla de talento joven y experiencia», señaló el presidente de la FBPR, José Daniel Quiles.

Encabezan la lista ocho jugadores con experiencia en Grandes Ligas: Vimael Machín, Juan Centeno, Yadiel Rivera, Dereck Rodríguez, Jonathan Bermúdez, Nicholas Padilla, Raymond Burgos y Duane Underwood.

También destacan jugadores de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), como John Montes (University of South Florida), Edgardo Villegas (University of Miami) y Luis Rodríguez (Louisiana State University).

Diez prospectos de MiLB también forman parte del equipo: Carlos Cortés (New York Mets), Sabin Ceballos (San Francisco Giants), Javier Vaz (Kansas City Royals), Edrick Félix (Chicago White Sox), Randal Díaz (Washington Nationals), Jaime Ferrer (Minnesota Twins), Jorge Benítez (Los Ángeles Dodgers), Osvaldo Berríos (St. Louis Cardinals) y Ezequiel Pagán (Chicago Cubs).

«Quiero resaltar el extraordinario trabajo de nuestro gerente general, Edwin Rodríguez Rodríguez. Su conocimiento y experiencia han sido clave para la construcción de este equipo, reuniendo a los mejores talentos que llevarán nuestra bandera en el Premier12», afirmó Quiles.

El presidente de la FBPR también agradeció a Juan Flores Galarza, presidente de la LBPRC, por su colaboración en la formación del equipo.

Puerto Rico formará parte del Grupo A, junto con Estados Unidos, Venezuela, Países Bajos, Panamá y el anfitrión, México. El Grupo B incluye a Japón, Corea del Sur, China Taipei, Cuba, Australia y República Dominicana.

La fase de grupos comenzará el 9 de noviembre en México para el Grupo A y el 13 de noviembre en Taiwán y Japón para el Grupo B. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la súper ronda, que se disputará en el Tokyo Dome en Japón, donde también se jugarán los partidos por las medallas.

Arroyo será sede del Juego de Estrellas Doble A Juvenil

El Estadio José ‘Cheo’ Cruz de Arroyo será la sede del Juego de Estrellas de la temporada 2024-25 del Torneo Roberto Alomar de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil, que organiza la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

El evento se llevará a cabo este sábado desde las 10:00 am con las competencias prejuego. El encuentro comenzará a las 11:00 am.

El juego contará con la presencia de los mejores 60 peloteros del torneo, divididos en los equipos Sur y Norte. Cada selección tendrá 21 jugadores de posición y 9 lanzadores.

El equipo del Norte será dirigido por Javier García, de los Blue Jays de Aguadilla, que juegan para marca de 14-2 en el tope de la sección Noroeste. Mientras, el equipo Sur tendrá como mentor a Giovannie Santiago, de los Mets de Guaynabo, líderes de la sección Central con 10-1.

FBPR y Departamento de Educación organizan torneo en escuelas intermedias

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) y el Departamento de Educación se han unido nuevamente, esta vez para organizar el Puerto Rico Middle Schools Baseball Tournament, con la participación de 33 escuelas intermedias.

El torneo impactará a aproximadamente 500 estudiantes de toda la Isla.

«Tras la gran aceptación del torneo de béisbol a nivel superior en el pasado semestre escolar, recibimos llamadas de maestros de educación física y personas vinculadas al béisbol solicitando la organización de un torneo a nivel intermedio. Así surgió la idea, que fue presentada al presidente de la Federación, Dr. José Quiles, y al director ejecutivo, Efraín Williams, quienes dieron su aprobación, estableciendo la alianza con el Departamento de Educación», explicó José ‘Teto’ Otero, coordinador del proyecto.

La primera jornada se llevará a cabo este lunes a las 8:30 a.m. en el Estadio Perucho Cepeda de Cataño, con tres partidos programados: Toa Baja vs. Bayamón, Toa Alta vs. Corozal, y Toa Alta vs. Toa Baja. La acción continuará este martes en Cidra y Peñuelas, y el miércoles en San Sebastián.

El torneo se extenderá hasta el 15 de noviembre, culminando con la ronda final en el Estadio Francisco Negrón de Las Piedras.

Calendario juegos Puerto Rico Middle Schools Baseball Tournament

Federación de Béisbol de Puerto Rico presenta cuerpo técnico para el Premier12

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) dio a conocer los integrantes del cuerpo técnico del Equipo Nacional para el Premier12, presentado por RAXUS y programado para comenzar el 9 de noviembre en México.

El equipo técnico estará encabezado por el dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana en las Grandes Ligas, Juan ‘Igor’ González, quien repetirá como dirigente del equipo puertorriqueño.

Lo acompañará como coach de banca Alex Cintrón, actual coach de bateo de los Astros de Houston en las Grandes Ligas. Eduardo Núñez será el coach de tercera base, Eddie González estará a cargo de la primera base, mientras que Edgar Pérez será el coordinador del infield. El exgrandesligas Dicky González asumirá el rol de coach de lanzadores, y Juan Carlos Montero será el coach de bullpen.

«Contamos con un cuerpo técnico de gran experiencia y conocimiento para el Premier12, principal evento de béisbol a nivel mundial para este año 2024. La combinación de expertos en todas las áreas del juego nos garantiza que el equipo estará bien preparado para este torneo», resaltó el Dr. José Daniel Quiles, presidente de la FBPR.
El gerente general será el reconocido agente de jugadores Edwin Rodríguez Rodríguez.

El Premier12 es un torneo internacional de béisbol organizado por la World Baseball Softball Confederation (WBSC), que reúne a las 12 mejores selecciones nacionales del mundo según el ranking de béisbol masculino. Este torneo, celebrado cada cuatro años, es considerado uno de los eventos más importantes del béisbol internacional, junto al Clásico Mundial de Béisbol.

Puerto Rico forma parte del Grupo A, junto a Estados Unidos, Venezuela, Países Bajos, Panamá y el anfitrión, México. El Grupo B incluye a Japón, Corea del Sur, China Taipei, Cuba, Australia y República Dominicana.

Los partidos de la fase de grupos comenzarán el 9 de noviembre en México para el Grupo A y el 13 de noviembre en Taiwán y Japón para el Grupo B. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la súper ronda, que se jugará en el Tokyo Dome en Japón, donde también se disputarán los partidos por las medallas.

Cuerpo técnico de Puerto Rico para el Premier12:

Juan ‘Igor’ González, dirigente – Uno de los jugadores más icónicos de Puerto Rico en las Grandes Ligas. Durante su carrera, fue conocido por su poder al bate, ganando el premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana en dos ocasiones (1996 y 1998) mientras jugaba para los Texas Rangers. Acumuló más de 400 jonrones y fue reconocido como uno de los mejores bateadores de su generación. Además de los Rangers, también jugó para los Detroit Tigers, Cleveland Indians, y Kansas City Royals.
Como dirigente, González ha llevado su conocimiento y experiencia al Equipo Nacional de Puerto Rico. Bajo su liderazgo, el equipo ha logrado importantes victorias, incluyendo medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 y en los Juegos Panamericanos 2019 y Copa del Caribe 2022. Recientemente, guió a Puerto Rico a su primera medalla de plata en la Copa Mundial Sub 23. Fue integrante del cuerpo técnico del equipo puertorriqueño en las ediciones 2017 y 2023 del Clásico Mundial de Béisbol. Es actualmente dirigente en la Liga de Béisbol Superior Doble A, donde obtuvo campeonatos como dirigente en 2021 con los Grises de Humacao y 2022 con los Toritos de Cayey.

Alex Cintrón, coach de banca – Tuvo una carrera destacada como jugador de cuadro en las Grandes Ligas, debutando en 2001 y jugando para equipos como los Arizona Diamondbacks, Chicago White Sox y Washington Nationals. Como coach, ha sido parte esencial del éxito de los Astros, contribuyendo al desarrollo de una alineación ofensiva potente que ha logrado varias apariciones en la Serie Mundial. Bajo su supervisión, los Astros han sido reconocidos por su consistencia en la ofensiva, combinando poder y contacto efectivo. Dirigió a los Azucareros de Yabucoa en la Liga de Béisbol Superior Doble A de Puerto Rico.  Fue jugador del Equipo Nacional en varios eventos. Además, formó parte del cuerpo técnico del equipo puertorriqueño en la edición 2023 del Clásico Mundial de Béisbol.  Es actualmente gerente general de los Senadores de San Juan en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.

Eduardo Núñez, coach de tercera base – Exjugador de béisbol por más de 20 años en Minor League Baseball y Puerto Rico. Es actualmente coach de bateo del equipo Brooklyn Cyclones, de la organización New York Mets en clase A avanzada. Laboró como escucha con Minnesota Twins. Formó parte del cuerpo técnico del equipo puertorriqueño en la edición 2023 del Clásico Mundial de Béisbol. Es integrante del cuerpo técnico de los Gigantes de Carolina en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.

Eddie González, coach de primera base – Exjugador de la Liga de Béisbol Superior Doble A de Puerto Rico. Ha estado vinculado con el desarrollo de jóvenes en varias categorías. Actualmente, es dirigente del Equipo Nacional Sub 18.  Además, es coach de los Equipos Nacionales Sub 23, Sub 15 y adulto masculino. Recientemente nombrado dirigente de los Grises de Humacao en la Liga de Béisbol Superior Doble A.

Edgar Pérez, coordinador infield – Exdirigente y excoach de los Criollos de Caguas en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. Más de 20 años de experiencia en el béisbol profesional de invierno con siete Series del Caribe y siete campeonatos de Puerto Rico. Fue escucha de las organizaciones Cleveland Indians y Boston Red Sox.  Actualmente labora con los Chicago Cubs como coordinador de jugadores de Latinoamérica.

Dicky González, coach lanzadores – Exlanzador puertorriqueño que tuvo una destacada carrera tanto en las Grandes Ligas como en ligas internacionales. Jugó para equipos como los New York Mets, Tampa Bay Devil Rays, y Boston Red Sox. También tuvo éxito en la liga japonesa, destacándose con los Yomiuri Giants. Fue conocido por su habilidad para controlar el juego desde el montículo, utilizando una mezcla de lanzamientos con gran precisión. Tras su retiro como jugador, se ha convertido en un coach de lanzadores. Ha laborado en los Equipos Nacionales Sub 18 y Sub 23.

Juan Carlos Montero, coach de bullpen – Destacado exjugador de la Liga de Béisbol Superior Doble A, donde conectó más de 600 hits. Exjugador del Equipo Nacional. Ha laborado como coach de tercera base de los Equipos Nacionales Sub 23 y adulto masculino.  Actualmente es maestro de educación física y director deportivo de la Escuela Especializada de Béisbol Manuel Cruz Maceira de Comerío. Ha dirigido múltiples equipos en la Liga de Béisbol Superior Doble A y recientemente fue nombrado dirigente de los Polluelos de Aibonito.