Autor: Hector Titito Rosa

Sobre 100 jugadores solicitan ingreso a la Doble A para el Sorteo 2023

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) recibió más de 100 solicitudes de jugadores de nuevo ingreso para participar en la temporada 2023 del Béisbol Superior Doble A.

Los inscritos formarán parte del sorteo que se llevará a cabo el 18 de diciembre, en Vega Alta, como parte de los trabajos de la segunda reunión ordinaria de la Junta de Directores de la FBPR.

La lista se compone de jugadores que nunca han participado en el torneo superior federativo, así como aquellos que han firmado algún contrato con una liga profesional en el exterior. Entre los nombres que se destacan está el lanzador Iván Houellemont, activo con el equipo RA12 en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente y con tres temporadas de experiencia en Minor League Baseball (MiLB). Además, los jugadores de posición Jeremy Rivera, Roberto Peña, Kenen Irizarry y Michael Cruz.

Peña tiene cinco temporadas de experiencia en triple A en MiLB y fue integrante del Equipo Nacional en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Por su parte, Irizarry representó a Puerto Rico en la última edición de la Copa Mundial Sub 23 y es el líder en cuadrangulares del equipo RA12 en la LBPRC con tres.

La nueva franquicia Cachorros de Ponce tendrá el primer ‘pick’ del sorteo, seguida por los también debutantes Criollos de Caguas y los Petateros de Sabana Grande.

La temporada 2023 del Béisbol Superior Doble A está programada para comenzar el 12 de febrero, en Cayey.

Béisbol Femenino: Vega Alta clasifica a postemporada y este domingo inician las semifinales

El panorama clasificatorio de la postemporada del Béisbol Superior Doble A Femenino quedó definido el jueves con el triunfo de las Maceteras de Vega Alta sobre las Ladies de Guánica con resultado 6-5.

Vega Alta se quedó con el único boleto disponible para las semifinales del torneo y sacó de contienda a Guánica, una de las tres franquicias debutantes este año.

Las semifinales, a un máximo de cinco juegos, comenzarán este domingo a las 10:00 am en los estadios Gregoria Tejada de Arecibo y Francisco Negrón de Las Piedras.

En Arecibo, las campeonas Lobas recibirán la visita de las Maceteras. Las monarcas jugaron impecables en la fase regular con 10-0.

Mientras, en Las Piedras se medirán las subcampeonas Artesanas y las Poetas de Juana Díaz. Ambos equipos expondrán sus rachas ganadoras. Las Piedras lleva siete triunfos en línea y Juana Díaz ha ganado sus últimos nueve juegos después de haber arrancado con 0-4.

De luto el béisbol puertorriqueño: fallece el árbitro Jorge Davila

El béisbol puertorriqueño despertó con la triste y sorpresiva noticia del fallecimiento del experimentado árbitro Jorge Dávila.

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) expresó su pesar ante tan sensible pérdida.

“Jorge Dávila fue uno de los árbitros más respetados de nuestro béisbol. Siempre recordaremos su entrega, verticalidad y compromiso en el terreno de juego, al igual que sus cualidades como ser humano y ciudadano de bien”, expresó el presidente de la FBPR, doctor José Quiles Rosas.

Dávila, de 56 años, laboró como árbitro por más de dos décadas, destacándose por más de 10 temporadas en la Liga de Béisbol Superior Doble A.

«Extendemos nuestro abrazo solidario a la familia de Jorge Dávila y a todos sus compañeros árbitros. Elevamos una oración por su eterno descanso», puntualizó el líder federativo.

Copa del Caribe: Puerto Rico asegura liderato en primera ronda al vencer 14-2 a Bahamas

El Equipo Nacional apabulló con resultado 14-2 al anfitrión Bahamas para apuntarse su tercera victoria en línea y cerrar la ronda de apertura de la Copa del Caribe en el primer puesto con marca de 3-1.

Puerto Rico irá a la semifinal este sábado con Bahamas para definir el pase al juego del campeonato y uno de los boletos disponibles para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Con el juego empate a dos carreras en la cuarta entrada, Rubén Castro aprovechó una rola de Jan Navarro para colocar al frente a los boricuas. El zurdo Noel Pinto tiró seis episodios con ocho ponches, cinco hits permitidos y dos carreras para ganar el juego. Lanzaron en relevo Cristian González y Efraín Nieves.

“El equipo capitalizó en todo momento con la gente en base, hicimos los ajustes a pesar de que al principio el juego estuvo con dos carreras por bando hasta que nosotros logramos tomar el comando y logramos hacer 14 carreras”, indicó Juan ‘Igor’ González, dirigente nacional.

En el sexto capítulo, Puerto Rico sumó dos vueltas, en el octavo añadieron dos y en el noveno episodio se fueron en escapada con ramillete de siete anotaciones.

El primer bate Miguel Egea llegó a base cuatro veces con tres boletos y un hit, con tres carreras anotadas.  Además, Rubén Castro bateó de 2-1 con tres marcadas y dos impulsadas.

“Como siempre, salimos al terreno a jugar fuerte. Fue un juego como otro, tratar de llegar base y hacer mi trabajo. Eso fue lo que hicimos”, expresó Egea.

Robin Haven lanzó siete entradas con dos imparables, cinco carreras, siete bases por bolas y cinco ponches para cargar con la derrota por Bahamas.

En los cruces de la semifinal, Puerto Rico enfrentará a Bahamas y Curazao se medirá con Cuba. Los dos ganadores jugarán por el campeonato el domingo.

Copa del Caribe: Puerto Rico propina segunda blanqueada y avanza a segunda ronda

Los brazos del Equipo Nacional blanquearon por segunda ocasión en menos de 24 horas al vencer con resultado 6-0 a Islas Vírgenes de Estados Unidos el miércoles en la continuación de la Copa del Caribe de béisbol en el Estadio André Rodgers de Bahamas.

Son 21 las entradas en línea que Puerto Rico lleva sin permitir carrera, incluyendo un triunfo 6-0 sobre Cuba el martes.

Los boricuas colocaron su marca en 2-1 y adelantaron a la segunda etapa del torneo, que contará con la participación de cuatro equipos. Mientras, Islas Vírgenes de Estados Unidos está a punto de quedar fuera de contienda con 1-3.

El derecho Héctor Quiñones tiró cinco entradas con cuatro ponches y apenas dos hits permitidos para ganar el encuentro. Completaron la ruta los relevistas Luis Cintrón, Jimmy González, Christian Rivera y Josué Montañez.

“Vinimos atacando a los tipos, tiramos mucho strike, que es lo que siempre hacemos día a día, tratamos de no meternos presión y hacer lo que sabemos hacer”, expresó Quiñones.

La victoria de Quiñones marcó su debut con la novena nacional. El lanzador con experiencia a nivel profesional pertenece al equipo Industriales de Barceloneta del torneo Béisbol Superior Doble A de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. “Se me dio la oportunidad, estamos aquí gracias a Dios, hemos trabajado para eso y espero continuar haciendo estas labores”, resaltó el lanzador.

La primera carrera del juego se produjo en el primer episodio, cuando Ricardo de la Torre recibió un boleto con las bases llenas. Los bateadores César Rivera, Rey Navarro y Rubén Castro encabezaron la producción de Puerto Rico con par de hits cada uno.

“Excelente labor monticular y los muchachos trabajando eficientemente, el bateo ha sido oportuno, la defensa impecable. Cuando los lanzadores, los bateadores y la defensiva hacen el trabajo todo es colectivo y el resultado es victoria”, reaccionó el dirigente nacional Juan ‘Igor’ González.

Roberto Soto, quien nació en Puerto Rico y lanza con los Cariduros de Fajardo en la Doble A, cargó con el revés por Islas Vírgenes de Estados Unidos. En dos entradas permitió tres carreras, una inmerecida.

Los boricuas tendrán su próximo compromiso mañana jueves a las 8:00 pm (hora de Puerto Rico) frente al anfitrión, Bahamas, para cerrar la primera ronda de la competencia.

La Copa del Caribe definirá dos plazas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Puerto Rico blanquea 6-0 a Cuba y consigue primer triunfo en Copa del Caribe

El zurdo José Carlos Burgos se combinó con dos relevistas para dejar a Cuba con un hit y guiar a Puerto Rico al triunfo vía blanqueada 6-0 el martes en la continuación de la cuarta Copa del Caribe de béisbol, en el Estadio André Rodgers de Bahamas.

Es la primera victoria para los boricuas en el torneo y ambos equipos colocaron su marca en 1-1.

El único imparable de Cuba se produjo en la primera entrada mediante sencillo del primer bate Santiago Torres ante los envíos de Burgos, ganador del juego con 6.1 entradas lanzadas y cuatro ponches. Luego, del primer y único hit, el resto de los bateadores cubanos fueron silenciados. Lanzaron en relevo sin dar paso a libertades el derecho Oscar Rivera y el zurdo Josué Montañez.

“Jugamos un gran juego, con una gran ofensiva, el fildeo estuvo impecable. El pitcheo fue espectacular. Si eso se combina ese es el resultado del juego. A una potencia como Cuba, eso nos da un segundo aire y una motivación extra”, detalló el dirigente Juan ‘Igor’ González.

La primera carrera del juego la produjo Rubén Castro en la cuarta entrada, mediante un doble robo con Pedro Nazario, quien adelantó a la intermedia.  Castro, Rey Navarro y Jeffrey Domínguez lideraron la ofensiva con tres imparables. Mientras, Domínguez pisó el plato tres veces.
El derecho Pavel Hernández cargó con el revés con Cuba, al permitir las primeras dos carreras de Puerto Rico en 4.1 entradas.

Los boricuas buscarán su clasificación a la segunda ronda de la Copa del Caribe el miércoles frente al equipo de Islas Vírgenes de Estados Unidos a las 3:00 pm (hora de Puerto Rico).

La Copa del Caribe definirá dos plazas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

13 nuevos inmortales serán exaltados al Recinto del Béisbol Superior este domingo en San Sebastián

José Ponce, quien conectó 905 hits en su carrera en el Béisbol Superior Doble A, encabeza el grupo de 13 deportistas que serán exaltados al Recinto de los Inmortales del Béisbol Superior en su 33ra ceremonia a celebrarse en el Centro de Bellas Artes de San Sebastián este domingo, anunció el presidente de la organización, licenciado Julio Eduardo Cora. 

La fecha original de era el 9 de octubre, pero el huracán Fiona obligó la posposición.    

También serán instalados los lanzadores Orville Batista, Antonio Acevedo y Pedro Santos; los jugadores de posición José “Jochy” Pérez, Enrique “Guinea” Ayala, Ariel Miranda, Carmelo Navas y Rey Bones; el apoderado Aníbal Lugo, el narrador Oscar Cruz y los estadísticos e historiadores Edwin Nieves y Ángel Juarbe. 

Ponce, intermedista y guardabosques, jugó en 34 temporadas con Manatí y otras siete franquicias. Su promedio por vida es de .327. Es el segundo mayor productor de incogibles en la historia de la Doble A, solo superado por Alcides Curet, quien bateó 952. 

Batista lanzó para seis equipos en 27 torneos federativos, acumulando marca de 61-38 con 14 juegos salvados y efectividad de 2.97; Acevedo participó con tres conjuntos en 14 campañas, doce de las cuales fue con su pueblo de Utuado. Su marca de por vida fue de 50-14, dos salvamentos y 2.42 de efectividad, mientras que Santos lanzó por 18 años con Camuy y San Sebastián obteniendo 43 victorias con 3.85 promedio de carreras limpias. Además, fue apoderado de Camuy tanto a nivel juvenil como superior. 

Pérez, bateador zurdo que defendió la primera y tercera base, perteneció a ocho conjuntos en 28 temporadas. Su promedio de por vida fue .300 con 52 jonrones y 361 vueltas impulsadas. Miembro del Equipo Nacional que obtuvo oro en San Salvador 2002. Ayala, guardabosque y bateador derecho, jugó con cuatro equipos en 31 campañas, de las cuales 20 fueron con los Titanes de Florida. 

Tuvo promedio de por vida de .312 con 136 bases robadas. Miranda, bateador derecho que defendía los bosques, tuvo promedio de por vida de .336 en 24 campañas, de las cuales 12 fueron con Aguadilla. Carmelo Navas fue receptor de San Sebastián, Camuy y Aguadilla por 18 años. Su promedio por vida es de .294. Vistió uniforme nacional en Cuba, Japón y Venezuela. Rey Bones, guardabosque central de los Brujos de Guayama, tuvo promedio vitalicio de .309. Militó en varios equipos de COLICEBA y participó en la Copa Intercontinental de Béisbol Amateur en Italia en 1973.

Aníbal Lugo fue apoderado de Aguadilla. Tras alcanzar el campeonato Clase A en 1958, los Tiburones arribaron a la Doble A en 1961, obteniendo el cetro nacional en 1969 con Lugo de apoderado.  Oscar Cruz ha sido narrador de cinco equipos en Doble A y tres en COLICEBA en 40 años. Es creador de frases, su narración es dinámica y posee una dicción perfecta. Ángel Juarbe, abogado de profesión, es un estudioso del béisbol, su historia y sus estadísticas. Empezó como anotador y al presente “trabaja” en las transmisiones radiales de los Montañeses. Nunca ha devengado dinero por su contribución al béisbol. Fue presidente de COLICEBA. Edwin Nieves es un conocedor a profundidad de la Doble A y ha escrito la historia de los Patrulleros. Tiene un archivo de cada triunfo y cada revés de San Sebastián, así como las estadísticas de cada pelotero pepiniano.

Los Toritos abren bien la Copa de Campeones Dominico-Boricua

Los Toritos de Puerto Rico abrieron triunfantes la primera Copa de Campeones Dominico-Boricua al superar 10-6 a los Granjeros, en el Estadio Bragañita García de la ciudad de Moca, República Dominicana.

La Copa de Campeones Dominico-Boricua es organizada por la Federación Dominicana de Béisbol (FEDOBE) y la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

El evento es protagonizado por los campeones del Béisbol Superior Doble A de la FBPR, los Toritos de Cayey y los monarcas de la Liga de Verano de Béisbol Profesional de la FEDOBE, los Granjeros de Moca. En los actos de inauguración, estuvo presente el presidente de la FBPR, doctor José Quiles, acompañado por el vicepresidente ingeniero Carlos Príncipe, el tesorero Nicolás Rivera y el apoderado de los Toritos, Alberto Rivera.

El encuentro entre Granjeros y Toritos estuvo 6-1 a favor de los dominicanos en la cuarta entrada, pero los boricuas lograron remontar con par de anotaciones en el quinto episodio y empataron con ramillete de tres vueltas en el sexto acto.

En la séptima entrada, el equipo puertorriqueño tomó control del juego con cuatro carreras, con dos empujadas mediante sencillo de Emanuel Colón y una remolcada con doblete de Christian Torres.

Hoy, lunes, será el segundo encuentro entre Granjeros y Toritos a la 1:30 pm.

Béisbol Femenino: Artesanas y Poetas clasifican a las semifinales

Las subcampeonas Artesanas de Las Piedras y las Poetas de Juana Díaz aseguraron su clasificación a las semifinales del Béisbol Superior Doble A Femenino este domingo al lograr doble victoria.

Ambas novenas tienen su boleto asegurado a la postemporada junto a las campeonas Lobas de Arecibo, invictas con 10-0. El único pase disponible es disputado por las Maceteras de Vega Alta y las Ladies de Guánica.

Las Artesanas aplastaron con resultados 28-0 y 25-0 a las Vejigantes de Ponce. En el primer juego, la estelar Angelis Rivera lanzó el juego completo con siete ponches y apenas un hit permitido. Joseilys O’Farril remolcó seis carreras y anotó cuatro con dos sencillos y un jonrón.

En el segundo encuentro, Nayri Sánchez bateó de 5-5 con ocho carreras empujadas y cinco marcadas. Mientras, Rivera pisó el plato cinco veces después de haber ganado el primer juego.

Por su parte, las Poetas extendieron a nueve su cadena de victorias después de haber arrancado con 0-4. Juana Díaz venció con resultados 10-2 y 10-1 a las Ladies de Guánica. Las lanzadoras ganadoras fueron Nashaliz Agosto e Iadimar Torres.

El doble juego entre las Lobas de Arecibo y las Maceteras de Vega Alta fue pospuesto para este miércoles en el Estadio Julio ‘Papo’ Dávila de Vega Alta.

Puerto Rico cae ante Curazao en su debut en la Copa del Caribe

Los errores y la falta de bateo oportuno provocaron el revés de Puerto Rico con resultado 7-1 ante Curazao en la jornada inaugural de la cuarta Copa del Caribe de béisbol, en Bahamas.

El encuentro marcó el comienzo del torneo y la apertura del nuevo Estadio André Rodgers, construido a un costo de $60 millones.

“Se trató y no se pudo. El pitcher de Curazao nos maniató como le dio la gana, un lanzador que no tiene poder en los pitcheos, pero tira mucho strike. Cuando el lanzador tira mucho strike tiene mucha oportunidad de ganar. Le dimos bastante bien y no cayó nada, pero esto ya es historia”, dijo el dirigente nacional, Juan ‘Igor’ González.

El derecho Jordan Lucas cubrió la ruta completa para llevarse la victoria. Dio paso a seis hits con una carrera y ponchó a uno.

Dos errores y un hit se combinaron para darle a Curazao las primeras dos carreras en el primer episodio. En la quinta entrada, sumaron su tercera vuelta y en el noveno acto, ramillete de cuatro vueltas selló el triunfo del equipo campeón defensor de la Copa del Caribe.
«No me sorprendió la labor de Curazao porque juegan buen béisbol. Curazao tiene grandes peloteros, no me sorprende para nada», resaltó el dirigente de Puerto Rico. 

La única carrera de Puerto Rico la trajo Nelson Molina con bombo de sacrificio en la novena entrada. El revés fue para el derecho Freddie Cabrera, quien permitió las primeras tres anotaciones de Curazao en cuatro episodios.

La novena nacional tendrá su próximo compromiso este martes, cuando enfrenten a Cuba a las 6:00 pm (hora de Puerto Rico).