Categoría: Slider

Categoria para el slider de noticias

Danna González, Edgardo Villegas y Adniel Quiles representarán al béisbol en la Premiación Olímpica

El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), doctor José Daniel Quiles, anunció la selección de los atletas Danna González y Edgardo Villegas como representantes de la entidad en la Premiación Olímpica 2024, organizada por el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR).

Ambos deportistas destacaron este año con actuaciones sobresalientes en torneos locales e internacionales.

Además, durante la actividad se otorgará un reconocimiento especial a los Equipos Nacionales Sub 15 y Sub 23, medallistas de plata en las Copas Mundiales de este año. En representación del equipo Sub 15 estará el jugador Adniel Quiles, quien fue seleccionado para el equipo Todos Estrellas del Mundial.

 González, jugadora de las Poetas de Juana Díaz e integrante del Equipo Nacional femenino, registró el tercer mejor promedio de bateo del torneo con .622. Fue líder en carreras empujadas (21) y hits conectados (23). Como lanzadora, lideró en juegos ganados (6-0) y ponches propinados (38).

Por su parte,  Villegas, estudiante de la Universidad de Miami, representó a Puerto Rico en la Copa Mundial Sub 23 en China. En este torneo,  fue elegido Jugador Más Valioso, se coronó como campeón bate con un promedio de .529, y lideró en bases robadas (6) y carreras anotadas (9). También fue incluido en el equipo Todos Estrellas. Además, representó a Puerto Rico en el Premier 12.

La Premiación Olímpica se llevará a cabo este domingo en Isla Verde.

De Ponce Glenview el campeón bate de la Doble A Juvenil

El jugador Juriel Collazo, del equipo Ponce Glenview, se consagró campeón bate de la temporada 2024 del Torneo Roberto Alomar de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil, de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

Collazo tuvo un robusto promedio de .565 con 26 hits en 46 turnos oficiales.

Conectó 18 sencillos, siete dobles y un triple. Además, remolcó 14 carreras y anotó 23. Fue su primera temporada en el torneo juvenil de la FBPR. Tiene 15 años y estudia en la Carlos Beltrán Baseball Academy.

En promedio de bateo, le sigue Luis Rosario (Orocovis) con .542, Yandel García (San Sebastián) con .541, Kendrick Alicea (Arroyo) con .524 y Adriel Alvelo (Guayama Brujos) con .511.

En carreras anotadas, Jordan de León (Guayama Phillies) fue el líder con 28, en empujadas Yandel Quiles (Ponce Southside) con 26, en hits Luis Rosario (Orocovis) con 32 y en cuadrangulares Fabián Bonilla (Río Piedras) con cuatro.

En bases robadas, Rosario encabezó el departamento con 39 para establecer una nueva marca nacional en el torneo juvenil de la FBPR.

El líder en efectividad fue Joniel Cuadrado (Guapos Dorado) con 0.00 en 21.2 entradas, en victorias Rafael Acosta (Lajas) con 7-1 y en ponches propinados John Cintrón (Guayama Brujos) con 64. En juegos salvados, consiguieron tres los lanzadores Ángel Dariel Cotto (Cidra TBO), Nelson López (Bayamón), Raulier Ríos (Caguas TSD) y Adrián Cruz (Maratonistas). 

Federación de Béisbol regala amor y deporte a personas con discapacidad intelectual

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) ofreció por primera vez una clínica de béisbol dedicada a personas con discapacidad intelectual, brindando amor, alegría y el espíritu del deporte en el Estadio Francisco Negrón de Las Piedras.

La actividad, titulada ‘Hope Baseball Clinic, Operación Alegría’, fue organizada en colaboración con el Departamento de Salud y el Municipio de Las Piedras como parte del cierre de la Semana de la Discapacidad Intelectual.

“Fue una actividad muy especial, un verdadero regalo de amor y alegría que marca el inicio de la Navidad. Disfrutamos de un día lleno de sonrisas y emociones. Estamos comprometidos con iniciativas como esta, que trascienden el terreno de juego y regalan momentos inolvidables», expresó el presidente de la FBPR, doctor José Daniel Quiles.

Durante dos horas, 15 participantes disfrutaron de una experiencia única, dirigida por el dirigente nacional Juan ‘Igor’ González, el coach Eddie González, el segunda base Richard González y el lanzador José Soler. Los asistentes participaron en prácticas de bateo y lanzamientos, recibieron bolas autografiadas por ‘Igor’ González y disfrutaron de música navideña.

La clínica contó además con la presencia del director ejecutivo de la FBPR, Efraín Williams, y el alcalde de Las Piedras, Miguel ‘Micky’ López.

“Queremos agradecer al Municipio de Las Piedras por su apoyo y a todos los recursos que dieron de su tiempo y esfuerzo para participar de esta actividad. Cada momento compartido con los participantes fue un acto de solidaridad que demuestra el poder del deporte para transformar vidas”, dijo el líder federativo.

“Esta clínica simboliza el compromiso de la FBPR con la inclusión y la construcción de una sociedad más unida a través del béisbol, llevando un mensaje de esperanza en esta época”, añadió.

Fotos por José Espinal

Cidra primer campeón del torneo de escuelas intermedias FBPR y DE

Cidra hizo historia este martes al coronarse como el primer campeón del Puerto Rico Middle Schools Baseball Tournament, al vencer en un emocionante juego 6-5 a Vega Alta en el mini-estadio Luis ‘Papa’ Rivera.

El torneo, organizado por la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) y el Departamento de Educación (DE), contó con la participación de 33 escuelas intermedias.

Un ramillete de cinco carreras en la parte baja de la sexta entrada aseguró la victoria para los cidreños. Con el marcador 2-1 a favor de Vega Alta y un out en la pizarra, Johhn Navas conectó un doblete crucial que impulsó a Darwin Delgado y Dylan Andino, colocando el marcador 3-2. Abdiel Díaz y Sebastián Denton añadieron el resto de las carreras con sencillos.

En el séptimo episodio, Vega Alta anotó tres carreras y puso en jaque la ventaja de Cidra. Sin embargo, Karlo Torres cerró el encuentro de manera espectacular, retirando a dos bateadores por la vía del ponche con las bases llenas.

Josniel Delgado se llevó la victoria en relevo, mientras que Torres aseguró el salvamento. Yedriel Atanasio cargó con la derrota tras permitir dos carreras en una entrada.

Al finalizar el partido, el vicepresidente de la FBPR, ingeniero Carlos Príncipe, y el coordinador del proyecto, José ‘Teto’ Otero, entregaron los trofeos a los campeones y subcampeones en una ceremonia que destacó el éxito del torneo y el impacto positivo del béisbol en las escuelas.

¡Decimotercer campeonato para las Lobas de Arecibo!

Fotos por Kendall Torres

Las Lobas de Arecibo reafirmaron su hegemonía al conquistar el campeonato de la Liga de Béisbol Femenino por cuarto año consecutivo este domingo, con victorias contundentes de 14-0 y 7-1 sobre las Estrellas del Guamaní de Guayama.

Con este campeonato, las Lobas alcanzaron su decimotercer título en quince temporadas, consolidando una dinastía sin igual en la Federación de Béisbol de Puerto Rico. La serie final concluyó 3-1.

En el primer juego, la estelar lanzadora Janiliz Rivera dominó desde el montículo, lanzando toda la ruta con tres ponches y apenas tres hits permitidos. La ofensiva fue liderada por Adrix Paradizo, quien bateó de 3-3 con dos carreras impulsadas y dos anotadas.

Rivera fue seleccionada como la Jugadora Más Valiosa de la Serie Final, tras ganar dos de los tres juegos sin permitir carreras.

En el segundo encuentro, Luz Feliciano destacó con dos hits, dos carreras impulsadas y tres anotadas. La victoria desde el montículo fue para Zoé Collazo, con relevos efectivos de Noelia de Jesús y Yedlimar de Jesús.

Este campeonato marca el undécimo título para el apoderado César Hernández y el segundo para la dirigente Diamilette Quiles, quien recibió el trofeo de campeonato de manos de José Rafael Torres, director de la Liga de Béisbol Femenino.

Campeonas por temporada:
Enero 2009 – Lobas de Arecibo
Agosto 2009 – Lobas de Arecibo
2010 – Cangrejeras de Roosevelt
2011 – Lobas de Arecibo
2012 – Lobas de Arecibo
2013 – Lobas de Arecibo
2013-14 – Lobas de Arecibo
2015-16 – Lobas de Arecibo
2016 – Lobas de Arecibo
2018-19 – Lobas de Arecibo
2019 – Artesanas de Las Piedras
2021 – Lobas de Arecibo
2022-23 – Lobas de Arecibo
2023-24 – Lobas de Arecibo
2024 – Lobas de Arecibo

Con fecha de inicio temporada 2025 de la Liga Doble A

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) celebró este domingo una reunión ordinaria de la Junta de Directores en San Lorenzo para darle forma a la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, que dará inicio el 2 de marzo en el Estadio Rafael ‘Fello’ Marrero, hogar de los campeones Titanes.

El primer encuentro será entre los Titanes y los Industriales de Barceloneta.

«La reunión fue sumamente productiva y nos permitió establecer una hoja de ruta clara para la temporada 2025. Agradezco la participación activa de los apoderados y el resto de los integrantes de la Junta de Directores. Estas reuniones son esenciales para  garantizar una temporada exitosa”, expresó el doctor José Daniel Quiles, presidente de la FBPR.

Entre los anuncios destacados, se presentaron a los nuevos apoderados que se unirán a la Liga: el hall of famer Roberto Alomar (Mets de Guaynabo), Hiram Vázquez (Bravos de Cidra) y Miguel Toro (Libertadores de Hormigueros). Además, se confirmó que el Sorteo de Jugadores de Nuevo Ingreso 2025 mantendrá su orden actual, aunque posibles enmiendas serán evaluadas en enero para implementarse en 2026.

El formato de la temporada regular repetirá con 20 juegos por equipo. Cada franquicia alternará semanas con dos y tres partidos, con la flexibilidad de elegir entre miércoles, jueves, viernes, sábado o domingo. También se integrarán seis juegos interseccionales con las secciones más cercanas.

Otro anuncio relevante es que los equipos podrán transmitir sus juegos de temporada regular a través de Facebook Live, cumpliendo con requerimientos de derechos de la FBPR.

El costo del boleto para la temporada 2025 será de $8, y en el Carnaval de Campeones se implementará la venta de boletos en línea. Además, se anunció que será obligatorio el uso de un reloj físico en todos los estadios.

La temporada 2025 será dedicada al Dr. Leonardo Valentín, destacado apoderado y auspiciador de los Titanes, con dos décadas de trayectoria en la FBPR.

Por último, se anunció que la Convención Anual de la Federación se llevará a cabo del 17 al 19 de enero en Guayanilla. Durante la misma se realizará el Sorteo de Jugadores de Nuevo Ingreso y la segunda reunión ordinaria de la Junta de Directores.

A reunirse en San Lorenzo la Junta de Directores de la Federación de Béisbol de Puerto Rico

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) celebrará este domingo una reunión ordinaria de su Junta de Directores a partir de las 10:00 a.m., en la Hacienda Muñoz, en San Lorenzo.

En el encuentro, los 45 apoderados de la Liga de Béisbol Superior Doble A, junto a directivos de la FBPR, evaluarán el desempeño del año 2024 y establecerán la agenda de trabajo para la temporada 2025.

Esta será la primera reunión desde la culminación del torneo en agosto, cuando los Titanes de Florida se consagraron como nuevos campeones, rompiendo una espera de 42 años para su segundo título nacional.

Entre los puntos destacados de la agenda figuran la ratificación y nombramiento de apoderados, la presentación de enmiendas a los reglamentos y la constitución, y el informe del presidente, que incluirá detalles sobre la dedicatoria del torneo 2025 y los juegos interseccionales.

Además, se discutirá el procedimiento para las enmiendas, las cuales deberán ser presentadas en esta reunión para ser analizadas en enero de 2025.

Abre con 1-1 la final del Béisbol Femenino y Guayama acaba invicto de Arecibo

La serie final de la Liga de Béisbol Femenino comenzó este domingo con una división de honores, en la que las Estrellas del Guamaní de Guayama detuvieron la histórica racha de 34 victorias de las máximas campeonas, Lobas de Arecibo.

Las Lobas se llevaron el primer juego con blanqueada 7-0, gracias a una sobresaliente actuación de la estelar lanzadora Janiliz Rivera, quien dominó durante todo el encuentro.

Sin embargo, en el segundo juego, las Estrellas del Guamaní respondieron con fuerza, venciendo 7-1 y logrando la primera derrota de Arecibo desde enero de 2023.

Guayama contó con la destacada labor de la lanzadora juvenil Daniela Figueroa, quien cubrió toda la ruta permitiendo solo cuatro hits y sin ponches, pero con un manejo eficiente del juego.

La serie, al mejor de cinco desafíos, continuará el próximo domingo, 1 de diciembre, a las 10:00 a.m., con un doble juego en el Estadio Marcelino Blondet de Guayama.

Cidra es el nuevo campeón Sub 12 de la FBPR

Los Tornados de Cidra se consagraron campeones de la tercera temporada de la Liga Sub 12 de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), tras imponerse con resultados vía blanqueada 10-0 y 11-0 sobre los Piratas de Juana Díaz.

Es el primer título nacional para los Tornados en esta Liga, que tuvo como campeones anteriores a los Maceteros de Vega Alta en 2022 y 2023.

Cidra dominó la serie final con dos victorias en juegos abreviados a cuatro entradas. En el primer encuentro, Giancarlos Zayas lanzó toda la ruta, logrando cinco ponches y permitiendo solo un hit. El receptor Elisahir Rivera destacó con dos carreras impulsadas y dos anotadas, mientras que Jayden Richardson cruzó el plato en tres ocasiones.

En el segundo juego, el lanzador Dereck Ramos brilló al ponchar a seis bateadores y limitar a los Piratas a solo dos hits. Deniel Figueroa lideró la ofensiva con tres carreras impulsadas, y Richardson continuó su excelente actuación con dos carreras anotadas y dos imparables.

Richardson fue seleccionado como el Jugador Más Valioso de la serie final.

Este año, las Ligas Sub 12 y Sub 15 de la FBPR contaron con la participación de 37 equipos y una fase regular de 16 juegos. Estas ligas tienen como objetivo fortalecer las selecciones juveniles de la FBPR y fomentar el desarrollo del béisbol en Puerto Rico.

Federación de Béisbol anuncia Guantes de Oro Rawlings 2024 de la Liga Doble A

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) dio a conocer este miércoles los nueve ganadores de los Guantes de Oro Rawlings correspondientes a la temporada 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

Este prestigioso premio ha sido otorgado de manera ininterrumpida por Rawlings y la FBPR desde 1990, reconociendo a los jugadores más destacados defensivamente en cada posición.

El líder de la lista de este año es Roque Ramos, de los Leones de Patillas, quien se alzó con su cuarto galardón como lanzador, consolidándose como el máximo ganador en su posición. Ramos fue premiado previamente en 2021, 2017 y 2009. Con este logro, queda a un solo Guante de Oro de empatar el récord histórico de cinco premios defensivos, establecido por Jorge Aranzamendi, exguardabosque de los Potros de Santa Isabel.

Obtuvieron esta temporada su segundo premio el jardinero derecho Emmanuel Zapata (Añasco), el campocorto Melvin Ortiz (Río Grande), el antesalista Erick Santiago (Salinas) y el primera base Héctor Mercado (Aguadilla).

Ortiz es el único de la clase de este año que logró revalidar con el galardón. Zapata lo consiguió por primera vez en 2016, Santiago en 2018 y Mercado en 2017.

Mientras, obtuvieron su primer guante dorado el jardinero central Miguel Egea (Gurabo), el jardinero izquierdo Edgardo Rivera (Hatillo), el segunda base Félix Gotay (Santa Isabel) y el receptor Yovan González (Lajas).

La selección de los Guantes de Oro 2024 se basó en las estadísticas recopiladas durante la temporada regular, bajo la supervisión de los anotadores oficiales de la FBPR.