Etiqueta: federación de béisbol

Ajustan calendario y formato de la Copa del Caribe de béisbol

Después de dos días de cancelaciones por lluvia, la Confederación del Caribe de Béisbol (COCABE) anunció este miércoles el nuevo calendario para la continuación de la quinta edición de la Copa del Caribe de béisbol en Puerto Rico.

Este jueves, el escenario de acción será el Estadio Francisco Negrón de Las Piedras, con Cuba vs. Curazao a la 1:00 pm y Puerto Rico vs. Islas Vírgenes a las 4:00 pm.

Mientras, el viernes en el Estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo, jugarán Curazao vs. Islas Vírgenes a la 1:00 pm y Puerto Rico vs. Cuba a las 4:00 pm.

Las semifinales serán el sábado en Las Piedras con el primero vs. cuarto y segundo vs. tercero. La ronda final se jugará el domingo en Fajardo con la ronda de perdedores y la de ganadores.

El costo de los boletos de entrada es de $10 por día y todos los juegos son transmitidos por la plataforma R1Live.com y los de Puerto Rico por la emisora radial WIAC 740 AM.

Mensaje del Presidente: ¡Seguimos escribiendo historia!

Por segundo año consecutivo, el Estadio Pedro Montañez fue el escenario para la conclusión del torneo de la Liga de Béisbol Superior Doble A. Con más de cinco mil fanáticos en las gradas, el Camuy Arenas se proclamó nuevo campeón y acabó con la larga espera de más de seis décadas, al destronar a los Toritos de Cayey.

Mis felicitaciones al Apoderado, Ángel Sotomayor, quien con apenas dos años al frente de la franquicia, logró levantar el máximo trofeo. Se atrevió a hacer los movimientos necesarios para transformar su equipo en poco tiempo. Sin dejar fuera a todos los que por tantos años han trabajado incansablemente para mantener viva la llama del béisbol en Camuy.  Extiendo la felicitación a los jugadores y el cuerpo técnico, comandado por Dennis Pérez. 

Los Toritos dieron la batalla hasta el final y culminaron la serie con gallardía. Mi reconocimiento al trabajo de Alberto Rivera y el Ing. Héctor de Jesús, quienes han llevado a Cayey a tres series finales y dos campeonatos, algo que ningún otro Apoderado de esta franquicia ha logrado.

Agradezco a los alcaldes Gabriel Hernández y Rolando Ortiz por hacer el máximo esfuerzo para garantizar la permanencia de la serie en sus respectivos municipios.

Fue una serie exitosa en todos los ámbitos. Excelente comportamiento de los fanáticos, grandes historias en el terreno de juego y respaldo masivo en los siete juegos. Por cuarto año consecutivo, el campeón se decidió en un séptimo juego y por novena ocasión seguida no hubo un campeón ‘back to back’, lo que reafirma el nivel competitivo y las posibilidades que tienen todos los equipos.

Hicimos historia al contar por primera vez con la repetición de jugadas, antesala de una hora y conferencia de prensa después de todos los juegos. De igual forma, durante todo el año, la fanaticada contó con más de seis horas de programación semanal en nuestras redes sociales para estar al tanto de las novedades y detalles del torneo. También, se estableció récord de visitas en la plataforma de streaming R1Live y alcanzamos a más de un millón de personas en el último mes del torneo en la página de la Liga en Facebook.

Gracias a todos los que hicieron posible esta gran temporada. A nuestro Director Ejecutivo, Efraín Williams por su excelente gestión, a las secretarias de la Federación, al director de prensa Héctor Titito Rosa,  a Bryan Santana de producciones Pixelium, al compilador Héctor Romero, al coordinador de arbitraje Carlos Rey Cotto,  a la Junta de Directores compuesta por nuestros Apoderados, a los auspiciadores, empleados, árbitros, jugadores, anotadores, los taquilleros, porteros de los estadios, personal administrativo de los equipos y dirigentes.

Agradezco a la prensa deportiva por su amplia cobertura al torneo, en especial durante la serie final. 

Le presentamos al país un gran espectáculo, con sano entretenimiento familiar y taller de desarrollo para más de 1,200 jugadores.  Concluye un torneo y comenzamos la preparación para el próximo. Con el esfuerzo de todos, el béisbol seguirá haciendo historia.   ¡Vamos por más!

Dr. José D. Quiles Rosas
Presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico

Posponen para el lunes inicio de Copa del Caribe en Puerto Rico

La jornada inaugural de la quinta edición de la Copa del Caribe de béisbol, programada para este domingo en el Estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo, fue pospuesta para este lunes.

La Confederación del Caribe de Béisbol (COCABE) informó que el cambio se debe a que la delegación de Cuba tuvo retrasos con el proceso de visado.

Los juegos en agenda para el domingo fueron movidos para el lunes. A las 3:30 p.m. comenzará la acción con las Islas Vírgenes de Estados Unidos vs. Cuba y desde las 7:30 pm Curazao vs. Puerto Rico. Ambos partidos serán en Fajardo.
La reunión técnica del torneo se realizará este domingo a las 10:00 a.m. en el Hotel Verdanza, en Isla Verde.

Para la jornada del martes, los juegos serán en el Estadio Francisco Negrón de Las Piedras, con Cuba vs. Curazao a las 3:30 p.m. y Puerto Rico vs. Islas Vírgenes de Estados Unidos a las 7:30 p.m. Mientras, el miércoles regresa la acción a Fajardo con Curazao vs. Islas Vírgenes de Estados Unidos a las 3:30 p.m. y Puerto Rico vs. Cuba a las 7:30 p.m.

Los juegos de la primera etapa continúan el jueves, viernes y sábado. La ronda final será el 8 de octubre.

Luis Leroy Cruz lanzará por Puerto Rico en inicio de Copa del Caribe

El lanzador zurdo Luis Leroy Cruz será la carta de triunfo de Puerto Rico, este domingo, cuando inicie la quinta edición de la Copa del Caribe en el Estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo.

El equipo puertorriqueño enfrentará a la selección de Curazao, a las 7:30 pm. El primer juego de la jornada será entre Islas Vírgenes de Estados Unidos y Cuba, a las 3:30 pm.

“Me siento súper contento, para mí siempre será un honor poder representar a Puerto Rico nuevamente y ser el encargado de iniciar ese primer juego de la Copa del Caribe”, expresó Cruz, de 33 años.

Cruz es integrante de los Pescadores del Plata de Comerío en la Liga de Béisbol Superior Doble A y de los Indios de Mayagüez en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. Cuenta con 14 años de experiencia en diferentes niveles de béisbol, incluyendo dos temporadas en triple A.

“Estoy agradecido por otra oportunidad y más aún de poder lanzar con el uniforme de Puerto Rico frente a mi familia y amistades”, indicó el lanzador.

Curazao es un rival conocido por Puerto Rico, luego de enfrentarlos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 y en la Copa del Caribe del 2022.

La figura de más alto nivel de la selección de Curazao es el campocorto Andrelton Simmons, con 11 temporadas de experiencia y cuatro Guantes de Oro en las Mayores. Ha sido jugador titular en el World Baseball Classic con el equipo de Países Bajos. También, Curazao cuenta con los jugadores Stephan Vidal, Shakir Albert, Ericson Leonora y Ortwin Pieternella, quienes estuvieron activos en Minor League Baseball.

La Copa del Caribe es organizada por la Confederación del Caribe de Béisbol (COCABE) y avalada por la World Baseball Softball Confederación (WBSC). Se extenderá hasta el 8 de octubre.

Federación de Béisbol presenta equipo para la 5ta Copa del Caribe en Puerto Rico

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) dio a conocer hoy, jueves, el listado de los 24 jugadores que compondrán el Equipo Nacional, con miras a la defensa del campeonato en la venidera quinta edición de la Copa del Caribe.

El evento, organizado por la Confederación del Caribe de Béisbol (COCABE) y avalado por la World Baseball Softball Confederación (WBSC), se llevará a cabo en Puerto Rico desde este domingo y se extenderá hasta el 8 de octubre.

La selección, dirigida por el exgrandesligas Juan ‘Igor’ González, se conformó con jugadores de la Liga de Béisbol Superior Doble A, de la FBPR.

“El proceso de confección del equipo fue un poco complejo, entendiendo de que para este tiempo muchos jugadores optan por tomar un descanso o planifican vacaciones. Afortunadamente, contamos con un buen banco de talento, que siempre le dicen que sí al Equipo Nacional”, indicó Efraín Williams González, director ejecutivo de la FBPR y administrador de los Equipos Nacionales.

Junto a Puerto Rico, competirán en la Copa del Caribe las selecciones de Cuba, Islas Vírgenes de Estados Unidos y Curazao.

La lista de los 24 jugadores escogidos es encabezada por los ‘infielders’ exgrandesligas Ozzie Martínez y Yadiel Rivera. Se destaca también el Jugador Más Valioso de la temporada 2023 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, Kevin Luciano y el Lanzador del Año, Miguel Mejía. Además, resaltan los lanzadores Andrés Santiago, Freddie Cabrera y Luis Leroy Cruz.

“Desde que Juan ‘Igor’ González es el dirigente nacional, nuestras selecciones se han caracterizado por su defensa y buen ‘pitcheo’. Han entrado y salido jugadores, pero la esencia del equipo es la misma”, resaltó Williams González.

Entre las nuevas caras del seleccionado, se destacan los lanzadores Marvin Gorgas, José Diana y Ojani Chacón. También, el receptor Kerby Camacho y los jardineros Joseph Monge, Johuelle Ponce y Abdel Guadalupe.

Roster de Puerto Rico para la Copa del Caribe:

JUGADORES DE POSICIÓN
Jonathan Nieves
Kerby Camacho
Ozzie Martínez
Jeremy Rivera
Yadiel Rivera
Kenen Irizarry
Kevin Luciano
Miguel Egea
Joseph Monge
Nelson Molina
Johnuelle Ponce
Abdel Guadalupe

LANZADORES
Marvin Gorgas
Jimmy González
Andrés Santiago
Freddie Cabrera
Alexander Castro
José Diana
Luis Leroy Cruz
Christian Torres
Ojani Chacón
Julio Torres
Miguel Martínez
Miguel Mejía

Listo el calendario para la Copa del Caribe de béisbol en Puerto Rico

La Confederación del Caribe de Béisbol (COCABE) dio a conocer el calendario de la 5ta edición de la Copa del Caribe, a llevarse a cabo desde este domingo 1 de octubre hasta el 8 de octubre, en Puerto Rico.

Los dos estadios sedes del evento serán el Concepción Pérez Alberto de Fajardo y el Francisco Negrón Díaz de Las Piedras.

Junto a la selección de Puerto Rico, participarán Islas Vírgenes de Estados Unidos, Curazao y Cuba. El equipo puertorriqueño es el actual campeón de la Copa, tras imponerse con marca de 5-1 el pasado año en Bahamas.

El primer día de acción presentará a Islas Vírgenes de Estados Unidos frente a Cuba a las 3:30 p.m. y Curazao versus Puerto Rico a las 7:30 p.m. Los dos juegos se realizarán en el Estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo.

El costo del boleto de entrada será de $10 para disfrutar de dos juegos por día.

“Puerto Rico se honra en recibir a nuestros hermanos países caribeños para una gran fiesta de béisbol.  Por una semana, tendremos la oportunidad de disfrutar de una competencia de primer orden y defenderemos el campeonato en casa”, expresó el doctor José Daniel Quiles, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

Este evento es avalado por la World Baseball Softball Confederation (WBSC) y otorga puntos para el ranking Mundial de béisbol masculino.

“Agradecemos a los Municipios de Fajardo y Las Piedras por abrirnos las puertas y respaldarnos para convertirnos en sede de este evento. De igual forma, a la Compañía de Turismo de Puerto Rico, que están mano a mano con nosotros en este esfuerzo”, puntualizó Quiles.

Histórico: Puerto Rico sube a la sexta posición en el ranking del béisbol femenino

Puerto Rico alcanzó por primera vez la sexta posición en el ranking mundial del béisbol femenino de la World Baseball Softball Confederation (WBSC), tras subir tres escalones.

La actualización del ranking incluye la recién concluida primera etapa de la Copa Mundial realizada en Japón y los subcampeonatos del Premundial y la Copa del Caribe 2022.

“El histórico ascenso de nuestro Equipo Nacional de béisbol femenino en el ranking mundial es el resultado de los cambios realizados al cuerpo técnico, los meses de preparación y el compromiso de todas las jugadoras”, expresó el doctor José Quiles, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

La sexta posición mundial de las féminas es la más alta que ha ocupado el béisbol puertorriqueño en un ranking de la WBSC, superando el octavo lugar del 2012. Actualmente, el béisbol masculino es el número 13.

«El Equipo Nacional femenino tiene el potencial de colocarse entre los mejores cinco del Mundo. Vamos a seguir trabajando en esa dirección. Mi reconocimiento a todas las jugadoras y los integrantes del cuerpo técnico. Agradezco a la presidenta del Comité Olímpico, Sara Rosario, por su respaldo incondicional para impulsar el desarrollo de este equipo», resaltó Quiles.

Este año, Puerto Rico se preparó con ocho meses de anticipación para la primera etapa de la Copa Mundial. En enero de este año comenzaron sus prácticas y en febrero debutaron en el torneo Coliceba Juvenil con prospectos del béisbol masculino. Después, viajaron a Cuba para una serie de seis juegos amistosos y foguearon con equipos de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil.

“En lo personal esto es algo muy especial porque era un reto estar al frente de un equipo femenino. Este es un premio al esfuerzo, la dedicación y el compromiso de las jugadoras, que con mucho sacrificio y horas de entrenamiento han logrado esto”, dijo Carlos Ferrer, dirigente del Equipo Nacional.

“Esto se debe también al respaldo que nos ha dado la Federación, tanto el doctor José Quiles como Efraín Williams, quienes han permitido que tengamos entrenamientos extensos. Estoy sumamente contento por las muchachas porque el trabajo se está viendo y están teniendo el reconocimiento que merecen”, añadió el mentor.

El programa del béisbol femenino de Puerto Rico comenzó en el año 2009.

SE REANUDA EL TORNEO FEMENINO

Luego de concluida la participación del Equipo Nacional femenino en la primera fase de la Copa Mundial en Japón, este fin de semana se reanuda la acción de la temporada 2023 del Béisbol Superior Doble A Femenino.

Este sábado a las 11:00 a.m. las Poetas de Juana Díaz visitan a las Petroleras de Peñuelas en el Estadio Luis ‘Tite’ Arroyo, mientras este domingo a las 10:00 a.m. las Artesanas de Las Piedras enfrentan a las Estrellas del Guamaní de Guayama en el Mini-Estadio de la comunidad Puente de Jobos y las Maceteras de Vega Alta a las Cafeteras de Yauco en el Estadio Mario ‘Ñato’ Ramírez.

Comienza segunda temporada de ligas Sub 12 y Sub 15 de la FBPR

Las ligas Sub 12 y Sub 15 de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) comenzaron su segunda temporada de acción este fin de semana, con la participación de 30 equipos.

Como parte de la jornada inaugural de la Sub 12, lograron doble victoria los campeones defensores Maceteros de Vega Alta, Bravos de Cidra y Cachorros Jr. Ponce.

Por su parte, en la Sub 15 arrancaron con dos triunfos los equipos de Naguabo Sox, Yabucoa, Río Piedras, Guánica, Aibonito y Cidra.

Este año, los torneos aumentaron de 8 a 16 la cantidad de juegos en su fase regular. Las ligas tienen como propósito fortalecer las selecciones juveniles y continuar fomentando el desarrollo del béisbol

Puerto Rico será sede de 5ta Copa del Caribe: del 1 al 8 de octubre en Fajardo y Las Piedras

Por primera vez, Puerto Rico será la sede de la quinta edición de la Copa del Caribe de béisbol, evento organizado anualmente por la Confederación del Caribe de Béisbol (COCABE).

El torneo se llevará a cabo del 1 al 8 de octubre en los estadios Concepción Pérez Alberto de Fajardo y Francisco Negrón Díaz de Las Piedras.

Junto a la selección de Puerto Rico, participarán Islas Vírgenes de Estados Unidos, Curazao y Cuba. El equipo puertorriqueño es el actual campeón de la Copa, tras imponerse con marca de 5-1 el pasado año en Bahamas.

“Puerto Rico se honra en recibir a nuestros hermanos países caribeños para una gran fiesta de béisbol.  Por una semana, tendremos la oportunidad de disfrutar de una competencia de primer orden y defenderemos el campeonato en casa”, expresó el doctor José Daniel Quiles, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

Este evento es avalado por la World Baseball Softball Confederation (WBSC) y otorga puntos para el ranking Mundial de béisbol masculino.

“Agradecemos a los Municipios de Fajardo y Las Piedras por abrirnos las puertas y respaldarnos para convertirnos en sede de este evento. De igual forma, a la Compañía de Turismo de Puerto Rico, que están mano a mano con nosotros en este esfuerzo”, puntualizó Quiles.

CONVOCAN A PRIMERA PRÁCTICA

La FBPR convocó al Equipo Nacional para su primera práctica, este martes a las 6:00 p.m., en el Estadio Moisés García de Guaynabo, bajo la dirección de Juan ‘Igor’ González.

Las Nuestras se quedan fuera de ronda final del Mundial

El Equipo Nacional femenino de béisbol se quedó sin posibilidades de lograr por primera vez su clasificación a la ronda final de la Copa Mundial del 2024 al caer este domingo vía blanqueada 3-0 ante Venezuela.

Puerto Rico jugó para marca de 2-3 en la primera fase del torneo, que se llevó a cabo en la ciudad de Miyoshi en Japón.

Las boricuas apenas necesitaban una victoria para avanzar al grupo de los mejores seis equipos del Mundo en el béisbol femenino.

“Nuestras jugadoras demostraron que están al mismo nivel que muchos equipos que en el ranking están primero que nosotros. Se jugó un gran partido frente al número uno Japón y terminamos 12-7 con el número dos Taiwán y seis carreras en la primera entrada nos privó de un juego más cerrado”, resaltó Carlos Ferrer, dirigente del conjunto puertorriqueño.

Durante la competencia, Las Nuestras se impusieron ante Cuba y Francia. Mientras, cayeron frente a Venezuela, Taiwán y Japón, las tres selecciones que aseguraron su pase a la segunda etapa.

“Tres jugadoras de nuestro equipo batearon sobre .400 y cuatro sobre los .300, demostrando una gran ofensiva. Tuvimos dos jugadoras con siete y ocho carreras impulsadas. Defensivamente cometimos solo cinco errores”, dijo Ferrer.

Fue un año intenso de preparación para el equipo de Puerto Rico, que comenzó los trabajos desde enero de 2023 para participar por primera vez en el torneo Coliceba Juvenil. Luego, tuvieron seis juegos amistosos con Cuba y foguearon con equipos de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil.

“El futuro de este grupo de jugadoras es uno muy prometedor. Esperamos que se pueda continuar ofreciéndole fogueos para mantener el nivel de juego y darle taller a nuevas jugadoras”, expresó el mentor.

Puerto Rico está clasificado en el noveno puesto del ranking del béisbol femenino, sin adjudicarse los puntos del Premundial 2022 en Venezuela y la etapa preliminar del Mundial.

El equipo estará de vuelta a Puerto Rico este martes en horas de la noche.