Categoría: Slider

Categoria para el slider de noticias

Federación de Béisbol presenta equipo rumbo al Premundial Sub 12

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) dio a conocer la lista de los 18 jugadores que integrarán el Equipo Nacional Sub 12, de cara al Campeonato Panamericano de dicha categoría, que se celebrará a partir del 20 de octubre en Panamá.

El evento contará con la participación de 12 equipos y definirá tres cupos para el Mundial Sub 12, organizado por la World Baseball Softball Confederation (WBSC).

El equipo puertorriqueño será dirigido por Eric Santiago, quien estará acompañado en el cuerpo técnico por Edville Feliberty, Héctor Irizarry, Jerry Santiago y Richard Burgos.

“Vamos a buscar esa tan anhelada clasificación por primera vez a un Mundial Sub 12 para hacer historia, tal como lo hicieron los equipos Sub 15, Sub 18 y Sub 23. La confección de este equipo fue difícil. Hemos trabajado tres días a la semana y, sumado a las prácticas con sus respectivos equipos, consideramos que ha sido suficiente para mantener a los jugadores en ritmo”, expresó Santiago.

Puerto Rico formará parte del Grupo B, junto a Venezuela, República Dominicana, Cuba, Brasil y Argentina. En el Grupo A estarán los anfitriones de Panamá, junto con Estados Unidos, México, Colombia, Nicaragua y Ecuador. El primer encuentro de los boricuas será contra Cuba el 20 de octubre en el Estadio Municipal Andy Alonso.

“El cuerpo técnico reconoce que tenemos el talento necesario y vamos a hacer que estos chicos sobresalgan en el terreno para alcanzar nuestro objetivo, que es la clasificación al Mundial. Estoy convencido de que con este equipo lo lograremos”, afirmó el dirigente.

Equipo Nacional Sub 12 rumbo al Premundial:

– Derek Ramos
– Jayden Richardson
– Miguel Alvarado
– Ryan Ayala
– Eduardo Ortega
– Aleksy Matos
– Deniel Figueroa
– Louis Martin
– Roberto Meléndez
– Matthew Toledo
– Marcos Vázquez
– Sebastián Torré
– Giancarlo Zayas
– Elisay Rivera
– Ryan Guzmán
– Isaac Silva
– Keriel Santiago
– Siul Cortés

Lobas y Poetas avanzan a la postemporada del Béisbol Femenino

Las campeonas defensoras Lobas de Arecibo y las Poetas de Juana Díaz aseguraron este fin de semana su clasificación a la postemporada 2024 de la Liga de Béisbol Femenino (LBF).

Ambos equipos marcan el ritmo en el torneo femenino de la Federación de Béisbol de Puerto Rico con récords de 8-0 y 9-1, respectivamente. Quedan dos boletos para definir con miras a la semifinal nacional.

Las Lobas continuaron su paso impecable al vencer en dos ocasiones a las Estrellas del Guamaní de Guayama, con resultados de 11-1 en ambos juegos. En los dos encuentros, la ofensiva de Arecibo fue dominante, destacándose las actuaciones de Nashally Rivera, Eva Torres y Adrix Paradizo. La combinación del pitcheo de Zoe Collazo y Noelia De Jesús en el primer partido, junto con el trabajo de Janiliz Rivera en el segundo juego, fue clave para neutralizar la ofensiva de Guayama.

Por su parte, las Poetas de Juana Díaz derrotaron 13-0 y 8-6 a las Maceteras de Vega Alta. En el primer juego, la ofensiva de Juana Díaz fue liderada por Andrea Del Mar Cruz y Kiara Irizarry, mientras que la lanzadora Fabiana Ortiz dominó a las bateadoras de Vega Alta, permitiendo solo un hit en seis entradas. En el segundo juego, a pesar de una fuerte reacción ofensiva de las Maceteras, las Poetas lograron mantener la ventaja gracias al trabajo de Danna González desde el montículo y el apoyo ofensivo de Nashaliz Agosto y Paola Túa.

En otros resultados, las Cocoteras de Loíza superaron 16-4 y 6-1 a las Cafeteras de Yauco. En el primer encuentro, la ofensiva de Loíza fue imparable desde el inicio, con seis carreras en la primera entrada y manteniendo su ritmo a lo largo del partido. Yasmileida de la Cruz fue una de las figuras clave al robarse tres bases. La victoria fue para Franceska Figueroa, quien lanzó cuatro entradas sólidas permitiendo cuatro carreras. En el segundo enfrentamiento, las Cocoteras contaron con una excelente actuación de la lanzadora Heidy Rivera, quien lanzó seis entradas en las que permitió solo una carrera y ponchó a siete bateadoras.

Mientras tanto, las Piratas de Cabo Rojo ganaron los dos juegos contra las Artesanas de Las Piedras por confiscación, debido a que el equipo de Las Piedras no contaba con el mínimo de jugadoras requeridas.

La acción continúa este sábado 28 de septiembre con el partido entre Guayama y Vega Alta a las 5:00 p.m. El domingo se enfrentarán Juana Díaz contra Arecibo, Las Piedras contra Yauco y Loíza contra Cabo Rojo.

Ascenso histórico para el béisbol masculino en el ranking mundial

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) escaló dos posiciones para colocarse, por primera vez, en el octavo puesto del ranking de béisbol masculino, actualizado el miércoles por la World Baseball Softball Confederation (WBSC).

La actualización incluye la medalla de plata conquistada por el equipo puertorriqueño en la recientemente celebrada Copa Mundial de Béisbol Sub-23 en China.

“Este ascenso histórico en el ranking mundial es un reflejo del trabajo realizado por nuestros atletas, entrenadores y personal de apoyo. Las medallas de plata obtenidas en las Copas Mundiales Sub-23 y Sub-15, así como el bronce en el Premundial Sub 18, son muestra de lo que nuestro béisbol ha logrado este año, acumulando puntos importantes en todas las categorías internacionales. Nos llena de orgullo ver a Puerto Rico entre los mejores ocho del mundo”, expresó el presidente federativo, doctor José Daniel Quiles.

En apenas un mes, el béisbol masculino escaló del puesto 12 al 8 en el ranking.  Puerto Rico es el país que más puntos ha acumulado este año entre todos los que forman parte de la WBSC en el béisbol masculino, con 1,083.  Además, la FBPR es la única federación de deporte colectivo en la Isla que tiene a féminas y varones en el top 8 mundial. Las féminas ocupan el séptimo lugar. Los rankings de la WBSC toman en cuenta las competencias internacionales, en todas sus categorías, de los últimos cuatro años.

“Ser la única federación en Puerto Rico con equipos masculinos y femeninos en el top 8 mundial reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del béisbol. Esto no es solo un triunfo deportivo, sino un ejemplo de cómo el trabajo en equipo y la visión a largo plazo pueden llevarnos a la élite mundial. Continuaremos enfocados en elevar el nivel competitivo de nuestros jugadores en todas las categorías”, añadió el presidente.

Puerto Rico estará presente en octubre en el Premundial Sub-12 en Panamá. Además, en noviembre, participará el equipo adulto masculino en el Premier12 2024 de la WBSC, presentado por RAXUS, en México.

Recibirán este martes al equipo Sub 23 medallista de plata Mundial

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) convocó a la fanaticada del béisbol puertorriqueño a recibir al Equipo Nacional Sub 23, que hizo historia al obtener su primera medalla de plata en la Copa Mundial de Béisbol de dicha categoría, celebrada en Shaoxing, China.

El recibimiento se llevará a cabo este martes a las 5:00 p.m., en el Liberty Square de San Patricio Plaza, en Guaynabo.

Puerto Rico obtuvo el subcampeonato, tras caer con resultado 5-0 ante Japón, primer equipo en el ranking Mundial del béisbol y campeón de las pasadas dos ediciones de la Copa. El equipo asiático frenó la racha de seis victorias de Puerto Rico, que culminó el torneo con marca de 7-2.

Japón finalizó con récord de 8-1, siendo su única derrota precisamente ante los boricuas en el primer partido del torneo, que terminó 6-1.

Es la primera vez que un equipo Sub 23 de la FBPR sube al podio en un evento de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC). 

¡Se hizo historia! Puerto Rico obtiene primera medalla de plata en Mundial Sub 23

Puerto Rico consiguió su primera medalla de plata en la Copa Mundial de Béisbol Sub 23 tras caer en el juego final con blanqueada 5-0 ante Japón este domingo en Shaoxing, China.

Esta es la mejor posición alcanzada por un Equipo Nacional en un evento Sub 23 de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), mientras que para Japón, representa su segundo campeonato consecutivo.

El equipo asiático frenó la racha de seis victorias de Puerto Rico, que culminó el torneo con marca de 7-2. Japón finalizó con récord de 8-1, siendo su única derrota precisamente ante los boricuas en el primer partido del torneo, que terminó 6-1.

Los lanzadores Kosei Nagakubo y Kosuke Sasamori se combinaron para dejar sin carreras a Puerto Rico, permitiendo solo seis imparables, con dos ponches y una base por bolas. El primero tiró cuatro episodios y fue el ganador. 
Japón tomó el control desde la primera entrada con dos carreras producto de un error y jugadas de selección. En el sexto episodio sumaron dos anotaciones adicionales y en el séptimo aseguraron la quinta carrera. Este fue el primer partido en el que Puerto Rico cometió dos errores, acumulando solo tres en todo el torneo.

«Un equipo que practicó solamente cinco veces juntos. Tuvimos un torneo excelente, me siento bien contento y orgulloso del trabajo que hicieron los muchachos, representaron dignamente al país y a esa camiseta. Se entregaron por completo en el terreno. Más que contento porque no perdimos con cualquiera, perdimos con el actual campeón del Mundo», expresó Juan ‘Igor’ González, dirigente del equipo puertorriqueño.

El lanzador Luis Rivera cargó con la derrota al permitir las primeras dos carreras de Japón, una de ellas inmerecida. El relevo lo completaron Jorhan Laboy, Shadai Colón, Lucas Vega, Ramón Rodríguez y Alejandro González.

El equipo de Puerto Rico comenzará su retorno el lunes y llegará al Aeropuerto Luis Muñoz Marín este martes a las 3:20 p.m. en un vuelo de Jetblue. El recibimiento oficial será a las 5:00 p.m. en Liberty Square en San Patricio Plaza, Guaynabo.

Edgardo Villegas arrasa con premios en Mundial Sub 23

El jardinero central de Puerto Rico, Edgardo Villegas, fue galardonado como el Jugador Más Valioso (MVP) de la Copa Mundial de Béisbol Sub 23, celebrada en Shaoxing, China.

El estudiante de la Universidad de Miami también se destacó como campeón bate del torneo, con un robusto promedio de .529, además de liderar en bases robadas con seis y en carreras anotadas con nueve.

“Súper brutal, me tomó por sorpresa. Sabía que había tenido un buen torneo, pero nunca pensé que ganaría el MVP. Estoy agradecido con Dios y con mi familia”, expresó el joven de 21 años.

Villegas fue incluido en el equipo Todos Estrellas del Mundial, junto con el lanzador zurdo Jorhan Laboy.

¡Invictos en la súper ronda! Los Nuestros blanquean 3-0 a Venezuela en Mundial Sub 23

Cuatro lanzadores se combinaron para guiar a Puerto Rico a una blanqueada de 3-0 sobre Venezuela el sábado, en la última jornada de la súper ronda de la Copa Mundial de Béisbol Sub 23, celebrada en Shaoxing, China.

El Equipo Nacional concluyó la súper ronda invicto, con un récord de 5-0, y disputará el campeonato contra Japón hoy sábado a las 9:00 p.m. (hora de Puerto Rico). El resultado no afectaba la clasificación de los boricuas al juego final ni cambiaba el rival.

“Estamos muy motivados, con mucha confianza, y los muchachos jugaron relajados. Aunque no era un juego crucial, había que jugarlo, y nos llevamos la victoria. Ahora, queda un juego más. Que descansen y vengan con la mente positiva para tratar de llevarnos ese campeonato a Puerto Rico”, señaló Juan ‘Igor’ González, dirigente del equipo nacional.

Luis Rodríguez, Yadiel Cuadrado, Omar Meléndez y Carlos Roses se encargaron de mantener a raya a la ofensiva venezolana, permitiendo solo cuatro hits.

Dos de las tres carreras de Puerto Rico llegaron en la tercera entrada, con un sencillo de Osvaldo Torres y un lanzamiento salvaje que aprovechó Jankel Ortiz. En el sexto episodio, Daniel Figueroa anotó la tercera carrera con un ‘passed ball’.

¡Histórico! Puerto Rico a la final del Mundial Sub 23

Puerto Rico avanzó por primera vez al juego de campeonato de la Copa Mundial de Béisbol Sub 23 al vencer el viernes con pizarra 3-1 a Corea del Sur, en Shaoxing, China.

El equipo puertorriqueño es el único invicto de la súper ronda con 4-0 y disputará la medalla de oro con la selección de Japón.

Los boricuas fueron apoyados por una brillante labor monticular de Agnel Miranda y Alejandro González, con apenas un hit permitido. El ganador fue Miranda al cubrir las primeras seis entradas y lo salvó González.

Aunque los coreanos fueron quienes picaron al frente 1-0 en el tope de la quinta entrada mediante una jugada de cuña, Puerto Rico respondió de inmediato y en la parte baja del mismo episodio llegó un jonrón de Jankel Ortiz, productor de tres anotaciones.

Ortiz sacudió el bambinazo por el jardín izquierdo, luego de fallar dos toques, ante los envíos del lanzador Kiko Park, quien cargó con la derrota con cuatro entradas.

“Han hecho un trabajo excepcional, han trabajado duro dentro de esas líneas. Están positivos, tienen esa confianza en ellos. Siempre he dicho que los equipos que vienen de atrás son peligrosos y nuestro equipo ha sabido venir de atrás para sacar los juegos”, expresó Juan ‘Igor’ González, dirigente del equipo.

Para llegar el turno grande de Ortiz, Luis Hernández abrió el quinto capítulo con doblete y Gilberto Torres recibió base por bolas.

En menos de un mes, los equipos nacionales Sub 15 y Sub 23 de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) han logrado por primera vez la clasificación a los juegos de campeonato de los Mundiales.

“Se ha hecho el trabajo. Estamos viviendo un momento bien importante en la Federación de Béisbol, con el desarrollo de los jóvenes y los equipos nacionales”, indicó el doctor José Daniel Quiles, presidente de la FBPR.

El equipo boricua tendrá su próximo compromiso este sábado a las 2:30 a.m. (hora de PR) frente a Venezuela. El juego de campeonato con Japón está programado para el domingo.

¡Cerquita de la final! Puerto Rico abre súper ronda del Sub 23 con triunfo 1-0 sobre Nicaragua

Puerto Rico inició la súper ronda de la Copa Mundial de Béisbol Sub 23 este jueves con una victoria vía blanqueada 1-0 sobre Nicaragua, en Shaoxing, China.

El equipo puertorriqueño se encuentra a las puertas de disputar por primera vez el campeonato, siendo el único invicto entre los clasificados a la segunda fase, con récord de 3-0. Con este resultado, le quitó el invicto a Nicaragua, que ahora tiene marca de 2-1.

Los boricuas contaron con una destacada actuación de los lanzadores Jorhan Laboy y Luis Rivera, quienes neutralizaron la ofensiva nicaragüense. Laboy se llevó el triunfo tras lanzar 6.1 entradas, permitiendo solo tres hits, con ocho ponches y una base por bolas. Rivera salvó el juego al retirar los últimos dos bateadores con dos corredores en base, cerrando el encuentro con un ponche a Luis González.

“Fue una victoria importantísima, un juego no apto para cardíacos. Los muchachos están jugando un béisbol excelente, confiados y entregando todo en el terreno”, expresó el dirigente nacional, Juan ‘Igor’ González.

Laboy protagonizó un duelo de lanzadores con el nicaragüense Axel Zapata, quien cargó con la derrota tras permitir la única carrera del partido. Zapata también ponchó a ocho y permitió solo dos hits.

El juego se mantuvo sin anotaciones hasta el séptimo inning, cuando Luis Emilio González conectó un sencillo y fue sustituido por el corredor emergente Daniel Figueroa. Un toque de sacrificio de John Montes lo adelantó a segunda base, preparando el escenario para el hit decisivo de Luis Hernández.

El próximo partido del equipo puertorriqueño será este viernes a las 7:00 a.m. (hora de Puerto Rico) contra Corea del Sur.

Definido calendario de Puerto Rico en la súper ronda del Mundial Sub 23

Nicaragua será el primer rival de Puerto Rico este jueves en la apertura de la súper ronda de la Copa Mundial de Béisbol Sub 23, que se celebra en Shaoxing, China.

Ambos equipos avanzaron a esta fase con récord de 2-0, al llevarse los resultados obtenidos contra las selecciones clasificadas. Japón y Venezuela tienen 1-1, mientras que China y Corea se encuentran con 0-2.

El encuentro entre Puerto Rico y Nicaragua está programado para las 7:00 a.m. (hora de Puerto Rico).

El viernes, Puerto Rico enfrentará a Corea a la misma hora, y el sábado jugará contra Venezuela a las 2:30 a.m. (hora de Puerto Rico). La ronda de medallas está prevista para el domingo. Los dos mejores récords de la súper ronda disputarán la medalla de oro, mientras que los equipos en las posiciones tres y cuatro lucharán por el bronce.

Esta es la primera vez que el equipo puertorriqueño llega a la súper ronda en un Mundial Sub 23.
Todos los juegos son transmitidos por la página de internet https://gametime.sport/